¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Peligros es una evaluación necesaria que se lleva a cabo en Edificios con el objetivo de garantizar la integridad y el correcto mantenimiento de las construcciones e instalaciones.
¡Descubre todo respecto a esta práctica vital leyendo este post! Te especificamos los beneficios, los elementos evaluables y cómo hacer una Inspección adecuadamente, para que entiendas por qué la ITE es esencial.
El examen de la propiedad se lleva a cabo por profesionales del ramo que descubren potenciales irregularidades y decidirán la conveniencia de realizar arreglos
La auditoría de la construcción busca analizar amenazas relacionados a la seguridad de la edificación, la humedad en la edificación, la corrosión, no obstante no contempla la identificación del diagnóstico de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque suene, no son la misma cosa. Sin embargo déjame aclararte particularmente.
El propósito principal de la ITE es evaluar el estado general de la propiedad. Y la IEE investiga la accesibilidad y la eficacia energética.
En los últimos tiempos, la revisión técnica de un bien inmueble se ha actualizado, englobando la revisión de la propiedad en sí misma, así como la accesibilidad, así como la eficacia energética. De ahí que, ahora se llama bajo el nombre de IEE para incluir todas estas mismas verificaciones obligatorias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que comprueba la calidad de la estructura y su cumplimiento según las leyes de seguridad en la construcción, condiciones de habitabilidad, y el paisaje urbano.
Este informe es obligatorio ser presentado en algunas ocasiones cuando un inmueble posee un cierto tiempo desde su construcción, y en algunas provincias o localidades de España es imperativo.
En algunas poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE es necesario presentarlo aún mientras que se tramita la Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.
Este Certificado ITE incluye información detallada de la Revisión de la Integridad Estructural, Sistemas de Control de Incendios, Dispositivos Eléctricos y Sanitaria
Este Certificado actúa como un Expediente de consulta para la próxima Revisión y cuidado del Inmueble.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?
Para enterarse si el edificio ha culminado una Inspección Técnica de Edificio, tienes que comprobar el informe que se presenta después de que la inspección. En dicho expediente se indicará si la edificación ha superado la revisión y si se han observado desperfectos.
Si no cuenta con el documento informativo, puede ir a la entidad pública pertinente, que es la responsable de desempeñar y almacenar las Inspecciones Técnicas. Tal como dijimos antes que es apremiante ejecutar la revisión técnica de edificios y que su alcance varía de unas zonas a otras.
Por consiguiente:
La Normativa IEE en granada define que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) debe ser efectuado cada década para los edificios que acumulen más de 50 años de antigüedad.
En Cataluña, la revisión debe efectuarse cada decenio para construcciones con una edad de más de 45 años. Mientras que en granada y granada, se requiere un examen cada década para las construcciones que superen los 30 años.
¿Qué se comprueba en la ITE?
Se revisa la facilidad de acceso del edificio, para analizar si es de fácil tránsito para personas con desplazamiento reducido o imposibilidad. En la Inspección Técnica se verifican la estructura, la infraestructura, la cubierta, el exterior y los espacios comunes.
En concreto, en la Inspección Técnica se verifica el estado de las siguientes partes del edificio:
- Infraestructuras: se revisa el estado y funcionamiento del equipamiento de la construcción, conjuntamente con la electrificación, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.
- Espacios Comunes: se comprueba la condición de preservación de las zonas comunes de la construcción, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
- El Acceso: se analiza el acceso al edificio para ciudadanos con incapacidad o movimiento limitado, examinando la presencia de rampas, ascensores, pasamanos y otros componentes necesarios.
- Fachada y Tejado: se analiza el estado de preservación del exterior y el tejado, también del recubrimiento, las juntas y las tuberías de agua de lluvia.
- Arquitectura: se comprueba la estabilidad y seguridad de la estructura de la edificación, incluyendo los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y los pilares.
Si se localizan defectos en alguno de estos puntos, se determinan los plazos de rehabilitación y se elabora un documento con las operaciones imprescindibles para proteger la protección y conservación inmueble.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La Inspección Técnica de un Edificio la paga el Propietario del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una Inspección Técnica de Edificios puede variar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en base a la naturaleza del Edificio o Piso.
En el caso de que no quiera asumir el Precio de la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción cuantificada en 600 euros.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Si una vivienda tiene por encima de 50 años obligan a pasar la ITE de forma requerida, pero en ciertos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si aspiras a vender la vivienda y la misma le hace falta pasar la ITE entonces te van a solicitar que presentes el Certificado ITE, no obstante si posees un consenso entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería revocar la compraventa.
En caso de no realizar la Inspección obligatoria, puede suponer unas sanciones bastante considerables que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente entre 5 y 6 mil Euros.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
El lapso de tiempo de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede variar en función de varios factores, como la dimensión de la edificación, su antigüedad y su complicación. Usualmente, el el período que se demora en completar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele variar entre 2 y 4 horas, sin embargo en ciertos casos puede aumentarse más tiempo.
El proceso de la ITE implica una auditoría completa del estado de mantenimiento y protección de la edificación, por lo cual se necesita un tiempo apropiado para poder pasar la totalidad de las inspecciones obligatorias.
Algunas veces, puede ser indispensable someterse a pruebas complementarias, como análisis de materiales o exámenes de humedad, para poder llevar a cabo una evaluación más concreta de la calidad del edificio. Esto puede alargar el tiempo del análisis.
El Técnico correspondiente desarrolla el Documento tras la inspección, se entrega en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el proceso dure en torno a 3 semanas.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Los Inmuebles en en Peligros están requeridos a completar la adecuada Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se encuentra detallada en el mismo catastro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.
Hay unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, tienen la obligación de someterse a esa Evaluación cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Qué sucede si un vecino no quiere hacer la ITE?
En todos los edificios de comunidades reiteradamente hay personas que no están de acuerdo con las cosas que se deben deben, aún cuando sean obligadas.
El desconocimiento total de cómo se realiza una Inspección Técnica de Edificio y sospechar que el costo será sustancial, podría ser una razón para que un vecino se niegue a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.
El Ayuntamiento insta a pasar la ITE por la Antigüedad de la edificación, por esta razón el propietario no debería oponerse ya que puede ser penalizado en caso afirmativo.
En algunos casos un vecino no desea ejecutar la Inspección Técnica porque su Piso no está en las condiciones correctas. El Perito, dadas las circunstancias, podría suscribir sin entrar a ese Domicilio o negarse a la realización del Reporte Oficial.