escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Santa María del Campo

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Santa María del Campo es una verificación obligatoria que se realiza en Edificios con el propósito de velar por la protección y el mantenimiento adecuado de las edificaciones e instalaciones.

¡Descubre todo respecto a este método imprescindible leyendo este artículo! Te describimos las ventajas, los componentes medibles y cómo realizar una Evaluación debidamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica es fundamental.

El examen de la propiedad se lleva a cabo por técnicos que detectan eventuales imperfecciones y determinarán la conveniencia de realizar acondicionamientos

La revisión técnica del inmueble busca inspeccionar riesgos ligados a la seguridad de las construcciones, la humedad del ambiente, la degradación, pero no cubre la detección de la detección de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, sin embargo, no tienen la misma función. Pero quiero explicarte concretamente.

El propósito de la ITE es evaluar la situación de la edificación. Y la IEE inspecciona la accesibilidad así como la eficiencia energética.

Desde hace algunos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha modernizado, englobando la revisión de la propiedad en sí misma, así como la accesibilidad para personas con discapacidad, así como el uso eficiente de la energía. En consecuencia, ahora se refiere como IEE para incluir todas estas mismas tareas indispensables.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que verifica la condición de la estructura y su cumplimiento siguiendo los reglamentos de seguridad en la construcción, condiciones de habitabilidad, y las condiciones urbanas.

Este informe es necesario presentarse en algunas ocasiones cuando un edificio tiene una edad determinada, y en determinadas provincias o lugares de España es imperativo.

En algunas poblaciones de nuestro País el Certificado ITE se exige su presentación incluso mientras que se pide una Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.

Un Certificado ITE contiene datos sobre el Estudio de la Estructura del Edificio, Equipos de Prevención de Incendios, Red de Suministro Eléctrico y de Saneamiento

El Certificado desempeña el papel de un Expediente de referencia para la próxima Supervisión y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años necesita pasar la ITE de forma requerida, pero en diversos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden diferir los años de requerimiento.

Si deseas vender una vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a obligar que muestres el Certificado ITE, ahora bien si posees un consenso entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería anular la compraventa.

En caso de no ejecutar la Inspección imperativa, puede implicar unas multas bastante importantes que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar particularmente entre 5000 y 6000 Euros.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La Inspección Técnica de un Edificio la abona el Titular del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el caso de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.

En el caso de que no quiera asumir el Precio de la ITE, exigida por el Gobierno Municipal, los vecinos que la hayan negado podrían ser objeto de una penalización valorada en 600 euros.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

La duración de una ITE puede variar dependiendo de considerables factores, como el tamaño de la edificación, su antigüedad y su complicación. Por lo regular, el el período que se tarda en realizar una ITE suele variar entre 2 y 4 horas, sin embargo en ciertos casos puede prolongarse a más duración.

Para realizar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se necesita disponer del tiempo suficiente para someterse a la totalidad de las evaluaciones obligatorias, dado que se debe inspeccionar rigurosamente la condición de seguridad y mantenimiento del edificio.

Para obtener un análisis más exacto de la condición del edificio, hay probabilidad de que en ocasiones se requieran pruebas complementarias como exploración de materiales o exámenes de humedad, esto podría prolongar la duración del análisis.

Tras la ITE se redacta el Informe por el Técnico competente, se firma y presenta en el Ayuntamiento, por consiguiente todo el proceso puede demorar alrededor de 3 semanas.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para averiguar si su edificio ha ejecutado una Inspección Técnica, tienes que examinar el informe que se entrega posteriormente a la auditoría. En dicho expediente se informará si el edificio ha pasado la verificación y si se han encontrado deficiencias.

Si no posee acceso al informe, puede acudir con la administración estatal competente, ya que es la encargada de la realización y consignación de las Inspecciones Técnicas. Como hemos dicho con anterioridad, es apremiante la puesta en práctica de la Inspección y que difiere de unos sitios a otros.

En concreto:

La Norma IEE en burgos determina que la ITE debe ser realizado cada decenio para las edificaciones que cuenten más de 50 años de antigüedad.

En Catalunya tiene que realizarse cada diez años para edificios de más de 45 años. En burgos cada década, para edificios superior a treinta años, lo mismo que en burgos.

¿Qué se mira en la ITE?

Durante la Inspección Técnica se analizan diversos elementos del edificio, entre ellos la arquitectura, la infraestructura, el exterior, el tejado y los espacios comunes. Incluso se analiza la accesibilidad de la edificación, es decir, si es fácilmente transitable para ciudadanos con incapacidad o desplazamiento limitado.

Particularmente, en la ITE se verifica la situación de las siguientes zonas de la construcción:

  • La Accesibilidad: se comprueba la facilidad de acceso al edificio para usuarios con incapacidad o desplazamiento reducido, examinando la existencia de pasarelas, elevadores, barandillas y otros componentes indispensables.
  • Revestimiento y Tejado: se evalúa la condición de mantenimiento del exterior y la cubierta, asimismo de la envoltura, las repisas y las cañerías de agua de lluvia.
  • Infraestructuras: se revisa la situación y desempeño del equipamiento del edificio, al igual que la electricidad, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.
  • Estructura: se evalúa la estabilidad y seguridad de la arquitectura de la edificación, inclusive los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y los pilares.
  • Espacios Comunes: se comprueba el estado de preservación de los espacios comunes del edificio, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.

En el supuesto de que se localice defectos en cualquiera de estos elementos, se elaboran fechas para su regularización y se aporta un informe con las operaciones indispensables para facilitar la protección y mantenimiento de la edificación.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Cada uno de los Inmuebles en en Santa María del Campo se encuentran requeridos a completar la adecuada ITE inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se halla incorporada en el propio catastro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.

Hay algunos edificios que, según la Normativa Municipal deberían pasar la Inspección cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que posee la última palabra.

¿Qué ocurre si un propietario no quiere pasar la ITE?

En la mayoría de las comunidades regularmente hay personas que no están conformes con las cosas que se deben ejercer, aún cuando sean obligadas.

El desconocimiento de lo que se hace en una ITE y pensar que podría ser un costo considerable podría ser una de las razones por las que un vecino no esté conforme a pasar la Inspección Técnica de Edificios.

El Ayuntamiento insta a pasar la ITE por la Antigüedad del Edificio, por lo cual el propietario no debería rechazarla ya que puede ser penalizado en caso afirmativo.

En ocasiones un vecino no desea pasar la ITE ya que su Apartamento no está en las condiciones idóneas. El Técnico, en cuyo caso, podría formalizar el proceso sin entrar a esa Vivienda o oponerse a la ejecución del Informe.