escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Madrigalejo del Monte

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Madrigalejo del Monte es una supervisión primordial que se lleva a cabo en Edificios con el objetivo de proteger la integridad y el correcto mantenimiento de las edificaciones e instalaciones.

¡Conoce todo respecto a este método imprescindible leyendo este post! Te describimos las ventajas, las partes evaluables y cómo realizar una Inspección convenientemente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es imprescindible.

La auditoría del edificio se lleva a cabo por profesionales del ramo que observan potenciales irregularidades y juzgarán la oportunidad de efectuar correcciones

La auditoría de la construcción busca analizar amenazas asociados con la seguridad de la estructura, la humedad existente, el desgaste, pero no contempla la identificación de la existencia de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se parezcan, no son la misma cosa. No obstante voy a explicarte específicamente.

El fin de la ITE es evaluar la conservación de la construcción. Y la IEE observa la accesibilidad para personas con discapacidad y la gestión energética.

En los últimos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha optimizado, abarcando la revisión de la edificación en cuestión, junto con la accesibilidad para personas con discapacidad, incluyendo el rendimiento energético. Así que, ahora se llama con el nombre de IEE para abarcar todas estas actividades necesarias.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Escrito Oficial que confirma la situación de la propiedad y su cumplimiento según las directrices de seguridad, habitabilidad de las estancias, y el contexto urbano.

Este informe es necesario mostrarse en determinadas situaciones cuando una edificación posee cierto tiempo de antigüedad, y en ciertos lugares o localidades de España es de carácter obligatorio.

En diversas ciudades de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse aún mientras que se pide la Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la construcción.

El Certificado ITE contiene análisis completo de la Evaluación de la firmeza del Inmueble, Sistemas de Prevención de Incendios, Red de Suministro Eléctrico y de Saneamiento

El Certificado desempeña el papel de una prueba de consulta para la Evaluación futura y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?

Para saber si su edificio ha efectuado una Inspección Técnica de Edificio, tienes que verificar los resultados confirmados que se ofrecen a continuación de la inspección. Esta documentación especificará si la edificación ha pasado la evaluación y si se han encontrado irregularidades.

Si no dispone del material informativo, puede acudir a la entidad pública encargada, que es la responsable de completar y conservar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Ya hemos mencionado que es vinculante ejecutar la inspección de edificios y que su ámbito varía de unas zonas a otras.

En concreto:

En burgos, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe ejecutarse un Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de antigüedad.

En Cataluña, la revisión tiene que realizarse cada decenio para construcciones con una edad de más de 45 años. Mientras que en burgos y burgos, se requiere una supervisión cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.

¿Qué se examina en la ITE?

Se evalúa la accesibilidad del edificio, para analizar si es de fácil tránsito para personas con movilidad reducida o discapacidad. En la Inspección Técnica de Edificio se analizan la arquitectura, las instalaciones, el tejado, la fachada y las zonas comunes.

Concretamente, en la ITE se revisa la situación de las posteriores zonas del edificio:

  • Instalaciones: se revisa la situación y desempeño del equipamiento del edificio, al igual que la electrificación, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.
  • Arquitectura: se revisa la estabilización y seguridad de la arquitectura del edificio, incluyendo los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y las columnas.
  • Zonas comunes: se verifica la situación de mantenimiento de las zonas comunes del edificio, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
  • Fachada y Cubierta: se comprueba la condición de conservación de la fachada y el tejado, también del recubrimiento, las repisas y las cañerías de agua pluvial.
  • El Acceso: se analiza la accesibilidad al edificio para personas con imposibilidad o desplazamiento reducido, evaluando la presencia de pasarelas, ascensores, barandillas y otros componentes imprescindibles.

Si se detectan defectos en determinados de estos elementos, se elaboran las fechas de corrección y se suministra un escrito con las operaciones fundamentales para proteger la seguridad y manutención inmueble.

¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?

La duración de una ITE puede variar dependiendo de distintos factores, como la magnitud de la edificación, su edad y su dificultad. Normalmente, el el lapso de tiempo que se demora en realizar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele variar entre 2 y 4 horas, no obstante en algunas circunstancias puede extenderse más tiempo.

El proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) implica una comprobación en profundidad de la situación de preservación y seguridad del edificio, por lo que se necesita un tiempo adecuado para poder pasar todas las comprobaciones fundamentales.

Incluso, puede ser necesario someterse a pruebas complementarias, como comprobación de materiales o mediciones de humedad, para poder hacer una inspección más específica del estado del edificio. Esto puede alargar el tiempo del análisis.

Una vez de que se efectuó la inspección se elabora el Informe por el Profesional autorizado, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, por ese motivo todo el proceso puede durar más o menos tres semanas.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.

En el supuesto de que no pretenda asumir el Precio de la ITE, obligatoria por el Gobierno Municipal, los vecinos que la hayan rechazado podrían ser objeto de una sanción cuantificada en 600 euros.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Cada uno de los Inmuebles en en Madrigalejo del Monte se encuentran requeridos a cumplir con la pertinente ITE inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el propio registro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería conveniente volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no surjan problemas.

Hay unos cuantos Edificios que, según las Leyes Municipales, deberían realizar la Evaluación cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Qué pasa si un vecino no quiere pasar la ITE?

En la mayoría de las Comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los requerimientos impuestos, por más que sean establecidos de manera ineludible.

El entendimiento limitado de cómo se realiza una ITE y sospechar que el desembolso será sustancial, podría ser una razón para que un vecino no esté de acuerdo a dar el visto bueno a una ITE.

El Gobierno Municipal demanda a pasar la Inspección Técnica de Edificio debido a la Antigüedad de la edificación, por lo cual el vecino no debería resistirse ya que puede ser sancionado si lo hace.

Otras veces un propietario no desea ejercer la Inspección Técnica del Edificio porque su Casa no está en las circunstancias correctas. El Técnico, dadas las circunstancias, podría formalizar el proceso sin visitar ese Domicilio o rehusar la ejecución del Reporte Oficial.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Cuando una vivienda tiene más de 50 años hay que pasar la ITE de forma requerida, pero en ciertos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden alterar los años de obligatoriedad.

Si deseas traspasar la vivienda y la misma necesita pasar la ITE entonces te van a pedir que presentes el Certificado ITE, ahora bien si existe un consentimiento entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería derogar la compraventa.

En el caso de no realizar la Inspección requerida, puede constituir unas penalizaciones bastante graves que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar particularmente hasta los 6000 euros.