escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Pedrosa del Páramo

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Pedrosa del Páramo es una verificación obligatoria que se efectúa en Edificios con la finalidad de proteger la seguridad y el correcto mantenimiento de las edificaciones e instalaciones.

En este post, te explicamos por qué la Inspección Técnica de Edificios es primordial, las ventajas, los componentes que tienes que analizar y cómo efectuar una evaluación adecuadamente. ¡Continua leyendo para conocer todo sobre esta práctica fundamental!

La peritación de la construcción se realiza por peritos expertos que identifican potenciales defectos y establecerán si es necesario realizar soluciones

La comprobación del Edificio busca examinar posibles peligros asociados a la seguridad de las construcciones, la humedad existente, la corrosión, aunque no abarca la identificación de la manifestación de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se pueda pensar, no es lo mismo. Sin embargo déjame explicarte específicamente.

El propósito principal de la ITE es evaluar el mantenimiento de la propiedad. Y la IEE analiza la adaptabilidad así como el rendimiento energético.

En los últimos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha actualizado, incluyendo la revisión de la estructura del edificio, junto con la accesibilidad, sumado a el aprovechamiento energético. De esta manera, actualmente se le denomina como IEE para incluir todos estas tareas indispensables.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que valida la situación de la construcción y su cumplimiento según las leyes de seguridad en la construcción, condiciones de habitabilidad, y el ambiente urbano.

Este informe tiene que ser presentado en algunos casos cuando un edificio cuenta con un cierto tiempo desde su construcción, y en ciertos lugares o zonas de España es requisito indispensable.

En varias ciudades de nuestro País el Certificado ITE se exige su presentación incluso cuando se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.

Ese Certificado ITE posee características de la Inspección de la Solidez del Inmueble, Sistemas de Extinción de Incendios, Infraestructura Eléctrica y Sanitaria

Este Certificado cumple con la finalidad de una evidencia de orientación para la próxima Supervisión y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cuánto se demora en realizar una ITE?

El tiempo de duración de una ITE en términos generales fluctúa entre 2 y 4 horas, en función de varios factores como la magnitud, la edad y la complejidad del edificio. Sin embargo, en algunas circunstancias este tiempo puede ser mayor.

El proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) entraña una inspección detallada del estado de conservación y protección del edificio, por eso se requiere un tiempo adecuado para poder someterse a la totalidad de las verificaciones necesarias.

Muchas veces, puede ser indispensable realizar pruebas complementarias, como exploración de materiales o exámenes de higrometría, para poder hacer una inspección más específica de la calidad del inmueble. Esto puede prolongar la duración de la evaluación.

Tras la ITE se genera el Informe por el Profesional autorizado, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, en este sentido todo el trámite puede extenderse en torno a 3 semanas.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Cada uno de los Inmuebles en en Pedrosa del Páramo se encuentran obligados a acatar la pertinente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se encuentra detallada en el propio catastro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería recomendable volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con detalle de que no surjan problemas.

Hay unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, tienen la obligación de someterse a esa Inspección cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

La Obligación es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Comarca la que dispone de la última palabra.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta Inspección Técnica del Edificio la paga el Propietario del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.

En el escenario de que no se pretenda liquidar la Inspección Técnica de Edificios, indispensable por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que la han rechazado.

¿Qué pasa si un vecino no quiere pasar la ITE?

En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los requerimientos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera obligatoria.

La ignorancia de lo que se hace en una ITE y suponer que podría ser un costo considerable podría ser una de las razones por las que un propietario se niegue a ejecutar la ITE.

La responsabilidad de ejecutar la Inspección Técnica es porque te lo insta el Ayuntamiento por los años de la Construcción y el propietario no debería renunciar porque se puede cometer una sanción.

Algunas veces, un vecino se niega a permitir la Inspección debido a que su Vivienda no reúne las características adecuadas. En cuyo caso, el Técnico podría oponerse a la inspección sin entrar al Inmueble o desestimar el materializar el Reporte Oficial.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para averiguar si el edificio ha realizado una ITE, debes revisar el expediente que se proporciona tras la auditoría. En dicho expediente se definirá si la edificación ha superado la verificación y si se han descubierto desperfectos.

Si no cuenta con el documento informativo, puede acudir a la entidad pública pertinente, que es la responsable de completar y conservar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos mencionado antes que es vinculante ejecutar la inspección de edificios y que su ámbito varía de unas zonas a otras.

En concreto:

La Norma IEE en burgos determina que la ITE debe ser practicado cada diez años para las edificaciones que cuenten más de 50 años de edad.

En Catalunya, la revisión tiene que realizarse cada década para construcciones con una edad de más de 45 años. Mientras que en burgos y burgos, se requiere una evaluación cada década para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se analiza en la ITE?

A lo largo de la Inspección Técnica de Edificio se evalúan numerosos aspectos del edificio, entre ellos la estructura, las instalaciones, la fachada, el tejado y los espacios comunes. Adicionalmente se revisa la facilidad de acceso de la construcción, concretamente, si es cómodamente transitable para ciudadanos con impedimento o desplazamiento limitado.

En concreto, en la Inspección Técnica se revisa la condición de las posteriores partes de la edificación:

  • Fachada y Cubierta: se verifica el estado de preservación del exterior y la cubierta, adicionalmente del envolvente, las juntas y las tuberías de agua pluvial.
  • Estructura: se evalúa la estabilidad y protección de la estructura del edificio, incluido los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las viguetas y los pilares.
  • Instalaciones: se revisa la condición y funcionamiento del equipamiento de la construcción, conjuntamente con la energía, el agua, el gas y los dispositivos de climatización.
  • La Accesibilidad: se comprueba la facilidad de acceso a la edificación para usuarios con impedimento o movilidad reducida, examinando la disponibilidad de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros componentes fundamentales.
  • Espacios Comunes: se comprueba la condición de conservación de las zonas comunes de la construcción, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los ascensores.

En el caso de que se identifique desperfectos en cualquiera de esos componentes, se elaboran plazos de tiempo para su corrección y se formula un escrito con las operaciones necesarias para proteger la seguridad y mantenimiento de la construcción.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años hay que pasar la ITE de forma inevitable, pero en algunos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.

Si necesitas traspasar la vivienda y la misma le hace falta pasar la ITE entonces te van a ordenar que presentes el Certificado ITE, no obstante si existe un consentimiento entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería derogar la compraventa.

En el caso de no realizar esta Inspección imperativa, puede involucrar unas penalizaciones realmente sustanciales que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar incluso hasta los 6000 euros.