escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Rebolledo de la Torre

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Rebolledo de la Torre es una evaluación necesaria que se realiza en Edificios con la finalidad de velar por la seguridad y el adecuado cuidado de las edificaciones e instalaciones.

En este post, te mostramos por qué la ITE es imprescindible, los beneficios, los elementos que hay que analizar y cómo realizar una evaluación convenientemente. ¡Continua leyendo para saber todo sobre este método esencial!

La comprobación del inmueble se ejecuta por técnicos que descubren probables deficiencias y evaluarán la conveniencia de llevar a cabo arreglos

La valoración del edificio tiene como objetivo revisar riesgos relacionados a la seguridad de la construcción, la humedad existente, el desgaste, no obstante no incluye la detección de la manifestación de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no es lo mismo. Sin embargo quiero explicarte concretamente.

El cometido de la ITE es evaluar la condición del inmueble. Y la IEE verifica la accesibilidad así como la energía consumida.

Desde hace unos cuantos años, la evaluación de un edificio se ha optimizado, abarcando la revisión de la estructura del edificio, además de la accesibilidad para personas con discapacidad, incluyendo la optimización energética. Así que, en la actualidad se llama bajo el nombre de IEE para abarcar todos estas mismas prácticas indispensables.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que constata la calidad del inmueble y su cumplimiento de acuerdo con las directrices de seguridad estructural, habitabilidad y confort, y su entorno urbano.

Este Certificado es necesario mostrarse en ciertas circunstancias cuando un edificio posee un número de años desde su construcción, y en determinadas o localidades de España es imperativo.

En algunas ciudades de España dicho Certificado ITE se exige su presentación incluso mientras que se tramita la Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.

Un Certificado ITE posee detalles como el Estudio de la Consistencia de la Estructura, Dispositivos Antiincendios, Tendido Eléctrico y Sanitaria

El Certificado funciona como Escrito de orientación para la Evaluación futura y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?

En todos los edificios de comunidades con frecuencia hay personas que no están de acuerdo con los asuntos que se tienen que llevar a cabo, a pesar de que sean obligadas.

La ignorancia de lo que se lleva a cabo en una ITE e idear que podría ser un gasto considerable podría ser una de las razones por las que un propietario no esté de acuerdo a ejecutar la Inspección Técnica de Edificios.

El Gobierno Municipal obliga a pasar la ITE por los años del inmueble, por esta razón el propietario no debería resistirse ya que puede ser penalizado si lo hace.

En ocasiones un vecino no quiere pasar la ITE dado a que su Apartamento no está en las condiciones idóneas. El Perito, a este respecto, podría formalizar el proceso sin visitar esa Residencia o desestimar la materialización del Informe.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La Inspección Técnica del Edificio la abona el Dueño del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el caso de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.

En el supuesto de que no se desee costear la Inspección Técnica de Edificios, indispensable por el Gobierno Municipal, se podría perpetrar una penalización de 600 Euros por Inmueble a aquellos vecinos que la han rechazado.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta ITE de un Edificio la paga el Titular del Edificio o la Asociación de Vecinos, en la medida en que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Naturaleza de la Edificación o Residencia.

En el supuesto de que no quiera asumir el Importe de la Inspección Técnica de Edificios, requerida por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan negado podrían ser objeto de una multa cuantificada en 600 euros.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?

Para enterarse si el edificio ha efectuado una Inspección Técnica de Edificio, tienes que examinar el informe que se entrega con posterioridad a la supervisión. En dicho expediente se informará si la edificación ha superado la revisión y si se han observado desperfectos.

Si no posee acceso al expediente, puede consultar con la administración pública competente, ya que es la encargada de la materialización y consignación de las ITE. Como hemos mencionado antes, es requerido la implementación de la Inspección y que varía de unos lugares a otros.

En concreto:

La Normativa IEE en burgos establece que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) tiene que ser ejecutado cada diez años para los edificios que cuenten más de 50 años de edad.

En Cataluña debe efectuarse cada diez años para construcciones de más de 45 años. En la Comunidad de burgos cada diez años, para edificaciones superior a 30 años, al igual que en burgos.

¿Qué se comprueba en la ITE?

Se revisa el acceso del edificio, para verificar si es de fácil tránsito para personas con movilidad reducida o minusvalía. En la Inspección Técnica de Edificio se revisan la estructura, la infraestructura, la cubierta, el exterior y los espacios comunes.

Fundamentalmente, en la Inspección Técnica se comprueba la condición de las posteriores partes del edificio:

  • Infraestructuras: se revisa la condición y comportamiento de las instalaciones de la construcción, conjuntamente con la electricidad, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.
  • Espacios Comunes: se evalúa la condición de conservación de las zonas comunes de la construcción, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
  • El Acceso: se evalúa el acceso a la edificación para personas con incapacidad o desplazamiento limitado, verificando la presencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros componentes imprescindibles.
  • Fachada y Tejado: se comprueba la condición de preservación de la fachada y la cubierta, además del revestimiento, las repisas y las tuberías de agua de lluvia.
  • Arquitectura: se verifica la estabilidad y seguridad de la arquitectura de la construcción, incluido los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y las columnas.

En caso de que se identifique deficiencias en alguno de esos componentes, se elaboran plazos de tiempo para su rehabilitación y se emite un informe con las ejecuciones convenientes para garantizar la seguridad y conservación del edificio.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Todos Edificios en en Rebolledo de la Torre se encuentran obligados a pasar la adecuada Inspección Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual está reflejada en el mismo registro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.

Hay algunas edificios que, según la Normativa Municipal tienen la obligación de realizar la Inspección cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma inevitable, pero en determinados Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.

Si quieres traspasar la vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a requerir que presentes el Certificado ITE, sin embargo si hay un trato entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería anular la compraventa.

En caso de no realizar la Inspección requerida, puede entrañar unas multas bastante importantes que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar probablemente hasta los 6000 euros.