¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en San Millán de Lara es una auditoría necesaria que se lleva a cabo en Edificios con el objetivo de garantizar la seguridad y el mantenimiento adecuado de las edificaciones e instalaciones.
En este artículo, te mostramos por qué la Inspección Técnica de Edificios es fundamental, los beneficios, los componentes que hay que comprobar y cómo realizar una evaluación correctamente. ¡Permanece leyendo para saber todo sobre este método imprescindible!
La revisión de la construcción se ejecuta por inspectores autorizados que encuentran eventuales imperfecciones y determinarán la necesidad de reparaciones
La peritación del edificio busca inspeccionar riesgos potenciales vinculados a la seguridad de la construcción, la humedad en el inmueble, la corrosión, aunque no abarca la identificación de los síntomas de la aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aun cuando, no tienen la misma función. No obstante déjame precisarte particularmente.
La ITE evalúa la situación del edificio. Y la IEE observa la accesibilidad para personas con discapacidad así como la energía consumida.
Recientemente, la revisión de una edificación se ha modernizado, incorporando la inspección del edificio en sí mismo, sumado a la accesibilidad para personas con discapacidad, junto con el ahorro energético. Así que, en la actualidad se llama con el nombre de IEE para englobar todos estas actividades indispensables.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Documento que corrobora la calidad del inmueble y su cumplimiento según los estándares de seguridad estructural, habitabilidad y confort, y el entorno de la edificación.
Este Certificado es necesario entregarse en algunas ocasiones cuando un inmueble posee una antigüedad específica, y en determinadas provincias o lugares de España es de carácter obligatorio.
En algunas localidades de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse incluso cuando se pide la Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.
Este Certificado ITE incluye especificaciones de la Revisión de la Integridad Estructural, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Instalación Eléctrica y Sanitaria
El Certificado funciona como un Registro de consulta para la Evaluación futura y cuidado del Inmueble.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Los Edificios en en San Millán de Lara se encuentran obligados a pasar la correspondiente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual está reflejada en el mismo catastro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, sería conveniente volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar con mucho cuidado de que no existan problemas.
Hay algunos Edificios que, según la Normativa Municipal, tienen la obligación de realizar la Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años necesita pasar la ITE de forma inevitable, pero en determinados Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden diferir los años de requerimiento.
Si necesitas liquidar una vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a obligar que remitas el Certificado ITE, pero si hay un trato entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería invalidar la compraventa.
En el caso de no proceder a la Inspección requerida, puede constituir unas multas muy sustanciales que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5000 y 6000 Euros.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La Inspección Técnica de un Edificio la paga el Titular del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.
En el escenario de que no se desee abonar la Inspección Técnica de Edificios, exigido por el Ayuntamiento, se podría perpetrar una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.
¿Qué ocurre si un propietario no quiere pasar la ITE?
En todos los edificios hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera ineludible.
La ignorancia de lo que se hace en una ITE y suponer que podría ser un desembolso elevado podría ser una de las causas por las que un vecino se niegue a pasar la ITE.
El requerimiento de hacer la inspección es porque te lo insta el Ayuntamiento por los años del inmueble y el propietario no debería oponerse puesto que se puede entrañar una multa.
En contadas ocasiones un propietario no desea ejecutar la ITE ya que su Piso no está en las condiciones oportunas. El Profesional, dadas las circunstancias, podría firmar sin pasar a esa Vivienda o declinar la materialización del Reporte Oficial.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para conocer si el edificio ha culminado la Inspección Técnica de Edificio, tienes que revisar los resultados registrados que se entregan luego de la inspección. Esta información precisará si el edificio ha pasado la inspección y si se han detectado irregularidades.
Si no cuenta con el material informativo, puede ir a la entidad pública pertinente, que es la responsable de desempeñar y almacenar las ITE. Como hemos dicho con anterioridad que es apremiante hacer la evaluación de edificios y que su ámbito varía de unas ciudades a otras.
En concreto:
La Legislación IEE en burgos define que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) tiene que ser desempeñado cada diez años para los edificios que tengan más de 50 años de edad.
En Cataluña, la revisión tiene que ejecutarse cada decenio para edificios con una antigüedad de más de cuarenta y cinco años. Mientras que en burgos y burgos, se requiere un examen cada década para las construcciones que superen los 30 años.
¿Qué se comprueba en la ITE?
A lo largo de la Inspección Técnica se verifican diversos aspectos de la edificación, como la estructura, la infraestructura, la fachada, la cubierta y las zonas comunes. Incluso se revisa la facilidad de acceso del edificio, por consiguiente, si es cómodamente transitable para ciudadanos con minusvalidez o desplazamiento reducido.
En la Inspección Técnica se evalúa la condición de los elementos siguientes de la construcción:
- La facilidad de Acceso: se revisa la facilidad de acceso a la construcción para ciudadanos con discapacidad o movilidad reducida, evaluando la presencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros componentes indispensables.
- Fachada y Cubierta: se analiza la condición de conservación de la fachada y la cubierta, asimismo de la envoltura, las juntas y las tuberías de agua de lluvia.
- Instalaciones: se revisa la situación y comportamiento de las instalaciones del edificio, entre otras cosas la electrificación, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.
- Estructura: se revisa la estabilización y seguridad de la estructura de la construcción, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las viguetas y los pilares.
- Zonas comunes: se revisa la condición de preservación de los espacios comunes del edificio, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
En caso de que se identifique deficiencias en cualquiera de estos puntos, se preparan fechas para su corrección y se suministra un escrito con las operaciones convenientes para proporcionar la seguridad y manutención del edificio.
¿Cuánto se demora en hacer una ITE?
La duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede variar en función de diversos factores, como la magnitud del edificio, su edad y su dificultad. Por lo general, el la duración que se tarda en ejecutar una ITE suele variar entre 2 y 4 horas, no obstante en ciertos casos puede extenderse más tiempo.
El proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) involucra una comprobación profunda de la situación de preservación y seguridad de la edificación, por esa razón se requiere un tiempo adecuado para poder realizar todas las evaluaciones requeridas.
Para adquirir un análisis más preciso de la situación de la propiedad, hay probabilidad de que ocasionalmente se precisen pruebas complementarias como estudios de materiales o exámenes de higrometría, lo que podría prolongar el tiempo del análisis.
Tras la ITE se redacta el Informe por el Perito correspondiente, se firma y entrega en el Gobierno Municipal, por lo cual todo el proceso puede demorar en torno a tres semanas.