escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Quintanabureba

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Quintanabureba es una supervisión primordial que se lleva a cabo en Edificios con la meta de garantizar la seguridad y el correcto mantenimiento de las propiedades e instalaciones.

¡Descubre todo referente a esta práctica imprescindible leyendo este artículo! Te describimos las ventajas, las partes evaluables y cómo hacer una Evaluación adecuadamente, para que entiendas por qué la ITE es fundamental.

La valoración de la propiedad se lleva a cabo por profesionales del ramo que identifican posibles anomalías y juzgarán la necesidad de reparaciones

La auditoría de la construcción tiene como objetivo revisar riesgos ligados a la seguridad de la edificación, la humedad en el inmueble, la descomposición, no obstante no incluye la detección de problemas de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, sin embargo, no son sinónimos. Pero déjame precisarte específicamente.

El propósito de la ITE es evaluar la conservación de la vivienda. Y la IEE investiga la accesibilidad para personas con discapacidad así como el consumo energético.

Desde hace algunos años, la inspección técnica de un edificio se ha actualizado, contemplando la inspección de la propiedad en sí misma, junto con la accesibilidad para personas con discapacidad, sumado a el uso eficiente de la energía. Así que, en la actualidad se le denomina con el nombre de IEE para contemplar todas estas mismas revisiones indispensables.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Escrito Oficial que comprueba la condición de la construcción y su cumplimiento de acuerdo con las disposiciones sobre seguridad estructural, habitabilidad urbana, y el ambiente urbano.

Este informe debe mostrarse en algunos casos cuando un inmueble posee cierto tiempo de antigüedad, y en determinadas o zonas de España es imperativo.

En algunas ciudades de España el Certificado ITE es necesario presentarlo aún cuando se tramita la Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.

El Certificado ITE presenta datos sobre la Inspección de la Solidez del Inmueble, Dispositivos Antiincendios, Red de Suministro Eléctrico y Sanitaria

Este Certificado cumple con la finalidad de una prueba de orientación para la futura Inspección y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Si una vivienda tiene por encima de 50 años tiene que pasar la ITE de forma obligatoria, pero en ciertos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si quieres liquidar una vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a solicitar que muestres el Certificado ITE, en cambio si hay un trato entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería cancelar la compraventa.

En caso de no llevar a cabo esta Inspección obligatoria, puede constituir unas penalizaciones bastante considerables que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar probablemente hasta los 6000 euros.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para averiguar si el edificio ha culminado una Inspección Técnica de Edificio, debes analizar los resultados registrados que se ofrecen después de la evaluación. Esta declaración precisará si el edificio ha superado la revisión y si se han localizado irregularidades.

Si no tiene acceso a la documentación, puede averiguar con el organismo público competente, puesto que es la encargada de la realización y anotación de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos mencionado antes, es apremiante la consecución de la inspección técnica de edificios y que oscila de unos lugares a otros.

Por consiguiente:

La Regulación IEE en burgos determina que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) debe ser llevado a cabo cada década para las construcciones que acumulen más de 50 años de antigüedad.

En Cataluña, la inspección debe llevarse a cabo cada década para edificios con una antigüedad de más de cuarenta y cinco años. Mientras que en burgos y burgos, se necesita una evaluación cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.

¿Qué se examina en la ITE?

Se comprueba la facilidad de acceso del edificio, para evaluar si es de fácil tránsito para ciudadanos con desplazamiento limitado o imposibilidad. En la ITE se comprueban la arquitectura, las instalaciones, el tejado, la fachada y las zonas comunes.

Entre otras cosas, en la Inspección Técnica se evalúa la condición de las siguientes zonas de la edificación:

  • Infraestructuras: se evalúa la condición y funcionamiento de las instalaciones de la construcción, además de la electricidad, el agua, el gas y los dispositivos de climatización.
  • Arquitectura: se evalúa la estabilidad y seguridad de la arquitectura de la construcción, incluido los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las viguetas y las columnas.
  • Zonas comunes: se evalúa el estado de preservación de las zonas comunes de la construcción, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
  • Revestimiento y Cubierta: se comprueba la situación de conservación de la fachada y el tejado, adicionalmente del revestimiento, las juntas y las bajantes de agua de lluvia.
  • El Acceso: se revisa la accesibilidad a la construcción para personas con discapacidad o desplazamiento limitado, evaluando la presencia de rampas, ascensores, barandillas y otros elementos indispensables.

En el supuesto de que se descubra deficiencias en alguno de estos componentes, se precisan fechas para su rehabilitación y se emite un documento con las actuaciones indispensables para proporcionar la seguridad y manutención de la construcción.

¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?

En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, pese a que sean establecidos de manera ineludible.

El entendimiento limitado de cómo se realiza una ITE y sugerir que el precio será elevado, podría ser una razón para que un vecino no esté conforme a aprobar una inspección técnica de edificios.

La obligación de hacer la ITE es dado que te lo solicita el Gobierno Municipal por la Antigüedad de la Construcción y el propietario no debería renunciar dado que se puede entrañar una penalización.

En algunos casos, un propietario no quiere autorizar la Inspección puesto a que su Apartamento no reúne las características adecuadas. En tal caso, el Técnico podría declinar el examen sin visitar el Inmueble o declinar el confeccionar el Reporte Oficial.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Cada uno de los Edificios en en Quintanabureba se encuentran requeridos a completar la adecuada Revisión Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual está reflejada en el propio registro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no existan problemas.

Hay unos cuantos edificios que, según la Normativa Municipal deberían pasar la Inspección cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

El tiempo de duración de una ITE puede fluctuar en función de determinados elementos, como el tamaño de la edificación, su antigüedad y su complejidad. Comúnmente, el la duración que se ocupa en realizar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele variar entre 2 y 4 horas, aunque en ciertos casos puede prolongarse más tiempo.

Para hacer el proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se hace necesario disponer del tiempo apropiado para realizar la totalidad de las comprobaciones fundamentales, ya que se tiene que inspeccionar pormenorizadamente la condición de protección y mantenimiento del edificio.

En muchos casos, puede ser requerido pasar comprobaciones complementarias, como análisis de materiales o exámenes de humedad, para poder realizar una inspección más adecuada de la condición del edificio. Eso puede alargar el tiempo de la inspección.

Tras la ITE se desarrolla el Informe por el Perito cualificado, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, en consecuencia todo el trámite puede extenderse en torno a tres semanas.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

La ITE de un Edificio la paga el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

La Tasa de una Inspección Técnica de Edificios puede oscilar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en base a la condición de la Edificación o Vivienda.

En el caso de que no se pretenda costear la ITE, obligatoria por el Gobierno Municipal, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que la han rechazado.