escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Quintanar de la Sierra

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Quintanar de la Sierra es una comprobación pertinente que se lleva a cabo en Edificios con el objetivo de velar por la integridad y el correcto mantenimiento de las propiedades e instalaciones.

¡Conoce todo referente a esta práctica vital leyendo este artículo! Te describimos las ventajas, los componentes medibles y cómo hacer una Inspección adecuadamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es fundamental.

La evaluación técnica del edificio se efectúa por profesionales del ramo que encuentran potenciales irregularidades y evaluarán la necesidad de soluciones

La evaluación técnica del inmueble tiene como finalidad inspeccionar posibles peligros relacionados con la seguridad de los edificios, la humedad en el inmueble, el deterioro, no obstante no contempla la identificación de problemas de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no es lo mismo. Sin embargo déjame precisarte particularmente.

La misión de la ITE es evaluar el estado general del bien inmueble. Y la IEE estudia la accesibilidad así como la eficiencia energética.

En los últimos años, la verificación de una construcción se ha optimizado, incorporando la revisión de la edificación en cuestión, sumado a la accesibilidad para personas con discapacidad, junto con el consumo energético. De esta manera, actualmente se refiere con el nombre de IEE para englobar todos estas procesos indispensables.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe que acredita la condición de la estructura y su cumplimiento de acuerdo con la normativa sobre seguridad estructural, habitabilidad de las estancias, y el ambiente urbano.

Este informe tiene que presentarse en algunas ocasiones cuando un inmueble tiene un número de años desde su construcción, y en ciertas regiones o zonas de España es exigido por ley.

En algunas poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse aún cuando se solicita la Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.

Ese Certificado ITE muestra análisis completo de el Estudio de la Resistencia de la Construcción, Sistemas de Control de Incendios, Red de Suministro Eléctrico y Sanitaria

El Certificado cumple con la finalidad de Escrito de consulta para la futura Inspección y mantenimiento de un Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Todos Edificios en en Quintanar de la Sierra están obligados a pasar la pertinente Revisión Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se encuentra detallada en el mismo catastro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar a fondo de que no aparezcan problemas.

Hay varios Edificios que, según las Leyes Municipales, deben someterse a esa Inspección cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Si una vivienda tiene por encima de 50 años necesita pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en algunos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.

Si deseas liquidar una vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a obligar que proporciones el Certificado ITE, sin embargo si hay un trato entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería derogar la compraventa.

En caso de no llevar a cabo la Inspección requerida, puede entrañar unas penalizaciones bastante sustanciales que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar probablemente entre 5 y 6 mil Euros.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

La ITE de un Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una ITE puede variar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en función de las características del Edificio o Vivienda.

En el caso de que no intente asumir el Importe de la Inspección Técnica de Edificios, requerida por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización cuantificada en 600 euros.

¿Qué sucede si un propietario no quiere hacer la ITE?

En la amplia mayoría de las comunidades reiteradamente hay personas que no están de acuerdo con las cosas que se tienen que ejercer, a pesar de que sean obligatorias.

La ignorancia de lo que se hace en una Inspección Técnica de Edificios y creer que podría ser un desembolso considerable podría ser una de las razones por las que un propietario no esté de acuerdo a realizar la ITE.

La responsabilidad de proceder a la ITE es debido a que te lo impone el Ayuntamiento por los años de la Construcción y el vecino no debería resistirse porque se puede entrañar una penalización.

De vez en cuando un vecino no quiere pasar la ITE ya que su Apartamento no está en las condiciones oportunas. El Profesional, en esta situación, podría firmar sin visitar ese Domicilio o negarse a la materialización del Documento Escrito.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?

Para descubrir si su edificio ha realizado una ITE, tienes que examinar el expediente el cual se facilita tras la inspección. En dicho expediente se precisará si la construcción ha superado la inspección y si se han descubierto deficiencias.

Si no dispone del material informativo, puede ir a la entidad pública responsable, que es la que se encarga de finalizar y archivar las Inspecciones Técnicas. Como hemos dicho anteriormente que es vinculante ejecutar la inspección de edificios y que su ámbito de aplicación varía de región a región.

En concreto:

La Normativa IEE en burgos define que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) debe ser ejecutado cada década para las edificaciones que tengan más de 50 años de edad.

En Cataluña debe realizarse cada década para edificios de más de 45 años. En la Comunidad de burgos cada diez años, para edificaciones superior a treinta años, al igual que en burgos.

¿Qué se examina en la ITE?

Se verifica el acceso del edificio, para evaluar si es de fácil tránsito para personas con desplazamiento reducido o minusvalía. En la Inspección Técnica de Edificio se evalúan la arquitectura, la infraestructura, el tejado, el exterior y los espacios comunes.

Específicamente, en la Inspección Técnica de Edificio se evalúa la situación de las siguientes zonas de la construcción:

  • Fachada y Tejado: se revisa la situación de preservación del exterior y la cubierta, también del revestimiento, las juntas y las bajantes de agua de lluvia.
  • Estructura: se analiza la estabilización y protección de la arquitectura del edificio, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y las columnas.
  • Infraestructuras: se revisa la condición y comportamiento de las instalaciones de la construcción, así como la energía, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
  • La Accesibilidad: se analiza la accesibilidad a la edificación para usuarios con minusvalidez o desplazamiento reducido, analizando la presencia de rampas, ascensores, barandillas y otros elementos obligatorios.
  • Zonas comunes: se evalúa la condición de conservación de las zonas comunes de la edificación, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.

En el caso de que se encuentre deficiencias en cualquiera de estos elementos, se elaboran plazos para su corrección y se aporta un escrito con las ejecuciones convenientes para proteger la seguridad y manutención del edificio.

¿Cuánto se demora en hacer una ITE?

El lapso de tiempo de la ITE comúnmente fluctúa entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchas circunstancias como la magnitud, la edad y la dificultad del edificio. Aunque, en algunos casos esta duración puede ser mayor.

El procedimiento de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) entraña una revisión profunda de la calidad de conservación y protección de la construcción, por lo tanto se necesita un tiempo suficiente para poder realizar la totalidad de las comprobaciones imprescindibles.

En algunos casos, puede ser imprescindible realizar comprobaciones complementarias, como comprobación de materiales o mediciones de humedad, para poder desempeñar una evaluación más precisa del estado del inmueble. Eso puede extender el tiempo de la inspección.

Después de la ITE se prepara el Documento por el Profesional correspondiente, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, por ese motivo todo el trámite puede demorar en torno a tres semanas.