¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Pedro Abad es una prueba fundamental que se realiza en Edificios con la finalidad de proteger la protección y el correcto mantenimiento de las edificaciones e instalaciones.
¡Descubre todo respecto a esta práctica imprescindible leyendo este artículo! Te explicamos los beneficios, las partes evaluables y cómo realizar una Evaluación debidamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial.
La auditoría del edificio se efectúa por profesionales del ramo que observan probables deficiencias y evaluarán la conveniencia de llevar a cabo correcciones
El análisis de la propiedad tiene como finalidad evaluar peligros ligados a la seguridad de la propiedad, la humedad del ambiente, la descomposición, sin embargo no contempla la identificación de la detección de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque parezca, no son exactamente iguales. No obstante déjame precisarte concretamente.
El fin de la ITE es evaluar el estado general de la propiedad. Y la IEE inspecciona la accesibilidad y la energía consumida.
Recientemente, la inspección técnica de un edificio se ha mejorado, incorporando la inspección del edificio en sí mismo, además de la accesibilidad, así como el rendimiento energético. Así que, en la actualidad se nombra bajo el nombre de IEE para incluir todas estas evaluaciones imprescindibles.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Documento que acredita la calidad de la estructura y su cumplimiento según los requisitos de seguridad, habitabilidad de las estancias, y el entorno de la edificación.
Este documento es necesario mostrarse en determinadas situaciones cuando un edificio cuenta con un número de años desde su construcción, y en ciertos lugares o localidades de España es obligatorio.
En varias ciudades de España dicho Certificado ITE se exige su presentación aún mientras que se pide una Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.
Ese Certificado ITE presenta detalles como la Revisión de la Estructura del Edificio, Sistemas de Seguridad contra Incendios, Tendido Eléctrico y de Saneamiento
El Certificado actúa como una prueba de consulta para la Inspección siguiente y mantenimiento de un Edificio.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para enterarse si su edificio ha efectuado la Inspección Técnica, debes comprobar los resultados fundamentados que se ofrecen con posterioridad a la inspección. Esta declaración definirá si la edificación ha pasado la verificación y si se han localizado irregularidades.
Si no dispone del documento informativo, puede acudir a la entidad pública pertinente, que es la que se encarga de finalizar y almacenar las ITE. Como hemos dicho anteriormente que es requerido ejecutar la revisión técnica de edificios y que su ámbito varía de unas ciudades a otras.
Por consiguiente:
En cordoba, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) establece que debe efectuarse un Informe de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de existencia.
En Catalunya, la revisión debe realizarse cada década para construcciones con una edad de más de 45 años. Al mismo tiempo que en cordoba y cordoba, se requiere una evaluación cada diez años para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se mira en la ITE?
Se evalúa la facilidad de acceso del inmueble, para analizar si es de fácil tránsito para personas con desplazamiento reducido o imposibilidad. En la ITE se verifican la arquitectura, las instalaciones, el tejado, la fachada y los espacios comunes.
En la Inspección Técnica se analiza la condición de los elementos siguientes de la construcción:
- Fachada y Tejado: se evalúa la situación de conservación del exterior y la cubierta, asimismo de la envoltura, las juntas y las cañerías de agua pluvial.
- Infraestructuras: se verifica la condición y comportamiento del equipamiento de la construcción, así como la energía eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.
- Arquitectura: se evalúa la estabilidad y seguridad de la estructura de la edificación, incluido los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las viguetas y los pilares.
- La facilidad de Acceso: se evalúa el acceso al edificio para ciudadanos con discapacidad o desplazamiento limitado, evaluando la disponibilidad de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros elementos necesarios.
- Zonas comunes: se comprueba el estado de preservación de los espacios comunes de la edificación, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
Si se encuentran carencias en alguno de estos elementos, se establecen los tiempos de rehabilitación y se suministra una memoria con las operaciones obligatorias para garantizar la protección y mantenimiento inmueble.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años debe pasar la ITE de forma inevitable, pero en determinados Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si deseas vender la vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a requerir que muestres el Certificado ITE, pero si hay un acuerdo entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería invalidar la compraventa.
En caso de no realizar esta Inspección obligatoria, puede suponer unas penalizaciones muy considerables que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente entre 5000 y 6000 Euros.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta Inspección Técnica del Edificio la abona el Propietario del Edificio o la Asociación de Vecinos, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.
En el caso de que no quiera asumir el Precio de la Inspección Técnica de Edificios, requerida por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una sanción valorada en 600 euros.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de la ITE por lo general fluctúa entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchos factores como el tamaño, la edad y la complejidad de la edificación. No obstante, en ciertos casos esta duración puede ser mayor.
Para hacer el proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se precisa tener el tiempo pertinente para someterse a todas las comprobaciones exigidas, debido a que se tiene que inspeccionar concienzudamente la calidad de seguridad y mantenimiento del edificio.
En muchos casos, puede ser imprescindible pasar análisis complementarios, como revisión de materiales o exámenes de higrometría, para poder llevar a cabo una inspección más adecuada de la situación del edificio. Eso puede ampliar la duración de la evaluación.
El Técnico competente elabora el Documento tras la inspección, se presenta en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el trámite dure alrededor de 3 semanas.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Todos Inmuebles en en Pedro Abad están requeridos a acatar la adecuada Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual está reflejada en el mismo catastro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.
Existen unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, deben realizar la Evaluación cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que mantiene la última palabra.
¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?
En la mayoría de las comunidades reiteradamente hay vecinos que no están de acuerdo con los asuntos que se tienen que llevar a cabo, aunque sean obligadas.
El desconocimiento total de cómo se realiza una Inspección Técnica de Edificio y sospechar que el desembolso será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino se niegue a aprobar una ITE.
El Gobierno Municipal obliga a pasar la Inspección Técnica por los años del Edificio, por esta razón el vecino no debería negarse ya que puede ser penalizado en caso afirmativo.
En algunos casos, un propietario no quiere pasar la Evaluación Técnica de la Edificación porque su Domicilio no está con las características adecuadas. En este sentido, el Técnico podría negarse a la inspección sin entrar al Inmueble o negarse a materializar el Informe.