escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Lascellas-Ponzano

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Lascellas-Ponzano es un examen indispensable que se realiza en Edificios con la finalidad de velar por la protección y el adecuado cuidado de las edificaciones e instalaciones.

¡Descubre todo referente a este método fundamental leyendo este artículo! Te explicamos las ventajas, las partes evaluables y cómo realizar una Inspección adecuadamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica es imprescindible.

La auditoría del edificio se lleva a cabo por inspectores autorizados que encuentran eventuales carencias y determinarán la necesidad de mejoras

La revisión técnica del inmueble tiene como objetivo examinar riesgos potenciales vinculados con la seguridad de las edificaciones, la humedad en el inmueble, el desgaste, sin embargo no contempla la identificación del diagnóstico de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque pueda parecer, no tienen la misma función. No obstante voy a explicarte concretamente.

La ITE evalúa el mantenimiento del edificio. Y la IEE considera la accesibilidad para personas con discapacidad así como el uso de la energía.

Desde hace unos cuantos años, la revisión de una edificación se ha modernizado, incorporando la revisión de la propiedad en sí misma, así como la accesibilidad para personas con discapacidad, junto con la eficiencia energética. Por tanto, en la actualidad se identifica como IEE para abarcar todos estas mismas inspecciones requeridas.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe que atestigua el estado de la construcción y su cumplimiento siguiendo las regulaciones de seguridad en la construcción, condiciones de habitabilidad, y el entorno de la edificación.

Este Certificado es obligatorio ser presentado en algunos casos cuando un edificio posee cierto tiempo de antigüedad, y en algunas comunidades o lugares de España es obligatorio.

En varias poblaciones de España el Certificado ITE se exige su presentación además mientras que se pide la Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.

El Certificado ITE posee análisis completo de el Estudio de la Integridad Estructural, Equipos de Prevención de Incendios, Dispositivos Eléctricos y de Saneamiento

Este Certificado funciona como un Expediente de consulta para la próxima Supervisión y conservación de la Construcción.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años tiene que pasar la ITE de forma inevitable, pero en ciertos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden cambiar los años de requerimiento.

Si aspiras a liquidar la vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a reclamar que remitas el Certificado ITE, pero si hay un pacto entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería derogar la compraventa.

En caso de no proceder a la Inspección obligatoria, puede constituir unas sanciones muy elevadas que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar probablemente entre 5000 y 6000 Euros.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta Inspección Técnica de un Edificio la paga el Dueño del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una Inspección Técnica de Edificios puede diferir a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más con arreglo a la condición del Edificio o Vivienda.

En el caso de que no intente asumir el Importe de la ITE, indispensable por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan negado podrían ser objeto de una penalización cuantificada en 600 euros.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

La duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) normalmente cambia entre 2 y 4 horas, dependiendo de varios factores como el tamaño, la edad y la complejidad de la construcción. Ahora bien, en ciertos casos este lapso de tiempo puede ser mayor.

El procedimiento de la ITE entraña una inspección rigurosa de la situación de preservación y seguridad de la edificación, en este sentido se necesita un tiempo suficiente para poder realizar todas las verificaciones cruciales.

Para conseguir un informe más específico de la situación del edificio, hay probabilidad de que en contadas ocasiones se requieran pruebas complementarias como estudios de materiales o mediciones de humedad, eso podría alargar el tiempo de la inspección.

El Profesional autorizado prepara el Documento tras la evaluación, se presenta en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el procedimiento dure alrededor de tres semanas.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para enterarse si el edificio ha efectuado una Inspección Técnica de Edificio, tienes que inspeccionar el informe el cual se presenta con posterioridad a la supervisión. En dicho informe se apuntará si el edificio ha superado la verificación y si se han encontrado desperfectos.

Si no posee acceso al expediente, puede averiguar con la administración estatal competente, ya que es la encargada de la realización y registro de las ITE. Como hemos dicho con anterioridad, es vinculante la consecución de la inspección técnica de edificios y que oscila de unas zonas a otras.

De este modo:

En huesca, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe realizarse el Informe de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de existencia.

En Catalunya, la inspección tiene que realizarse cada diez años para edificaciones con una edad superior a 45 años. Mientras que en huesca y huesca, se obliga a un examen cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se examina en la ITE?

Se analiza la facilidad de acceso del inmueble, para verificar si es de fácil tránsito para ciudadanos con desplazamiento reducido o impedimento. En la Inspección Técnica se analizan la estructura, las instalaciones, el tejado, la fachada y los espacios comunes.

En la ITE se evalúa el estado de las zonas siguientes de la construcción:

  • Instalaciones: se evalúa la condición y desempeño de las instalaciones del edificio, así como la electricidad, el agua, el gas y los sistemas de calefacción.
  • Estructura: se verifica la estabilización y protección de la estructura de la edificación, incluido los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y las columnas.
  • Fachada y Cubierta: se evalúa la condición de mantenimiento del exterior y la cubierta, también del revestimiento, las repisas y las tuberías de agua de lluvia.
  • Espacios Comunes: se comprueba la condición de conservación de las zonas comunes del edificio, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
  • El Acceso: se evalúa el acceso a la edificación para ciudadanos con incapacidad o desplazamiento reducido, verificando la disponibilidad de rampas, ascensores, barandillas y otros componentes necesarios.

Si se detectan defectos en determinados de estos componentes, se establecen los tiempos de subsanación y se emite un escrito con las ejecuciones convenientes para proteger la seguridad y mantenimiento inmueble.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Todos Edificios en en Lascellas-Ponzano se encuentran requeridos a pasar la correspondiente Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el mismo catastro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.

Existen varios Edificios que, según la Normativa Municipal, tienen la obligación de someterse a la Evaluación cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, ya que así la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que dispone de la última palabra.

¿Qué ocurre si un vecino no quiere pasar la ITE?

En todos los edificios de comunidades reiteradamente hay vecinos que no están de acuerdo con las cuestiones que se tienen que llevar a cabo, aunque sean obligadas.

El entendimiento limitado de cómo funciona una ITE y pensar que el precio será sustancial, podría ser un motivo para que un vecino no esté conforme a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.

El Ayuntamiento exige a pasar la inspección por la Antigüedad de la Construcción, por lo tanto el vecino no debería rechazarla ya que puede ser sancionado si lo hace.

De vez en cuando, un vecino se niega a permitir la ITE puesto a que su Vivienda no está con los requisitos adecuados. En cuyo caso, el Técnico podría desestimar la inspección sin acudir al Inmueble o declinar el confeccionar el Documento Escrito.