¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Lekeitio es una supervisión primordial que se realiza en Edificios con el objetivo de proteger la integridad y el correcto mantenimiento de las edificaciones e instalaciones.
¡Descubre todo sobre este método imprescindible leyendo este artículo! Te mostramos las ventajas, los componentes evaluables y cómo hacer una Inspección convenientemente, para que entiendas por qué la ITE es imprescindible.
El análisis de la edificación se lleva a cabo por expertos que identifican posibles problemas y determinarán la conveniencia de llevar a cabo arreglos
La inspección del edificio tiene como propósito evaluar riesgos vinculados a la seguridad de las construcciones, la humedad en el edificio, la descomposición, aunque no cubre la detección de problemas de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque, no son la misma cosa. Sin embargo voy a explicarte específicamente.
El propósito de la ITE es evaluar el estado de conservación del inmueble. Y la IEE inspecciona la accesibilidad para personas con discapacidad y la eficiencia en el uso de la energía.
Recientemente, la revisión de una edificación se ha modernizado, incluyendo la revisión de la propiedad en sí misma, junto con la accesibilidad, sumado a la eficacia energética. Por consiguiente, en la actualidad se refiere bajo el nombre de IEE para abarcar todos estas procesos imprescindibles.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que constata la calidad de la estructura y su cumplimiento de acuerdo con las directrices de seguridad estructural, habitabilidad de las estancias, y el entorno de la edificación.
Este Certificado tiene que ser presentado en ciertas circunstancias cuando un edificio posee un número de años desde su construcción, y en determinadas o lugares de España es imperativo.
En varias poblaciones de España el Certificado ITE se exige su presentación incluso mientras que se solicita una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.
Un Certificado ITE incluye información detallada de la Inspección de la Consistencia de la Estructura, Sistemas de Seguridad contra Incendios, Red Eléctrica y Sanitaria
Este Certificado actúa como un Registro de orientación para la próxima Revisión y conservación de la Construcción.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Los Edificios en en Lekeitio se encuentran obligados a acatar la pertinente Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se refleja en el mismo registro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.
Hay algunos Edificios que, según la Normativa Municipal, tienen la obligación de someterse a esa Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para saber si su edificio ha realizado una Inspección Técnica de Edificio, tienes que analizar los resultados confirmados que se otorgan luego de la evaluación. Esta documentación informará si la construcción ha pasado la revisión y si se han observado irregularidades.
Si no dispone del material informativo, puede ir a la entidad pública responsable, que es la que se encarga de desempeñar y archivar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho con anterioridad que es apremiante hacer la inspección de edificios y que su ámbito de aplicación varía de unas localidades a otras.
Por consiguiente:
En vizcaya, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe realizarse un Informe de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de antigüedad.
En Cataluña, la inspección tiene que ejecutarse cada decenio para edificaciones con una edad superior a cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en vizcaya y vizcaya, se requiere un examen cada década para las construcciones que superen los 30 años.
¿Qué se inspecciona en la ITE?
Se comprueba la facilidad de acceso del edificio, para examinar si es de cómodo tránsito para personas con desplazamiento reducido o impedimento. En la ITE se analizan la arquitectura, las instalaciones, la cubierta, el exterior y las zonas comunes.
En la Inspección Técnica de Edificio se comprueba la condición de los componentes siguientes de la construcción:
- Infraestructuras: se verifica el estado y funcionamiento de las instalaciones de la construcción, entre otras cosas la corriente eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.
- Espacios Comunes: se comprueba la condición de mantenimiento de las zonas comunes de la construcción, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
- La Accesibilidad: se comprueba la facilidad de acceso al edificio para ciudadanos con imposibilidad o desplazamiento reducido, analizando la disponibilidad de rampas, elevadores, pasamanos y otros componentes necesarios.
- Revestimiento y Cubierta: se revisa la situación de conservación del exterior y el tejado, también del revestimiento, las repisas y las tuberías de agua de lluvia.
- Arquitectura: se revisa la estabilización y protección de la arquitectura de la edificación, incluido los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y las columnas.
Si se identifican carencias en determinados de estos componentes, se establecen los tiempos de rehabilitación y se emite una memoria con las intervenciones indispensables para garantizar la protección y mantenimiento inmueble.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en determinados Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si pretendes traspasar una vivienda y la misma necesita pasar la ITE entonces te van a reclamar que presentes el Certificado ITE, en cambio si existe un consentimiento entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería cancelar la compraventa.
En el supuesto de no proceder a esta Inspección obligatoria, puede constituir unas penalizaciones bastante elevadas que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar inclusive entre 5000 y 6000 Euros.
¿Qué pasa si un propietario no quiere pasar la ITE?
En la amplia mayoría de las comunidades normalmente hay vecinos que no están de acuerdo con los asuntos que se tienen que efectuar, por más que sean obligatorias.
La ignorancia de lo que se lleva a cabo en una Inspección Técnica de Edificios y contar con que podría ser un desembolso elevado podría ser una de las razones por las que un vecino se niegue a pasar la Inspección Técnica de Edificios.
El Ayuntamiento reclama a pasar la Inspección Técnica de Edificio debido a la Antigüedad del inmueble, en consecuencia el propietario no debería oponerse ya que puede ser sancionado si lo hace.
Algunas veces un propietario no desea ejecutar la ITE porque su Vivienda no está en las circunstancias apropiadas. El Técnico, a este respecto, podría firmar sin pasar a esa Residencia o declinar la materialización del Informe.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) usualmente oscila entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchos factores como el tamaño, la antigüedad y la complejidad de la edificación. Aunque, en algunas situaciones este lapso de tiempo puede ser mayor.
El procedimiento de la ITE incluye una auditoría completa del estado de mantenimiento y seguridad del edificio, por lo que se requiere un tiempo apropiado para poder someterse a la totalidad de las verificaciones requeridas.
Para obtener un informe más preciso del estado de la propiedad, hay probabilidad de que en ocasiones se precisen pruebas complementarias como estudios de materiales o mediciones de higrometría, lo que podría ampliar la duración de la inspección.
El Profesional cualificado prepara el Informe tras la inspección, se entrega en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el trámite dure alrededor de 3 semanas.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La Inspección Técnica del Edificio la abona el Titular del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una ITE puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en base a las características de la Edificación o Vivienda.
En el escenario de que no se quiera tributar la ITE, indispensable por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que la han rechazado.