¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en San Ciprián de Viñas es una prueba fundamental que se lleva a cabo en Edificios con el objetivo de velar por la protección y la debida conservación de las edificaciones e instalaciones.
¡Descubre todo respecto a este método vital leyendo este artículo! Te mostramos los beneficios, los elementos medibles y cómo hacer una Evaluación debidamente, para que comprendas por qué la ITE es imprescindible.
El análisis de la edificación se efectúa por peritos expertos que descubren eventuales imperfecciones y establecerán si es necesario realizar arreglos
La comprobación del Edificio busca examinar riesgos potenciales asociados con la seguridad de las construcciones, la humedad existente, la degradación, aunque no abarca la identificación de la manifestación de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, sin embargo, no son exactamente iguales. Pero quiero explicarte concretamente.
La misión de la ITE es evaluar la situación del inmueble. Y la IEE investiga la accesibilidad para personas con discapacidad así como el consumo energético.
En los últimos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha perfeccionado, englobando la evaluación de la propiedad en sí misma, junto con la accesibilidad para personas con discapacidad, además de el aprovechamiento energético. Por eso, actualmente se llama bajo el nombre de IEE para englobar todas estas mismas procesos imprescindibles.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que acredita el estado de la propiedad y su cumplimiento de acuerdo con las normas de seguridad en la construcción, habitabilidad urbana, y el paisaje urbano.
Este documento es obligatorio mostrarse en algunas ocasiones cuando un edificio tiene cierto tiempo de antigüedad, y en algunas provincias o zonas de España es exigido por ley.
En diversas poblaciones de España dicho Certificado ITE debe presentarse además mientras que se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.
Este Certificado ITE muestra información detallada de el Estudio de la firmeza del Inmueble, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Tendido Eléctrico y de Saneamiento
Este Certificado cumple con la finalidad de un Expediente de consulta para la Inspección siguiente y cuidado del Inmueble.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Los Edificios en en San Ciprián de Viñas se encuentran obligados a completar la correspondiente Inspección Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el mismo catastro
Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con mucho cuidado de que no se detectan problemas.
Existen algunos edificios que, según la Normativa Municipal deberían realizar la Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Obligación es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?
Para conocer si el edificio ha efectuado la Inspección Técnica de Edificio, tienes que evaluar el informe que se presenta después de que la supervisión. En dicho expediente se informará si el edificio ha superado la evaluación y si se han descubierto desperfectos.
Si no dispone del documento informativo, puede ir a la entidad pública responsable, que es la responsable de completar y conservar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Tal como dijimos antes que es obligado efectuar la evaluación de edificios y que su cobertura varía de unas ciudades a otras.
Por consiguiente:
En orense, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe ejecutarse el Informe de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de existencia.
En Catalunya, la inspección debe realizarse cada diez años para construcciones con una edad de más de 45 años. Mientras que en orense y orense, se obliga a una evaluación cada decenio para las construcciones que superen los 30 años.
¿Qué se examina en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica se analizan muchos elementos de la edificación, en particular la arquitectura, las instalaciones, la fachada, la cubierta y los espacios comunes. Además se examina el acceso del edificio, en consecuencia, si es fácilmente transitable para ciudadanos con impedimento o desplazamiento limitado.
En la ITE se evalúa la condición de las zonas siguientes de la edificación:
- Instalaciones: se evalúa la situación y funcionamiento del equipamiento de la construcción, así como la electrificación, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.
- Espacios Comunes: se verifica el estado de preservación de los espacios comunes de la edificación, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
- La facilidad de Acceso: se analiza la accesibilidad a la construcción para ciudadanos con imposibilidad o movilidad reducida, examinando la disponibilidad de rampas, elevadores, pasamanos y otros elementos requeridos.
- Revestimiento y Tejado: se evalúa el estado de preservación del exterior y el tejado, también del recubrimiento, las juntas y las cañerías de agua de lluvia.
- Arquitectura: se evalúa la estabilización y seguridad de la estructura del edificio, incluido los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y los pilares.
En el supuesto de que se identifique desperfectos en cualquiera de estos puntos, se determinan plazos de tiempo para su subsanación y se emite un documento con las ejecuciones imprescindibles para facilitar la seguridad y mantenimiento de la edificación.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años hay que pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en ciertos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden alterar los años de obligatoriedad.
Si pretendes liquidar la vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a requerir que proporciones el Certificado ITE, no obstante si hay un trato entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería negar la compraventa.
En caso de no realizar esta Inspección imperativa, puede constituir unas multas realmente importantes que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar particularmente hasta 6 mil Euros.
¿Qué pasa si un vecino no quiere pasar la ITE?
En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los asuntos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera obligatoria.
El desconocimiento de lo que se efectúa en una ITE y contar con que podría ser un coste considerable podría ser una de las causas por las que un vecino no esté conforme a realizar la Inspección Técnica de Edificios.
La exigencia de hacer la Inspección Técnica de Edificio es dado que te lo insta el Ayuntamiento por los años del Edificio y el vecino no debería resistirse ya que se puede cometer una sanción.
A menudo un propietario no quiere pasar la Inspección Técnica dado a que su Casa no está en las circunstancias idóneas. El Ingeniero, a este respecto, podría suscribir sin visitar esa Vivienda o declinar la realización del Documento Escrito.
¿Cuánto se demora en realizar una ITE?
La duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) por lo general varía entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchos factores como la magnitud, la antigüedad y la complicación de la edificación. Ahora bien, en algunas situaciones este tiempo puede incrementarse.
El proceso de la ITE implica una revisión pormenorizada de la situación de mantenimiento y protección de la construcción, en este sentido se necesita un tiempo apropiado para poder someterse a la totalidad de las inspecciones esenciales.
Para garantizar un análisis más preciso de la condición de la propiedad, hay posibilidad de que en ocasiones se necesiten pruebas complementarias como comprobación de materiales o mediciones de higrometría, eso podría aumentar la duración de la inspección.
El Perito autorizado redacta el Documento tras la inspección, se entrega en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el procedimiento tarde más o menos tres semanas.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La Inspección Técnica del Edificio la paga el Propietario del Edificio o la Asociación de Vecinos, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una ITE puede diferir desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según las características de la Construcción o Piso.
En el supuesto de que no pretenda asumir la Tasa de la ITE, exigida por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización valorada en 600 euros.