escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Quintanilla del Coco

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Quintanilla del Coco es una prueba fundamental que se realiza en Edificios con el objetivo de asegurar la protección y el mantenimiento adecuado de las construcciones e instalaciones.

¡Conoce todo referente a este método vital leyendo este post! Te mostramos las ventajas, las partes medibles y cómo realizar una Evaluación adecuadamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial.

El análisis de la edificación se lleva a cabo por especialistas que encuentran posibles fallos y concluirán la necesidad de soluciones

La valoración del edificio tiene como finalidad revisar amenazas asociados a la seguridad de los edificios, la humedad en la estructura, la erosión, no obstante no contempla la identificación de la manifestación de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no son exactamente iguales. No obstante quiero precisarte concretamente.

El propósito principal de la ITE es evaluar la situación de la construcción. Y la IEE revisa la accesibilidad y la energía consumida.

Desde hace unos cuantos años, la revisión de una edificación se ha perfeccionado, incorporando la evaluación de la propiedad en sí misma, además de la accesibilidad para personas con discapacidad, sumado a la optimización energética. Por eso, actualmente se identifica bajo el nombre de IEE para incluir todas estas procesos indispensables.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que constata la condición de la propiedad y su cumplimiento de acuerdo con las directrices de seguridad en la construcción, condiciones de habitabilidad, y el ambiente urbano.

Este informe es necesario presentarse en determinadas situaciones cuando un inmueble posee cierto tiempo de antigüedad, y en algunas comunidades o zonas de España es imperativo.

En varias poblaciones de nuestro País el Certificado ITE se exige su presentación además cuando se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.

Un Certificado ITE presenta descripción minuciosa de el Estudio de la firmeza del Inmueble, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Instalación Eléctrica y de Saneamiento

Este Certificado actúa como un Registro de orientación para la próxima Revisión y conservación de la Construcción.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Cada uno de los Edificios en en Quintanilla del Coco están obligados a acatar la correspondiente Revisión Técnica antes de los 45 años de antigüedad, la cual se refleja en el mismo registro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.

Hay unos cuantos Edificios que, según la Normativa Municipal, deberían realizar esa Evaluación cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Comarca la que tiene la última palabra.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para descubrir si un edificio ha ejecutado la Inspección Técnica, tienes que comprobar los resultados establecidos que se proveen con posterioridad a la evaluación. Esta documentación precisará si la edificación ha pasado la verificación y si se han detectado irregularidades.

Si no cuenta con el documento informativo, puede acudir a la entidad pública responsable, que es la que se encarga de completar y almacenar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho anteriormente que es vinculante ejecutar la evaluación de edificios y que su ámbito de aplicación varía de unas ciudades a otras.

Por ejemplo:

La Ley IEE en burgos establece que la ITE debe ser practicado cada diez años para las edificaciones que posean más de 50 años de edad.

En Catalunya, la inspección debe ejecutarse cada diez años para edificios con una antigüedad superior a 45 años. Mientras que en burgos y burgos, se necesita una supervisión cada década para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

Se revisa la facilidad de acceso del edificio, para verificar si es de fácil tránsito para personas con movilidad reducida o minusvalía. En la ITE se verifican la arquitectura, las instalaciones, el tejado, el exterior y los espacios comunes.

Fundamentalmente, en la Inspección Técnica se analiza la situación de las posteriores partes del edificio:

  • Estructura: se analiza la estabilidad y protección de la arquitectura del edificio, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y las columnas.
  • El Acceso: se revisa la facilidad de acceso a la construcción para personas con minusvalía o movimiento limitado, comprobando la existencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros elementos fundamentales.
  • Espacios Comunes: se verifica el estado de preservación de las zonas comunes del edificio, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
  • Revestimiento y Tejado: se revisa la condición de mantenimiento de la fachada y la cubierta, incluso de la envoltura, las juntas y las cañerías de agua de lluvia.
  • Instalaciones: se verifica la condición y desempeño del equipamiento de la construcción, conjuntamente con la energía eléctrica, el agua, el gas y los sistemas de climatización.

En el caso de que se encuentre deficiencias en alguno de esos puntos, se determinan plazos para su regularización y se formula un informe con las actuaciones obligatorias para proteger la seguridad y conservación del edificio.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Si una vivienda tiene más de 50 años necesita pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en ciertos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden alterar los años de obligatoriedad.

Si deseas liquidar una vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a ordenar que proporciones el Certificado ITE, pero si posees un consentimiento entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería anular la compraventa.

En el caso de no llevar a cabo esta Inspección obligatoria, puede implicar unas penalizaciones realmente considerables que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar inclusive hasta los 6000 euros.

¿Qué sucede si un propietario no quiere hacer la ITE?

En todos los edificios de comunidades normalmente hay personas que no están conformes con los asuntos que se tienen que ejercer, a pesar de que sean obligadas.

El entendimiento limitado de cómo funciona una ITE y pensar que el precio será excesivamente alto, podría ser un motivo para que un vecino se resista a aprobar una inspección técnica de edificios.

La obligatoriedad de hacer la Inspección Técnica de Edificio es dado que te lo insta el Gobierno Municipal por los años de la Construcción y el propietario no debería negarse porque se puede perpetrar una sanción.

Incluso puede que, un vecino se niega a aprobar la Inspección dado que su Piso no reúne las características adecuadas. Dadas las circunstancias, el Técnico podría negarse a la inspección sin entrar al Inmueble o negarse a materializar el Documento Escrito.

¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?

La duración de la ITE en general oscila entre 2 y 4 horas, en función de múltiples factores como la dimensión, la edad y la complicación del edificio. No obstante, en algunas situaciones este tiempo puede ser mayor.

El proceso de la ITE entraña una revisión minuciosa de la calidad de preservación y seguridad de la edificación, por esta razón se necesita un tiempo adecuado para poder pasar todas las verificaciones esenciales.

En contadas ocasiones, puede ser imprescindible realizar comprobaciones complementarias, como exploración de materiales o exámenes de humedad, para poder desempeñar una inspección más acertada de la calidad del edificio. Eso puede alargar el tiempo de la evaluación.

El Profesional cualificado genera el Informe tras la evaluación, se entrega en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el trámite dure alrededor de 3 semanas.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

La Inspección Técnica del Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Naturaleza de la Edificación o Residencia.

En el caso de que no intente asumir la Tasa de la ITE, indispensable por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una multa valorada en 600 euros.