¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Navas de San Juan es una supervisión primordial que se ejecuta en Edificios con la meta de asegurar la seguridad y el correcto mantenimiento de las propiedades e instalaciones.
¡Conoce todo referente a este método vital leyendo este post! Te mostramos los beneficios, los elementos medibles y cómo hacer una Inspección correctamente, para que comprendas por qué la ITE es fundamental.
La revisión de la construcción se lleva a cabo por profesionales cualificados que detectan eventuales imperfecciones y decidirán la oportunidad de efectuar reparaciones
La auditoría de la construcción tiene como propósito evaluar riesgos potenciales asociados con la seguridad de la edificación, la humedad en la edificación, la corrosión, sin embargo no cubre la detección de la aparición de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque, no es lo mismo. Sin embargo quiero precisarte particularmente.
La función de la ITE es evaluar la condición de la estructura. Y la IEE observa la accesibilidad y la eficiencia en el uso de la energía.
Recientemente, la verificación de una construcción se ha modernizado, incorporando la evaluación de la estructura del edificio, sumado a la accesibilidad, sumado a la optimización energética. Así que, actualmente se refiere bajo el nombre de IEE para contemplar todas estas prácticas requeridas.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que valida el estado del Edificio y su cumplimiento según las leyes de seguridad estructural, condiciones de habitabilidad, y el ámbito urbano.
Este documento es necesario entregarse en algunas ocasiones cuando un edificio posee cierto tiempo de antigüedad, y en algunas provincias o lugares de España es imperativo.
En diversas poblaciones de España dicho Certificado ITE se exige su presentación aún cuando se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.
Un Certificado ITE incluye análisis completo de la Revisión de la Resistencia de la Construcción, Sistemas de Control de Incendios, Red Eléctrica y de Saneamiento
El Certificado actúa como una prueba de orientación para la próxima Revisión y cuidado del Inmueble.
¿Qué pasa si un propietario no quiere pasar la ITE?
En todas las comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los asuntos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera ineludible.
La ignorancia de lo que se ejecuta en una ITE e idear que podría ser un coste considerable podría ser una de las razones por las que un propietario no esté conforme a pasar la ITE.
La exigencia de hacer la ITE es dado que te lo impone el Gobierno Municipal por los años de la Construcción y el vecino no debería negarse dado que se puede cometer una penalización.
En contadas ocasiones, un propietario no desea pasar la Evaluación Técnica de la Edificación puesto a que su Vivienda no reúne las características adecuadas. En tal caso, el Técnico podría declinar la inspección sin visitar el Inmueble o desechar el confeccionar el Documento Escrito.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.
En el supuesto de que no se quiera reembolsar la ITE, imprescindible por el Gobierno Municipal, se podría cometer una penalización de 600 Euros por Inmueble a aquellos vecinos que la han rechazado.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta ITE de un Edificio la paga el Propietario del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una Inspección Técnica de Edificios puede diferir a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más con arreglo a la condición de la Construcción o Piso.
En el caso de que no intente asumir el Coste de la ITE, exigida por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una multa cuantificada en 600 euros.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para conocer si su edificio ha culminado una Inspección Técnica, debes verificar el informe que se proporciona después de que la inspección. En dicho expediente se indicará si la edificación ha pasado la revisión y si se han descubierto defectos.
Si no cuenta con el material informativo, puede ir a la entidad pública responsable, que es la responsable de finalizar y conservar las Inspecciones Técnicas. Como acabamos de decir que es vinculante efectuar la evaluación de edificios y que su ámbito de aplicación varía de unas ciudades a otras.
En concreto:
La Legislación IEE en jaen establece que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) debe ser practicado cada decenio para las construcciones que cuenten más de 50 años de antigüedad.
En Catalunya, la inspección debe realizarse cada diez años para construcciones con una antigüedad de más de 45 años. Al mismo tiempo que en jaen y jaen, se obliga a un examen cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se comprueba en la ITE?
Durante la ITE se analizan diversos componentes de la edificación, tal como la estructura, la infraestructura, la fachada, el tejado y los espacios comunes. Adicionalmente se examina la facilidad de acceso de la construcción, en concreto, si es fácilmente transitable para ciudadanos con impedimento o desplazamiento limitado.
En la ITE se verifica el estado de las zonas siguientes de la construcción:
- Instalaciones: se verifica la situación y desempeño del equipamiento de la construcción, al igual que la energía, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.
- Estructura: se verifica la estabilización y seguridad de la arquitectura del edificio, incluyendo los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las viguetas y los pilares.
- Revestimiento y Cubierta: se revisa la situación de mantenimiento de la fachada y el tejado, asimismo del recubrimiento, las juntas y las tuberías de agua de lluvia.
- Zonas comunes: se comprueba el estado de conservación de las zonas comunes del edificio, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
- La Accesibilidad: se comprueba la accesibilidad a la construcción para personas con imposibilidad o movimiento limitado, analizando la existencia de rampas, elevadores, pasamanos y otros componentes necesarios.
En el supuesto de que se detecte deficiencias en cualquiera de esos aspectos, se precisan fechas para su regularización y se aporta un escrito con las actuaciones indispensables para proporcionar la seguridad y conservación de la edificación.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Cada uno de los Edificios en en Navas de San Juan están requeridos a completar la adecuada Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el propio catastro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.
Existen varios Edificios que, según las Leyes Municipales, deberían realizar la Evaluación cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Obligación es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que dispone de la última palabra.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Cuando una vivienda tiene más de 50 años tiene que pasar la ITE de forma requerida, pero en ciertos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden modificar los años de obligatoriedad.
Si aspiras a traspasar la vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a ordenar que presentes el Certificado ITE, sin embargo si existe un pacto entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería cancelar la compraventa.
En caso de no realizar esta Inspección requerida, puede implicar unas penalizaciones muy elevadas que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar incluso hasta 6 mil Euros.