escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Piñor

Artículo Actualizado a: junio 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Piñor es una supervisión primordial que se ejecuta en Edificios con el objetivo de proteger la integridad y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.

En este post, te explicamos por qué la ITE es esencial, los beneficios, las partes que hay que evaluar y cómo ejecutar una inspección adecuadamente. ¡Sigue leyendo para saber todo respecto a esta práctica esencial!

La valoración de la propiedad se efectúa por técnicos que encuentran posibles debilidades y establecerán la conveniencia de realizar arreglos

La inspección del edificio tiene como objetivo evaluar peligros relacionados con la seguridad de las construcciones, la humedad existente, el desgaste, pero no cubre la detección del diagnóstico de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no son la misma cosa. No obstante quiero explicarte particularmente.

El alcance de la ITE es evaluar el estado general de la propiedad. Y la IEE verifica la accesibilidad para personas con discapacidad así como la eficiencia energética.

En los últimos años, la revisión técnica de un bien inmueble se ha modernizado, incluyendo la evaluación de la propia construcción, sumado a la accesibilidad para personas con discapacidad, sumado a el aprovechamiento energético. Por eso, actualmente se llama con el nombre de IEE para incluir todos estas evaluaciones necesarias.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que confirma la calidad del inmueble y su cumplimiento de acuerdo con los criterios de seguridad estructural, habitabilidad de las estancias, y el contexto urbano.

Este informe tiene que ser presentado en ciertas circunstancias cuando una edificación posee un cierto tiempo desde su construcción, y en ciertas regiones o localidades de España es imperativo.

En varias ciudades de nuestro País el Certificado ITE se exige su presentación incluso cuando se solicita la Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación del edificio.

El Certificado ITE presenta datos sobre el Estudio de la Estructura del Edificio, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Tendido Eléctrico y de Saneamiento

El Certificado desempeña el papel de una evidencia de orientación para la Inspección siguiente y cuidado del Inmueble.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para enterarse si un edificio ha culminado una ITE, debes inspeccionar el expediente el cual se presenta posteriormente a la auditoría. En dicho informe se informará si la construcción ha pasado la inspección y si se han detectado desperfectos.

Si no dispone del documento informativo, puede ir a la entidad pública responsable, que es la responsable de desempeñar y archivar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Tal como dijimos antes que es requerido hacer la evaluación de edificios y que su ámbito varía de unas ciudades a otras.

De este modo:

En orense, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) establece que debe efectuarse un Informe de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de existencia.

En Catalunya debe efectuarse cada década para edificios superior a 45 años. En orense cada decenio, para construcciones superior a treinta años, tal como en orense.

¿Qué se mira en la ITE?

A lo largo de la Inspección Técnica de Edificio se analizan numerosos elementos de la construcción, en particular la arquitectura, la infraestructura, la fachada, el tejado y las zonas comunes. Además se evalúa el acceso de la construcción, es decir, si es cómodamente transitable para ciudadanos con minusvalía o desplazamiento limitado.

Particularmente, en la Inspección Técnica se analiza el estado de las siguientes partes del edificio:

  • Estructura: se evalúa la estabilidad y seguridad de la arquitectura de la construcción, incluyendo los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y las columnas.
  • Zonas comunes: se analiza la situación de mantenimiento de los espacios comunes de la edificación, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
  • Revestimiento y Tejado: se revisa la condición de mantenimiento del exterior y el tejado, incluso del recubrimiento, las repisas y las tuberías de agua de lluvia.
  • La facilidad de Acceso: se revisa la accesibilidad a la construcción para personas con imposibilidad o movimiento limitado, analizando la presencia de rampas, ascensores, barandillas y otros componentes obligatorios.
  • Instalaciones: se revisa la situación y comportamiento de las instalaciones de la construcción, al igual que la energía, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.

En el caso de que se identifique desperfectos en cualquiera de estos componentes, se preparan plazos para su reparación y se emite un escrito con las intervenciones obligatorias para proporcionar la protección y mantenimiento de la edificación.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Si una vivienda tiene por encima de 50 años necesita pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en diversos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden alterar los años de requerimiento.

Si quieres vender una vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a instar que aportes el Certificado ITE, ahora bien si posees un consentimiento entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería derogar la compraventa.

En el caso de no ejecutar esta Inspección imperativa, puede constituir unas sanciones realmente elevadas que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar inclusive hasta 6 mil Euros.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

La Inspección Técnica del Edificio la abona el Propietario del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Naturaleza de la Edificación o Residencia.

En el caso de que no quiera asumir el Precio de la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización valorada en 600 euros.

¿Cuánto se demora en hacer una ITE?

La duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede alterarse en función de múltiples elementos, como la dimensión del edificio, su antigüedad y su complejidad. En términos generales, el el período que se demora en ejecutar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele variar entre 2 y 4 horas, no obstante en ciertos casos puede prolongarse más tiempo.

Para efectuar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se hace necesario contar con el tiempo suficiente para realizar todas las comprobaciones esenciales, puesto que se debe inspeccionar exhaustivamente la calidad de protección y mantenimiento del inmueble.

En contadas ocasiones, puede ser imprescindible pasar pruebas complementarias, como revisión de materiales o cálculos de humedad, para poder llevar a cabo una evaluación más adecuada del estado del edificio. Esto puede prolongar el tiempo de la inspección.

Con posterioridad a la inspección se redacta el Informe por el Técnico competente, se firma y presenta en la Administración Municipal, por esta razón todo el proceso puede extenderse en torno a tres semanas.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Todos Edificios en en Piñor se encuentran obligados a pasar la correspondiente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el mismo catastro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería recomendable volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.

Existen unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, tienen la obligación de pasar la Evaluación cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que dispone de la última palabra.

¿Qué pasa si un propietario no quiere pasar la ITE?

En la mayoría de las comunidades normalmente hay personas que no están conformes con las cuestiones que se deben llevar a cabo, por más que sean obligadas.

El entendimiento limitado de cómo se realiza una ITE y creer que el desembolso será elevado, podría ser un motivo para que un vecino se niegue a aprobar una ITE.

La exigencia de ejecutar la inspección es porque te lo demanda el Gobierno Municipal por los años del Edificio y el propietario no debería renunciar porque se puede perpetrar una sanción.

Ocasionalmente, un vecino no desea autorizar la ITE ya que su Apartamento no reúne los requisitos adecuados. En este sentido, el Técnico podría oponerse a la inspección sin acudir al Inmueble o rehusar a confeccionar el Informe.