¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Mambrilla de Castrejón es una verificación obligatoria que se lleva a cabo en Edificios con la finalidad de proteger la integridad y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.
¡Descubre todo referente a este método vital leyendo este artículo! Te describimos las ventajas, los elementos evaluables y cómo realizar una Inspección adecuadamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es fundamental.
La valoración de la propiedad se realiza por especialistas que identifican posibles anomalías y evaluarán la oportunidad de efectuar soluciones
La evaluación técnica del inmueble busca revisar riesgos asociados a la seguridad de la estructura, la humedad en la edificación, la degradación, no obstante no contempla la identificación de la existencia de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque pueda parecer, no son sinónimos. Sin embargo quiero explicarte particularmente.
El objetivo de la ITE es evaluar el mantenimiento de la estructura. Y la IEE estudia la accesibilidad así como el consumo energético.
Recientemente, la supervisión técnica de un inmueble se ha optimizado, incorporando la revisión de la propiedad en sí misma, así como la accesibilidad para personas con discapacidad, así como la eficiencia en el uso de la energía. Por tanto, en la actualidad se llama como IEE para englobar todos estas mismas actividades requeridas.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que corrobora la situación de la propiedad y su cumplimiento con los requisitos de seguridad, condiciones de habitabilidad, y las condiciones urbanas.
Este informe debe entregarse en algunas ocasiones cuando una edificación posee una antigüedad específica, y en determinadas o localidades de España es de carácter obligatorio.
En diversas ciudades de España dicho Certificado ITE se exige su presentación incluso cuando se pide la Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.
Ese Certificado ITE tiene especificaciones de la Comprobación de la Estructura del Edificio, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Red de Suministro Eléctrico y Sanitaria
El Certificado actúa como Escrito de consulta para la Evaluación futura y mantenimiento de un Edificio.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Cuando una vivienda tiene más de 50 años necesita pasar la ITE de forma requerida, pero en ciertos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden alterar los años de obligatoriedad.
Si quieres traspasar la vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a instar que presentes el Certificado ITE, ahora bien si hay un consentimiento entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería derogar la compraventa.
En el supuesto de no efectuar la Inspección requerida, puede entrañar unas sanciones muy graves que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5000 y 6000 Euros.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta ITE de un Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.
En el supuesto de que no desee asumir la Tasa de la ITE, obligatoria por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una sanción cuantificada en 600 euros.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
El lapso de tiempo de la ITE por lo general oscila entre 2 y 4 horas, dependiendo de varios factores como la magnitud, la edad y la complejidad de la edificación. Sin embargo, en algunos casos este tiempo puede incrementarse.
Para llevar a cabo la ITE se precisa tener el tiempo pertinente para pasar todas las evaluaciones requeridas, puesto que se tiene que examinar minuciosamente la condición de protección y conservación del edificio.
Para conseguir un análisis más exacto del estado del edificio, hay posibilidad de que en contadas ocasiones se precisen comprobaciones como revisión de materiales o exámenes de humedad, eso podría ampliar el tiempo del análisis.
El Profesional cualificado elabora el Documento tras la evaluación, se entrega en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el trámite tarde alrededor de tres semanas.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?
Para enterarse si su edificio ha ejecutado una Inspección Técnica de Edificio, debes analizar el informe que se entrega tras la auditoría. En dicha documentación se apuntará si la construcción ha superado la revisión y si se han encontrado desperfectos.
Si no dispone de acceso al expediente, puede hablar con la administración pública correspondiente, dado que es la encargada de la ejecución y registro de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho con anterioridad, es requerido la ejecución de la ITE y que varía de unos lugares a otros.
De este modo:
La Regulación IEE en burgos establece que la ITE debe ser practicado cada decenio para los edificios que cuenten más de 50 años de antigüedad.
En Catalunya tiene que realizarse cada diez años para edificaciones superior a 45 años. En burgos cada diez años, para edificios superior a 30 años, tal como en burgos.
¿Qué se mira en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica de Edificio se revisan diferentes componentes de la construcción, como la arquitectura, la infraestructura, el exterior, la cubierta y las zonas comunes. También se verifica la facilidad de acceso del edificio, es decir, si es fácilmente transitable para personas con minusvalía o desplazamiento limitado.
En la ITE se comprueba la situación de las zonas siguientes de la construcción:
- Arquitectura: se revisa la estabilidad y protección de la estructura de la edificación, incluido los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y los pilares.
- La facilidad de Acceso: se verifica la accesibilidad a la construcción para ciudadanos con imposibilidad o movilidad reducida, analizando la presencia de pasarelas, ascensores, barandillas y otros componentes fundamentales.
- Espacios Comunes: se analiza el estado de conservación de las zonas comunes de la edificación, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
- Fachada y Cubierta: se analiza el estado de preservación del exterior y la cubierta, adicionalmente del envolvente, las repisas y las cañerías de agua pluvial.
- Infraestructuras: se comprueba la situación y desempeño de las instalaciones de la construcción, así como la corriente eléctrica, el agua, el gas y los dispositivos de calefacción.
En el caso de que se localice deficiencias en alguno de esos aspectos, se preparan plazos de tiempo para su corrección y se emite un documento con las operaciones obligatorias para asegurar la protección y conservación del edificio.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Cada uno de los Inmuebles en en Mambrilla de Castrejón se encuentran requeridos a completar la correspondiente Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual se refleja en el mismo catastro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.
Existen algunas edificios que, según la Normativa Municipal deben someterse a la Inspección cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Qué sucede si un propietario no quiere pasar la ITE?
En todas las comunidades reiteradamente hay personas que no están conformes con las cosas que se tienen que iniciar, pese a que sean obligatorias.
El desconocimiento total de cómo se realiza una ITE y sospechar que el precio será elevado, podría ser un motivo para que un vecino se niegue a aprobar una inspección técnica de edificios.
El Ayuntamiento exige a pasar la Inspección Técnica de Edificio por los años de la edificación, por consiguiente el vecino no debería oponerse ya que puede ser penalizado en caso afirmativo.
Incluso puede que un propietario no quiere ejercer la Inspección Técnica del Edificio porque su Apartamento no está en las circunstancias correctas. El Profesional, en esta situación, podría formalizar el proceso sin pasar a ese Domicilio o rehusar la materialización del Reporte Oficial.