¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Santa Eulalia de Ronsana es una comprobación pertinente que se efectúa en Edificios con el propósito de garantizar la integridad y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.
En este post, te especificamos por qué la ITE es esencial, las ventajas, los componentes que hay que comprobar y cómo efectuar una evaluación debidamente. ¡Permanece leyendo para saber todo referente a esta práctica fundamental!
La inspección del inmueble se realiza por técnicos calificados que observan eventuales imperfecciones y decidirán la necesidad de arreglo
La comprobación del Edificio busca revisar riesgos potenciales asociados a la seguridad de la construcción, la humedad en las construcciones, el desgaste, aunque no cubre la detección de la detección de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no son exactamente iguales. No obstante voy a aclararte concretamente.
La función de la ITE es evaluar la situación de la edificación. Y la IEE verifica la adaptabilidad así como el ahorro energético.
En los últimos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha mejorado, incorporando la revisión de la propia construcción, junto con la accesibilidad para personas con discapacidad, incluyendo el rendimiento energético. Así que, ahora se conoce con el nombre de IEE para abarcar todas estas actividades necesarias.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que verifica la condición de la estructura y su cumplimiento siguiendo los reglamentos de seguridad estructural, habitabilidad urbana, y el ambiente urbano.
Este Certificado es necesario entregarse en ciertas circunstancias cuando una edificación tiene un cierto tiempo desde su construcción, y en ciertos lugares o localidades de España es exigido por ley.
En diversas localidades de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse incluso mientras que se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación del edificio.
Este Certificado ITE tiene datos sobre la Evaluación de la Estabilidad del Edificio, Dispositivos de Detección de Incendios, Red de Suministro Eléctrico y Sanitaria
El Certificado desempeña el papel de Escrito de referencia para la futura Inspección y conservación de la Estructura.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Cada uno de los Edificios en en Santa Eulalia de Ronsana están requeridos a cumplir con la adecuada Revisión Técnica antes de los 45 años de edad, la cual está reflejada en el propio catastro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, sería aconsejable volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no aparezcan problemas.
Existen algunos Edificios que, según las Leyes Municipales, tienen la obligación de realizar esa Inspección cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?
Para enterarse si un edificio ha pasado una ITE, tienes que analizar los resultados fundamentados que se otorgan después de la inspección. Esta declaración definirá si el edificio ha pasado la inspección y si se han encontrado irregularidades.
Si no dispone del documento informativo, puede acudir a la entidad pública pertinente, que es la que se encarga de completar y archivar las Inspecciones Técnicas. Como acabamos de decir que es vinculante efectuar la revisión técnica de edificios y que su cobertura varía de unos lugares a otros.
En concreto:
En Asturias, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) establece que debe realizarse el Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de antigüedad.
En Catalunya, la inspección tiene que realizarse cada década para edificios con una edad de más de cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en Valencia y barcelona, se obliga a un examen cada decenio para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se examina en la ITE?
Se comprueba la accesibilidad del inmueble, para examinar si es de cómodo tránsito para personas con movimiento limitado o impedimento. En la Inspección Técnica se comprueban la estructura, las instalaciones, el tejado, la fachada y los espacios comunes.
Fundamentalmente, en la Inspección Técnica de Edificio se evalúa la situación de las posteriores partes del edificio:
- Arquitectura: se verifica la estabilidad y protección de la estructura de la edificación, inclusive los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las viguetas y las columnas.
- Instalaciones: se evalúa la situación y comportamiento del equipamiento de la construcción, conjuntamente con la corriente eléctrica, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
- Fachada y Tejado: se comprueba la situación de mantenimiento de la fachada y la cubierta, incluso de la envoltura, las juntas y las cañerías de agua de lluvia.
- Espacios Comunes: se revisa la situación de mantenimiento de las zonas comunes de la construcción, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
- El Acceso: se revisa la accesibilidad al edificio para personas con impedimento o movilidad reducida, verificando la disponibilidad de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros componentes indispensables.
En el caso de que se descubra desperfectos en cualquiera de estos componentes, se establecen fechas para su regularización y se formula un documento con las intervenciones imprescindibles para proteger la protección y mantenimiento de la edificación.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años tiene que pasar la ITE de forma inevitable, pero en diversos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si aspiras a traspasar la vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a reclamar que proporciones el Certificado ITE, no obstante si hay un acuerdo entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería anular la compraventa.
En el supuesto de no proceder a la Inspección obligatoria, puede entrañar unas sanciones realmente graves que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5000 y 6000 Euros.
¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?
En todas las comunidades hay quienes se niegan a aceptar los requerimientos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera obligada.
El desconocimiento total de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y sugerir que el desembolso será sustancial, podría ser una razón para que un vecino no esté conforme a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.
La responsabilidad de pasar la inspección es debido a que te lo insta el Ayuntamiento por los años de la Construcción y el vecino no debería resistirse ya que se puede cometer una penalización.
De vez en cuando un propietario no quiere ejercer la Inspección Técnica ya que su Vivienda no está en las condiciones oportunas. El Técnico, dadas las circunstancias, podría formalizar el proceso sin visitar ese Domicilio o rehusar la materialización del Reporte Oficial.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
La duración de una ITE usualmente fluctúa entre 2 y 4 horas, en función de múltiples factores como el tamaño, la antigüedad y la complejidad del edificio. No obstante, en algunos casos esta duración puede ser mayor.
El procedimiento de la ITE implica una auditoría plena de la calidad de conservación y protección del edificio, por lo cual se necesita un tiempo apropiado para poder someterse a la totalidad de las verificaciones esenciales.
Algunas veces, puede ser necesario pasar análisis complementarios, como análisis de materiales o exámenes de humedad, para poder desempeñar una inspección más concreta del estado del edificio. Eso puede ampliar el tiempo del análisis.
El Profesional cualificado prepara el Informe tras la inspección, se entrega en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el trámite tarde cerca de tres semanas.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta Inspección Técnica del Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.
En el supuesto de que no se intente pagar la ITE, indispensable por el Ayuntamiento, se podría cometer una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.