escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Redecilla del Camino

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Redecilla del Camino es una comprobación pertinente que se lleva a cabo en Edificios con la finalidad de proteger la integridad y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.

En este post, te especificamos por qué la Inspección Técnica es primordial, las ventajas, los componentes que hay que evaluar y cómo efectuar una evaluación debidamente. ¡Sigue leyendo para saber todo sobre esta práctica esencial!

La comprobación del inmueble se realiza por inspectores capacitados que identifican posibles debilidades y determinarán la necesidad de mejoras

La valoración del edificio busca evaluar amenazas ligados con la seguridad de la propiedad, la humedad del ambiente, el deterioro, pero no abarca la identificación del diagnóstico de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque pueda parecer, no son la misma cosa. No obstante voy a aclararte particularmente.

El fin de la ITE es evaluar el mantenimiento de la vivienda. Y la IEE estudia la adaptabilidad y la eficiencia en el uso de la energía.

Desde hace unos cuantos años, la verificación de una construcción se ha mejorado, abarcando la inspección de la estructura del edificio, así como la accesibilidad para personas con discapacidad, sumado a el rendimiento energético. Por tanto, en la actualidad se nombra con el nombre de IEE para abarcar todas estas mismas inspecciones obligatorias.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que corrobora el estado del Edificio y su cumplimiento según las leyes de seguridad, habitabilidad de la vivienda, y las condiciones urbanas.

Este Certificado es necesario presentarse en determinadas situaciones cuando un edificio tiene un número de años desde su construcción, y en algunas comunidades o lugares de España es requisito indispensable.

En algunas ciudades de España dicho Certificado ITE es necesario presentarlo además mientras que se tramita la Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.

Ese Certificado ITE muestra descripción minuciosa de la Evaluación de la Solidez del Inmueble, Equipos de Prevención de Incendios, Dispositivos Eléctricos y Sanitaria

Este Certificado actúa como una prueba de consulta para la próxima Supervisión y mantenimiento de un Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Los Edificios en en Redecilla del Camino están requeridos a pasar la correspondiente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se encuentra detallada en el propio catastro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.

Hay unos cuantos Edificios que, según las Leyes Municipales, tienen la obligación de pasar esa Inspección cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, en tanto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Localidad la que mantiene la última palabra.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para saber si un edificio ha ejecutado la Inspección Técnica, tienes que verificar los resultados confirmados que se otorgan con posterioridad a la inspección. Esta información definirá si la construcción ha pasado la revisión y si se han hallado irregularidades.

Si no posee acceso al informe, puede averiguar con la administración estatal correspondiente, ya que es la encargada de la materialización y consignación de las ITE. Como hemos dicho anteriormente, es apremiante la realización de la ITE y que varía de unas localidades a otras.

De este modo:

En burgos, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe ejecutarse un Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de antigüedad.

En Catalunya, la inspección tiene que ejecutarse cada década para construcciones con una edad de más de cuarenta y cinco años. Mientras que en burgos y burgos, se obliga a una evaluación cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.

¿Qué se examina en la ITE?

Se revisa la accesibilidad del edificio, para revisar si es de fácil tránsito para personas con desplazamiento limitado o minusvalidez. En la ITE se verifican la arquitectura, las instalaciones, la cubierta, la fachada y las zonas comunes.

En la Inspección Técnica de Edificio se evalúa la condición de los elementos siguientes del edificio:

  • Arquitectura: se analiza la estabilización y protección de la estructura de la edificación, incluido los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y las columnas.
  • La facilidad de Acceso: se evalúa la facilidad de acceso a la edificación para usuarios con incapacidad o desplazamiento limitado, analizando la disponibilidad de rampas, ascensores, pasamanos y otros elementos requeridos.
  • Zonas comunes: se evalúa la condición de conservación de las zonas comunes de la edificación, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
  • Revestimiento y Cubierta: se verifica el estado de conservación de la fachada y la cubierta, asimismo del recubrimiento, las repisas y las tuberías de agua de lluvia.
  • Infraestructuras: se verifica el estado y funcionamiento de las instalaciones de la construcción, así como la corriente eléctrica, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.

En el caso de que se descubra desperfectos en cualquiera de esos aspectos, se precisan plazos de tiempo para su reparación y se aporta un escrito con las operaciones fundamentales para proporcionar la protección y mantenimiento de la edificación.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años obligan a pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en algunos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden modificar los años de requerimiento.

Si pretendes vender una vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a pedir que proporciones el Certificado ITE, no obstante si posees un pacto entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería revocar la compraventa.

En el caso de no llevar a cabo la Inspección obligatoria, puede involucrar unas penalizaciones muy importantes que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar inclusive entre 5000 y 6000 Euros.

¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?

En todos los edificios hay quienes no están conformes con aceptar los requerimientos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera obligatoria.

El desconocimiento de lo que se ejecuta en una Inspección Técnica de Edificios y sospechar que podría ser un costo sustancial podría ser una de las razones por las que un propietario no esté de acuerdo a ejecutar la ITE.

El requisito de ejecutar la Inspección Técnica de Edificio es debido a que te lo insta el Gobierno Municipal por los años del Edificio y el vecino no debería renunciar ya que se puede cometer una sanción.

En algunos casos, un vecino no desea permitir la Evaluación Técnica de la Edificación porque su Apartamento no reúne las características adecuadas. En tal caso, el Perito podría negarse a el examen sin visitar el Inmueble o oponerse a confeccionar el Documento Escrito.

¿Cuánto se demora en realizar una ITE?

El lapso de tiempo de la ITE puede oscilar en función de varios elementos, como el tamaño de la edificación, su antigüedad y su complicación. En gran medida, el el período que se demora en ejecutar una ITE suele oscilar entre 2 y 4 horas, sin embargo en algunas situaciones puede aumentarse más tiempo.

Para ejecutar el trabajo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se hace necesario sacar el tiempo adecuado para someterse a la totalidad de las inspecciones necesarias, debido a que se debe inspeccionar completamente la calidad de protección y preservación del inmueble.

Para conseguir un análisis más exacto de la situación del inmueble, hay probabilidad de que ocasionalmente se necesiten comprobaciones como revisión de materiales o exámenes de higrometría, lo que podría extender la duración de la inspección.

El Profesional cualificado genera el Documento tras la evaluación, se presenta en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el proceso tarde más o menos 3 semanas.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La Inspección Técnica del Edificio la paga el Propietario del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Naturaleza de la Edificación o Residencia.

En el caso de que no desee asumir la Tasa de la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Gobierno Municipal, los vecinos que la hayan negado podrían ser objeto de una penalización cuantificada en 600 euros.