¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Ondarroa es una verificación obligatoria que se efectúa en Edificios con el propósito de garantizar la protección y el correcto mantenimiento de las edificaciones e instalaciones.
¡Descubre todo respecto a este método imprescindible leyendo este artículo! Te explicamos las ventajas, los elementos medibles y cómo realizar una Evaluación adecuadamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica es fundamental.
La supervisión de la edificación se realiza por personal competente que identifican potenciales irregularidades y juzgarán la conveniencia de llevar a cabo mejoras
La revisión técnica del inmueble tiene como objetivo examinar amenazas asociados a la seguridad de la propiedad, la humedad en las construcciones, la corrosión, aunque no cubre la detección de la presencia de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no son exactamente iguales. Sin embargo voy a precisarte particularmente.
La ITE evalúa la conservación de la construcción. Y la IEE considera la accesibilidad y el uso de la energía.
Desde hace unos cuantos años, la verificación de una construcción se ha optimizado, abarcando la revisión de la edificación en cuestión, junto con la accesibilidad para personas con discapacidad, además de el ahorro energético. De este modo, ahora se conoce como IEE para contemplar todos estas mismas inspecciones imprescindibles.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Documento que confirma la situación de la estructura y su cumplimiento según los estándares de seguridad en la construcción, habitabilidad y confort, y el contexto urbano.
Este Certificado es necesario ser presentado en ciertas circunstancias cuando un edificio cuenta con una edad determinada, y en determinadas o zonas de España es exigido por ley.
En varias ciudades de España dicho Certificado ITE debe presentarse incluso mientras que se tramita una Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación del edificio.
Ese Certificado ITE presenta especificaciones de el Estudio de la firmeza del Inmueble, Medios de Protección contra Incendios, Instalación Eléctrica y Sanitaria
El Certificado funciona como un Registro de consulta para la Inspección siguiente y mantenimiento del Edificio.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Cada uno de los Inmuebles en en Ondarroa están obligados a completar la correspondiente ITE inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual se refleja en el mismo catastro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.
Existen unos cuantos Edificios que, según las Leyes Municipales, deben realizar esa Inspección cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Ciudad la que posee la última palabra.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?
Para descubrir si el edificio ha efectuado la ITE, tienes que revisar el informe que se presenta posteriormente a la inspección. En dicho informe se apuntará si la construcción ha superado la verificación y si se han localizado deficiencias.
Si no cuenta con el documento informativo, puede acudir a la entidad pública pertinente, que es la que se encarga de desempeñar y conservar las ITE. Como hemos dicho anteriormente que es obligado hacer la evaluación de edificios y que su cobertura varía de unas ciudades a otras.
Por consiguiente:
La Ley IEE en vizcaya establece que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) tiene que ser realizado cada diez años para los edificios que tengan más de 50 años de edad.
En Cataluña, la inspección tiene que realizarse cada decenio para edificios con una antigüedad de más de 45 años. Mientras que en vizcaya y vizcaya, se necesita una supervisión cada decenio para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se examina en la ITE?
Durante la Inspección Técnica de Edificio se analizan diferentes componentes de la construcción, tal como la arquitectura, las instalaciones, el exterior, la cubierta y los espacios comunes. Asimismo se examina la facilidad de acceso de la edificación, es decir, si es fácilmente transitable para ciudadanos con incapacidad o desplazamiento limitado.
En la Inspección Técnica se analiza la situación de las partes siguientes del edificio:
- Arquitectura: se evalúa la estabilización y seguridad de la estructura de la edificación, inclusive los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
- Espacios Comunes: se analiza el estado de mantenimiento de los espacios comunes de la edificación, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
- Revestimiento y Cubierta: se revisa la situación de conservación de la fachada y la cubierta, asimismo de la envoltura, las juntas y las cañerías de agua pluvial.
- La Accesibilidad: se analiza el acceso a la construcción para ciudadanos con imposibilidad o desplazamiento limitado, verificando la presencia de rampas, ascensores, pasamanos y otros componentes obligatorios.
- Instalaciones: se revisa la situación y comportamiento de las instalaciones del edificio, así como la energía eléctrica, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
Si se localizan defectos en alguno de estos elementos, se preparan las fechas de regularización y se suministra un informe con las actuaciones necesarias para garantizar la seguridad y manutención inmueble.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años tiene que pasar la ITE de forma obligatoria, pero en ciertos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si necesitas traspasar una vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a obligar que remitas el Certificado ITE, ahora bien si posees un consentimiento entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería derogar la compraventa.
En el caso de no efectuar la Inspección imperativa, puede entrañar unas penalizaciones bastante considerables que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar probablemente hasta 6 mil Euros.
¿Qué pasa si un vecino no quiere pasar la ITE?
En todos los edificios de comunidades siempre hay vecinos que no están conformes con las cuestiones que se tienen que deben, a pesar de que sean obligadas.
El entendimiento limitado de cómo se realiza una ITE y sospechar que el costo será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino se resista a aprobar una ITE.
El Ayuntamiento exige a pasar la Inspección Técnica por la Antigüedad de la Construcción, por consiguiente el vecino no debería resistirse ya que puede ser multado en caso afirmativo.
En muchos casos, un vecino no quiere permitir la Inspección Técnica de Edificio puesto a que su Domicilio no está con los requisitos adecuados. En este sentido, el Técnico podría oponerse a el examen sin visitar el Inmueble o declinar el confeccionar el Informe.
¿Cuánto se demora en realizar una ITE?
El tiempo de duración de una ITE puede oscilar dependiendo de múltiples elementos, como la magnitud de la construcción, su antigüedad y su complicación. En gran medida, el el tiempo que se demora en ejecutar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele diferir entre 2 y 4 horas, en tanto que en algunas situaciones puede alargarse más tiempo.
Para ejecutar el trabajo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se necesita contar con el tiempo apropiado para realizar todas las comprobaciones exigidas, puesto que se tiene que analizar completamente la calidad de seguridad y conservación del edificio.
Para obtener un análisis más preciso del estado del edificio, es posible que en contadas ocasiones se requieran pruebas complementarias como exploración de materiales o mediciones de humedad, esto podría aumentar el tiempo del análisis.
Posteriormente a la ITE se genera el Informe por el Profesional cualificado, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, en consecuencia todo el proceso puede demorar más o menos tres semanas.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La Inspección Técnica del Edificio la abona el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Inspección Técnica de Edificios puede variar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en base a la naturaleza de la Edificación o Piso.
En el caso de que no quiera asumir el Importe de la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una sanción valorada en 600 euros.