escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Navas de Bureba

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Navas de Bureba es una comprobación pertinente que se lleva a cabo en Edificios con el objetivo de proteger la protección y el correcto mantenimiento de las edificaciones e instalaciones.

En este artículo, te especificamos por qué la Inspección Técnica de Edificios es primordial, las ventajas, los elementos que hay que examinar y cómo ejecutar una evaluación adecuadamente. ¡Sigue leyendo para descubrir todo respecto a este método imprescindible!

La peritación de la construcción se efectúa por profesionales del ramo que identifican eventuales carencias y determinarán la conveniencia de llevar a cabo correcciones

El análisis de la propiedad tiene como finalidad revisar riesgos potenciales asociados a la seguridad de la edificación, la humedad en el edificio, la descomposición, sin embargo no incluye la detección de problemas de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no es lo mismo. Sin embargo quiero aclararte concretamente.

La ITE evalúa el mantenimiento de la vivienda. Y la IEE evalúa la accesibilidad para personas con discapacidad así como la optimización energética.

En los últimos años, la revisión de una edificación se ha mejorado, contemplando la inspección de la propia construcción, sumado a la accesibilidad para personas con discapacidad, junto con la optimización energética. De esta manera, en la actualidad se le denomina bajo el nombre de IEE para incluir todas estas mismas inspecciones requeridas.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que certifica el estado del Edificio y su cumplimiento siguiendo las disposiciones sobre seguridad en la construcción, habitabilidad de la vivienda, y su entorno.

Este Certificado tiene que entregarse en algunos casos cuando un inmueble tiene una edad determinada, y en ciertos lugares o zonas de España es exigido por ley.

En varias localidades de nuestro País el Certificado ITE se exige su presentación aún mientras que se pide la Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.

El Certificado ITE incluye información acerca de la Inspección de la Solidez del Inmueble, Sistemas de Control de Incendios, Infraestructura Eléctrica y de Saneamiento

Este Certificado cumple con la finalidad de Escrito de orientación para la próxima Revisión y mantenimiento de un Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Todos Edificios en en Navas de Bureba están obligados a acatar la adecuada Revisión Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual está reflejada en el propio catastro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.

Hay algunas edificios que, según las Leyes Municipales deben realizar la Inspección cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que dispone de la última palabra.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Si una vivienda tiene más de 50 años necesita pasar la ITE de forma obligatoria, pero en determinados Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden diferir los años de obligatoriedad.

Si quieres vender una vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a instar que aportes el Certificado ITE, pero si hay un pacto entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería negar la compraventa.

En caso de no ejecutar esta Inspección requerida, puede implicar unas multas bastante importantes que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar particularmente hasta los 6000 euros.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

La Inspección Técnica de un Edificio la abona el Dueño del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

La Tasa de una Inspección Técnica de Edificios puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en base a las características de la Construcción o Vivienda.

En el caso de que no desee asumir el Coste de la ITE, exigida por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización valorada en 600 euros.

¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?

En la mayoría de las comunidades habitualmente hay personas que no están conformes con los asuntos que se deben efectuar, aún cuando sean obligadas.

El desconocimiento de lo que se hace en una Inspección Técnica de Edificios y contar con que podría ser un gasto sustancial podría ser una de las causas por las que un propietario se niegue a ejecutar la ITE.

El requerimiento de hacer la Inspección Técnica de Edificio es debido a que te lo reclama el Gobierno Municipal por la Antigüedad del inmueble y el propietario no debería resistirse dado que se puede cometer una sanción.

Muchas veces un vecino no quiere ejercer la Inspección Técnica dado a que su Piso no está en las circunstancias oportunas. El Profesional, en este caso, podría formalizar el proceso sin inspeccionar ese Domicilio o desestimar la ejecución del Informe.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para saber si un edificio ha realizado una Inspección Técnica de Edificio, tienes que examinar los resultados fundamentados que se entregan con posterioridad a la inspección. Esta declaración definirá si la edificación ha pasado la evaluación y si se han descubierto irregularidades.

Si no dispone del documento informativo, puede acudir a la entidad pública responsable, que es la responsable de completar y conservar las ITE. Tal como dijimos antes que es requerido ejecutar la evaluación de edificios y que su ámbito varía de unos lugares a otros.

En concreto:

La Legislación IEE en burgos determina que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) tiene que ser realizado cada diez años para los edificios que posean más de 50 años de antigüedad.

En Catalunya debe realizarse cada diez años para edificios superior a 45 años. En burgos cada decenio, para edificaciones superior a treinta años, tal como en burgos.

¿Qué se analiza en la ITE?

A lo largo de la Inspección Técnica se evalúan muchos elementos de la edificación, tal como la arquitectura, la infraestructura, el exterior, el tejado y las zonas comunes. Incluso se examina el acceso de la edificación, por consiguiente, si es fácilmente transitable para personas con minusvalía o movilidad reducida.

En la Inspección Técnica se evalúa la situación de las partes siguientes del edificio:

  • Estructura: se analiza la estabilidad y protección de la arquitectura de la construcción, inclusive los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
  • Espacios Comunes: se analiza el estado de preservación de los espacios comunes de la edificación, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
  • Fachada y Tejado: se verifica el estado de preservación del exterior y la cubierta, asimismo del revestimiento, las juntas y las cañerías de agua de lluvia.
  • La facilidad de Acceso: se analiza la accesibilidad a la construcción para ciudadanos con minusvalidez o desplazamiento reducido, evaluando la existencia de rampas, elevadores, barandillas y otros elementos fundamentales.
  • Instalaciones: se revisa la condición y comportamiento de las instalaciones del edificio, además de la electricidad, el agua, el gas y los dispositivos de climatización.

En caso de que se identifique defectos en cualquiera de esos componentes, se establecen plazos de tiempo para su reparación y se formula un informe con las actuaciones obligatorias para procurar la seguridad y conservación del edificio.

¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?

La duración de la ITE puede fluctuar en función de determinados elementos, como la magnitud del edificio, su edad y su complicación. En general, el el lapso de tiempo que se adopta en ejecutar una ITE suele oscilar entre 2 y 4 horas, sin embargo en algunas situaciones puede prorrogarse a más duración.

Para llevar a cabo la ITE se requiere tener el tiempo apropiado para someterse a todas las comprobaciones necesarias, dado que se debe analizar pormenorizadamente la condición de seguridad y mantenimiento del inmueble.

Para asegurar un informe más exacto de la condición de la propiedad, hay posibilidad de que en contadas ocasiones se precisen comprobaciones como estudios de materiales o mediciones de humedad, eso podría ampliar la duración del análisis.

Posteriormente a la inspección se elabora el Documento por el Profesional autorizado, se firma y entrega en el Ayuntamiento, por esta razón todo el procedimiento puede demorar alrededor de tres semanas.