escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Pampliega

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Pampliega es una comprobación pertinente que se lleva a cabo en Edificios con la finalidad de asegurar la integridad y la debida conservación de las edificaciones e instalaciones.

En este post, te mostramos por qué la ITE es imprescindible, las ventajas, los componentes que tienes que analizar y cómo hacer una inspección adecuadamente. ¡Permanece leyendo para descubrir todo respecto a este método fundamental!

La comprobación del inmueble se lleva a cabo por inspectores autorizados que encuentran posibles fallos y determinarán la conveniencia de llevar a cabo ajustes

El análisis de la propiedad busca evaluar riesgos potenciales ligados a la seguridad de las construcciones, la humedad del ambiente, la descomposición, no obstante no abarca la identificación de la existencia de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se pueda pensar, no son exactamente iguales. Sin embargo quiero precisarte particularmente.

La finalidad de la ITE es evaluar la situación de la construcción. Y la IEE observa la accesibilidad para personas con discapacidad y la eficiencia en el uso de la energía.

Desde hace algunos años, la revisión de una edificación se ha mejorado, englobando la inspección de la propia construcción, así como la accesibilidad para personas con discapacidad, incluyendo la eficiencia en el uso de la energía. Por tanto, en la actualidad se le denomina bajo el nombre de IEE para abarcar todas estas actividades necesarias.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe que constata la situación de la estructura y su cumplimiento siguiendo los estándares de seguridad en la construcción, habitabilidad de la vivienda, y las condiciones urbanas.

Este Certificado tiene que presentarse en determinadas situaciones cuando un edificio posee un cierto tiempo desde su construcción, y en ciertas regiones o lugares de España es de carácter obligatorio.

En algunas poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE es necesario presentarlo aún cuando se solicita la Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.

Ese Certificado ITE posee especificaciones de la Inspección de la Estabilidad del Edificio, Medios de Protección contra Incendios, Instalación Eléctrica y Sanitaria

El Certificado cumple con la finalidad de una evidencia de referencia para la próxima Supervisión y cuidado del Inmueble.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para enterarse si un edificio ha completado la Inspección Técnica, tienes que revisar los resultados documentados que se proveen a continuación de la evaluación. Esta declaración informará si el edificio ha superado la revisión y si se han hallado irregularidades.

Si no dispone del documento informativo, puede acudir a la entidad pública responsable, que es la responsable de finalizar y almacenar las Inspecciones Técnicas. Tal como dijimos antes que es vinculante efectuar la inspección de edificios y que su cobertura varía de unos sitios a otros.

De este modo:

La Ley IEE en burgos determina que la ITE debe ser llevado a cabo cada diez años para las edificaciones que posean más de 50 años de edad.

En Cataluña, la revisión tiene que efectuarse cada diez años para construcciones con una edad de más de 45 años. Mientras que en burgos y burgos, se necesita una supervisión cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

Se verifica el acceso del edificio, para revisar si es de cómodo tránsito para personas con desplazamiento limitado o minusvalía. En la Inspección Técnica de Edificio se analizan la arquitectura, la infraestructura, la cubierta, la fachada y los espacios comunes.

En concreto, en la Inspección Técnica de Edificio se analiza el estado de las siguientes zonas del edificio:

  • La Accesibilidad: se verifica la accesibilidad a la edificación para usuarios con incapacidad o movimiento limitado, evaluando la presencia de rampas, ascensores, pasamanos y otros elementos fundamentales.
  • Fachada y Tejado: se analiza la situación de preservación de la fachada y el tejado, adicionalmente del revestimiento, las repisas y las cañerías de agua de lluvia.
  • Instalaciones: se revisa la situación y desempeño de las instalaciones del edificio, así como la energía, el agua, el gas y los dispositivos de climatización.
  • Arquitectura: se revisa la estabilidad y protección de la arquitectura de la construcción, incluido los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y las columnas.
  • Espacios Comunes: se comprueba el estado de preservación de los espacios comunes del edificio, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.

Si se descubren deficiencias en determinados de estos puntos, se establecen los plazos de reparación y se formula un escrito con las actuaciones necesarias para proteger la seguridad y conservación inmueble.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

La duración de la ITE puede alterarse en función de diversos elementos, como la dimensión del edificio, su antigüedad y su complicación. En general, el el período que se adopta en realizar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele oscilar entre 2 y 4 horas, ahora bien en algunas circunstancias puede aumentarse más tiempo.

Para llevar a cabo la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se requiere sacar el tiempo suficiente para realizar la totalidad de las verificaciones necesarias, ya que se debe examinar plenamente la calidad de seguridad y preservación del inmueble.

En muchos casos, puede ser necesario pasar pruebas complementarias, como comprobación de materiales o cálculos de higrometría, para poder efectuar una inspección más precisa del estado del edificio. Eso puede prolongar el tiempo de la inspección.

Posteriormente a la ITE se redacta el Documento por el Perito autorizado, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, por lo cual todo el trámite puede extenderse en torno a 3 semanas.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta Inspección Técnica del Edificio la paga el Titular del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el caso de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

La Tasa de una ITE puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en base a la condición de la Edificación o Piso.

En el caso de que no quiera asumir el Importe de la Inspección Técnica de Edificios, requerida por el Gobierno Municipal, los vecinos que la hayan negado podrían ser objeto de una penalización cuantificada en 600 euros.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Los Edificios en en Pampliega se encuentran requeridos a cumplir con la correspondiente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual está reflejada en el mismo registro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería recomendable volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar a fondo de que no surjan problemas.

Existen algunos edificios que, según las Leyes Municipales deberían pasar la Inspección cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.

La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que cuenta con la última palabra.

¿Qué ocurre si un vecino no quiere hacer la ITE?

En todas las comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los requerimientos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera obligatoria.

El desconocimiento total de cómo funciona una ITE y creer que el desembolso será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino no esté conforme a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.

El Gobierno Municipal exige a pasar la Inspección Técnica de Edificio por la Antigüedad del inmueble, por lo tanto el vecino no debería resistirse ya que puede ser sancionado si lo hace.

Algunas veces un propietario no quiere ejercer la Inspección porque su Vivienda no está en las condiciones perfectas. El Perito, a este respecto, podría suscribir sin pasar a esa Residencia o negarse a la materialización del Reporte Oficial.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años tiene que pasar la ITE de forma obligatoria, pero en algunos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si pretendes liquidar la vivienda y la misma necesita pasar la ITE entonces te van a instar que presentes el Certificado ITE, ahora bien si posees un trato entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería revocar la compraventa.

En el supuesto de no efectuar esta Inspección imperativa, puede implicar unas sanciones realmente elevadas que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5000 y 6000 Euros.