¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en San Martín de Rubiales es una auditoría necesaria que se realiza en Edificios con el propósito de garantizar la protección y el correcto mantenimiento de las construcciones e instalaciones.
¡Descubre todo respecto a esta práctica vital leyendo este artículo! Te especificamos los beneficios, los componentes medibles y cómo hacer una Evaluación correctamente, para que entiendas por qué la ITE es fundamental.
La revisión de la construcción se efectúa por inspectores autorizados que detectan posibles problemas y establecerán si es necesario realizar correcciones
La valoración del edificio persigue analizar peligros vinculados a la seguridad de los edificios, la humedad en la estructura, la corrosión, sin embargo no abarca la identificación de la detección de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque, no tienen la misma función. Sin embargo voy a aclararte específicamente.
El alcance de la ITE es evaluar el mantenimiento de la propiedad. Y la IEE analiza la accesibilidad y la gestión energética.
En los últimos años, la revisión de una edificación se ha modernizado, contemplando la inspección de la edificación en cuestión, junto con la adaptabilidad, además de la eficacia energética. Por consiguiente, ahora se refiere como IEE para contemplar todos estas inspecciones indispensables.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que garantiza la calidad de la edificación y su cumplimiento según los requisitos de seguridad estructural, habitabilidad, y su entorno.
Este Certificado es necesario presentarse en determinadas situaciones cuando un inmueble cuenta con un cierto tiempo desde su construcción, y en ciertos lugares o localidades de España es requisito indispensable.
En varias poblaciones de España el Certificado ITE debe presentarse además mientras que se solicita una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.
Este Certificado ITE muestra información acerca de la Revisión de la Integridad Estructural, Equipos de Prevención de Incendios, Instalación Eléctrica y de Saneamiento
El Certificado cumple con la finalidad de un Expediente de referencia para la próxima Revisión y mantenimiento del Edificio.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Los Edificios en en San Martín de Rubiales están requeridos a completar la adecuada Inspección Técnica antes de los 45 años de edad, la cual está reflejada en el propio registro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.
Existen varios edificios que, según la Normativa Municipal tienen la obligación de pasar esa Evaluación cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, en tanto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Comarca la que dispone de la última palabra.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Si una vivienda tiene por encima de 50 años obligan a pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en ciertos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si aspiras a liquidar la vivienda y la misma necesita pasar la ITE entonces te van a solicitar que entregues el Certificado ITE, en cambio si existe un acuerdo entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería anular la compraventa.
En el supuesto de no realizar la Inspección requerida, puede involucrar unas penalizaciones muy sustanciales que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar probablemente entre 5 y 6 mil Euros.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La Inspección Técnica del Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una ITE puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más con arreglo a la condición del Edificio o Piso.
En el escenario de que no pretenda asumir el Coste de la ITE, indispensable por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una sanción cuantificada en 600 euros.
¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?
En todas las comunidades habitualmente hay vecinos que no están de acuerdo con los asuntos que se tienen que llevar a cabo, aunque sean obligatorias.
El desconocimiento de lo que se ejecuta en una ITE y contar con que podría ser un coste importante podría ser una de los argumentos por las que un propietario no esté conforme a realizar la Inspección Técnica de Edificios.
La responsabilidad de proceder a la inspección es porque te lo demanda el Gobierno Municipal por los años del inmueble y el vecino no debería renunciar dado que se puede entrañar una sanción.
Algunas veces, un propietario se niega a permitir la Evaluación Técnica de la Edificación porque su Piso no está con los requisitos adecuados. Por consiguiente, el Técnico podría oponerse a la inspección sin entrar al Inmueble o desechar el materializar el Documento Escrito.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para averiguar si su edificio ha realizado una ITE, debes analizar los resultados fundamentados que se otorgan luego de la inspección. Esta información especificará si la edificación ha pasado la evaluación y si se han observado irregularidades.
Si no dispone de acceso al expediente, puede averiguar con la administración estatal pertinente, ya que es la responsable de la realización y anotación de las ITE. Como hemos dicho anteriormente, es apremiante la materialización de la Inspección y que difiere de unas ciudades a otras.
De este modo:
La Ley IEE en burgos determina que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) tiene que ser desempeñado cada diez años para las construcciones que cuenten más de 50 años de edad.
En Cataluña debe ejecutarse cada decenio para construcciones superior a cuarenta y cinco años. En la Comunidad de burgos cada 10 años, para construcciones superior a treinta años, al igual que en burgos.
¿Qué se mira en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica de Edificio se comprueban varios aspectos de la edificación, como la arquitectura, las instalaciones, el exterior, la cubierta y los espacios comunes. También se verifica la facilidad de acceso de la construcción, en concreto, si es cómodamente transitable para personas con minusvalidez o movimiento limitado.
Específicamente, en la Inspección Técnica de Edificio se comprueba la condición de las siguientes partes de la edificación:
- Estructura: se verifica la estabilización y protección de la estructura de la construcción, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y los pilares.
- La facilidad de Acceso: se verifica la facilidad de acceso al edificio para personas con minusvalidez o movilidad reducida, evaluando la existencia de rampas, elevadores, pasamanos y otros elementos obligatorios.
- Espacios Comunes: se evalúa el estado de conservación de las zonas comunes de la edificación, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
- Revestimiento y Tejado: se revisa la condición de mantenimiento del exterior y el tejado, adicionalmente del envolvente, las juntas y las bajantes de agua de lluvia.
- Infraestructuras: se evalúa la situación y desempeño del equipamiento de la construcción, al igual que la energía eléctrica, el agua, el gas y los sistemas de calefacción.
Si se encuentran carencias en determinados de estos puntos, se determinan los tiempos de regularización y se elabora un informe con las intervenciones convenientes para preservar la seguridad y conservación inmueble.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
El tiempo de duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede oscilar en función de varios factores, como el tamaño del edificio, su antigüedad y su complejidad. Generalmente, el el lapso de tiempo que se ocupa en ejecutar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele fluctuar entre 2 y 4 horas, aunque en algunos casos puede aumentarse más tiempo.
Para realizar la ITE se necesita contar con el tiempo apropiado para pasar todas las verificaciones obligatorias, dado que se debe inspeccionar extensamente la condición de protección y conservación del inmueble.
Incluso, puede ser requerido someterse a pruebas complementarias, como revisión de materiales o exámenes de humedad, para poder llevar a cabo una inspección más acertada de la situación del edificio. Eso puede alargar la duración de la inspección.
Una vez de que se efectuó la inspección se desarrolla el Informe por el Perito autorizado, se firma y presenta en la Administración Municipal, por consiguiente todo el trámite puede demorar cerca de tres semanas.