escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Rucandio

Artículo Actualizado a: febrero 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Rucandio es una verificación obligatoria que se realiza en Edificios con la meta de asegurar la integridad y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.

En este post, te describimos por qué la Inspección Técnica es fundamental, los beneficios, los componentes que tienes que analizar y cómo ejecutar una evaluación debidamente. ¡Continua leyendo para saber todo respecto a esta práctica esencial!

La revisión de la construcción se realiza por técnicos calificados que observan potenciales defectos y establecerán si es necesario realizar soluciones

La revisión técnica del inmueble tiene como objetivo examinar riesgos ligados con la seguridad de la propiedad, la humedad en las construcciones, el deterioro, pero no incluye la detección de la manifestación de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se parezcan, no tienen la misma función. Pero quiero explicarte particularmente.

La finalidad de la ITE es evaluar el estado general de la construcción. Y la IEE examina la adaptabilidad así como el rendimiento energético.

En los últimos años, la verificación de una construcción se ha actualizado, incluyendo la inspección de la estructura del edificio, así como la accesibilidad para personas con discapacidad, sumado a el uso eficiente de la energía. Por eso, ahora se llama bajo el nombre de IEE para incluir todas estas mismas inspecciones requeridas.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe que comprueba el estado del inmueble y su cumplimiento de acuerdo con los requisitos de seguridad, habitabilidad y confort, y el ambiente urbano.

Este documento debe mostrarse en ciertas circunstancias cuando un edificio posee un cierto tiempo desde su construcción, y en ciertas regiones o localidades de España es imperativo.

En diversas localidades de nuestro País el Certificado ITE debe presentarse aún mientras que se pide la Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.

Este Certificado ITE presenta información detallada de la Evaluación de la firmeza del Inmueble, Sistemas de Seguridad contra Incendios, Red de Suministro Eléctrico y Sanitaria

Este Certificado actúa como un Registro de consulta para la próxima Supervisión y cuidado del Inmueble.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Los Edificios en en Rucandio se encuentran requeridos a cumplir con la correspondiente Revisión Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se halla incorporada en el mismo catastro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.

Hay varios Edificios que, según las Leyes Municipales, deben realizar la Evaluación cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que posee la última palabra.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años hay que pasar la ITE de forma requerida, pero en diversos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden alterar los años de requerimiento.

Si aspiras a traspasar una vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a ordenar que proporciones el Certificado ITE, en cambio si hay un pacto entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería revocar la compraventa.

En el caso de no llevar a cabo la Inspección requerida, puede suponer unas sanciones bastante considerables que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5000 y 6000 Euros.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La Inspección Técnica de un Edificio la abona el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Naturaleza de la Edificación o Residencia.

En el supuesto de que no se desee abonar la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Ayuntamiento, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que la han rechazado.

¿Qué sucede si un propietario no quiere hacer la ITE?

En todas las comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los asuntos impuestos, aunque sean establecidos de manera obligada.

El entendimiento limitado de cómo funciona una ITE y sugerir que el costo será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino se resista a dar el visto bueno a una ITE.

El Gobierno Municipal impone a pasar la Inspección Técnica de Edificio debido a los años de la edificación, por ese motivo el propietario no debería oponerse ya que puede ser multado si lo hace.

Algunas veces un propietario no quiere ejercer la Inspección Técnica del Edificio ya que su Vivienda no está en las circunstancias apropiadas. El Profesional, a este respecto, podría formalizar el proceso sin entrar a ese Domicilio o desestimar la materialización del Reporte Oficial.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para averiguar si el edificio ha completado una ITE, tienes que inspeccionar los resultados registrados que se entregan después de la inspección. Esta documentación indicará si la edificación ha superado la inspección y si se han localizado irregularidades.

Si no posee acceso al expediente, puede hablar con la administración estatal competente, dado que es la responsable de la materialización y anotación de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho con anterioridad, es requerido la consecución de la inspección técnica de edificios y que difiere de unas zonas a otras.

En concreto:

En burgos, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe efectuarse un Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de antigüedad.

En Catalunya, la revisión tiene que llevarse a cabo cada decenio para edificios con una antigüedad de más de 45 años. Al mismo tiempo que en burgos y burgos, se requiere un examen cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se mira en la ITE?

Durante la Inspección Técnica de Edificio se evalúan varios elementos de la edificación, tal como la estructura, la infraestructura, el exterior, la cubierta y los espacios comunes. Incluso se examina la accesibilidad del edificio, en definitiva, si es cómodamente transitable para ciudadanos con minusvalidez o movimiento limitado.

Fundamentalmente, en la ITE se evalúa la condición de las siguientes zonas del edificio:

  • Infraestructuras: se analiza la condición y funcionamiento de las instalaciones del edificio, así como la corriente eléctrica, el agua, el gas y los dispositivos de calefacción.
  • Arquitectura: se comprueba la estabilidad y protección de la arquitectura de la construcción, incluyendo los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y las columnas.
  • Revestimiento y Cubierta: se comprueba la condición de conservación del exterior y la cubierta, asimismo del revestimiento, las juntas y las bajantes de agua pluvial.
  • Espacios Comunes: se verifica la condición de preservación de los espacios comunes del edificio, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
  • La facilidad de Acceso: se comprueba la accesibilidad a la edificación para usuarios con discapacidad o movilidad reducida, analizando la presencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros componentes necesarios.

En el caso de que se descubra desperfectos en cualquiera de estos puntos, se determinan plazos de tiempo para su corrección y se emite un informe con las operaciones obligatorias para proteger la seguridad y manutención de la construcción.

¿Cuánto se demora en hacer una ITE?

La duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) en términos generales varía entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchos factores como la magnitud, la antigüedad y la complejidad de la construcción. No obstante, en algunas circunstancias este lapso de tiempo puede ser mayor.

Para llevar a cabo la ITE se necesita disponer del tiempo apropiado para pasar la totalidad de las evaluaciones cruciales, ya que se tiene que examinar minuciosamente la condición de seguridad y conservación del edificio.

Para adquirir un informe más exacto de la condición del edificio, hay probabilidad de que en contadas ocasiones se necesiten pruebas complementarias como estudios de materiales o exámenes de humedad, eso podría extender la duración de la inspección.

El Técnico correspondiente elabora el Informe tras la inspección, se presenta en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el proceso se extienda más o menos 3 semanas.