escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Sarracín

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Sarracín es una comprobación pertinente que se realiza en Edificios con el objetivo de asegurar la protección y el mantenimiento adecuado de las propiedades e instalaciones.

¡Descubre todo referente a esta práctica imprescindible leyendo este post! Te mostramos los beneficios, los componentes medibles y cómo realizar una Inspección debidamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial.

La valoración de la propiedad se lleva a cabo por peritos expertos que observan probables deficiencias y juzgarán la conveniencia de realizar ajustes

La valoración del edificio tiene como propósito analizar riesgos potenciales asociados con la seguridad de la estructura, la humedad del ambiente, la corrosión, sin embargo no incluye la detección de problemas de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque parezca, no son la misma cosa. Sin embargo quiero explicarte concretamente.

El fin de la ITE es evaluar el estado de conservación de la vivienda. Y la IEE investiga la adaptabilidad y el rendimiento energético.

Desde hace unos cuantos años, la evaluación de un edificio se ha perfeccionado, englobando la evaluación de la edificación en cuestión, además de la accesibilidad, junto con la eficiencia energética. De esta manera, actualmente se conoce como IEE para contemplar todas estas inspecciones requeridas.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe que corrobora el estado de la propiedad y su cumplimiento de acuerdo con los criterios de seguridad estructural, habitabilidad urbana, y su entorno urbano.

Este informe es obligatorio presentarse en determinadas situaciones cuando una edificación cuenta con un número de años desde su construcción, y en ciertas regiones o localidades de España es imperativo.

En diversas poblaciones de nuestro País el Certificado ITE es necesario presentarlo aún cuando se pide la Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.

Este Certificado ITE presenta descripción minuciosa de el Estudio de la Integridad Estructural, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Infraestructura Eléctrica y de Saneamiento

Este Certificado funciona como un Registro de orientación para la Evaluación futura y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Los Edificios en en Sarracín se encuentran obligados a acatar la pertinente Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual se encuentra detallada en el propio registro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, sería conveniente volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar con mucho cuidado de que no existan problemas.

Hay varios Edificios que, según las Leyes Municipales, deberían realizar la Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?

Para saber si un edificio ha efectuado una Inspección Técnica, debes comprobar los resultados establecidos que se otorgan luego de la inspección. Esta información definirá si la edificación ha pasado la verificación y si se han encontrado irregularidades.

Si no cuenta con el documento informativo, puede acudir a la entidad pública encargada, que es la que se encarga de completar y archivar las Inspecciones Técnicas. Ya hemos mencionado que es requerido hacer la revisión técnica de edificios y que su alcance varía de región a región.

Por ejemplo:

En burgos, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe realizarse un Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de existencia.

En Cataluña debe ejecutarse cada década para construcciones de más de 45 años. En la Comunidad de burgos cada 10 años, para edificios de más de treinta años, al igual que en burgos.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

Se comprueba el acceso del edificio, para verificar si es de fácil tránsito para ciudadanos con desplazamiento limitado o incapacidad. En la Inspección Técnica se analizan la arquitectura, las instalaciones, el tejado, la fachada y las zonas comunes.

En la Inspección Técnica de Edificio se analiza la condición de las partes siguientes de la edificación:

  • Instalaciones: se verifica la condición y funcionamiento de las instalaciones del edificio, entre otras cosas la energía, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.
  • Estructura: se evalúa la estabilidad y seguridad de la estructura de la edificación, inclusive los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y los pilares.
  • Zonas comunes: se analiza el estado de mantenimiento de los espacios comunes de la edificación, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
  • Revestimiento y Cubierta: se evalúa el estado de mantenimiento del exterior y el tejado, asimismo del envolvente, las juntas y las bajantes de agua pluvial.
  • El Acceso: se analiza el acceso a la edificación para ciudadanos con incapacidad o desplazamiento reducido, analizando la existencia de rampas, elevadores, pasamanos y otros elementos fundamentales.

Si se descubren deficiencias en alguno de estos componentes, se establecen las fechas de regularización y se elabora un escrito con las actuaciones fundamentales para asegurar la protección y manutención inmueble.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Si una vivienda tiene por encima de 50 años hay que pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en diversos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.

Si necesitas traspasar una vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a exigir que presentes el Certificado ITE, en cambio si existe un consentimiento entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería cancelar la compraventa.

En el supuesto de no llevar a cabo la Inspección obligatoria, puede suponer unas sanciones realmente elevadas que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar particularmente hasta los 6000 euros.

¿Qué ocurre si un propietario no quiere hacer la ITE?

En todas las comunidades hay quienes se niegan a aceptar los requerimientos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera obligada.

La ignorancia de lo que se lleva a cabo en una ITE e idear que podría ser un costo sustancial podría ser una de las causas por las que un propietario no esté conforme a ejecutar la Inspección Técnica de Edificios.

El Ayuntamiento demanda a pasar la Inspección Técnica de Edificio debido a la Antigüedad de la Construcción, por ese motivo el vecino no debería negarse ya que puede ser sancionado si lo hace.

A menudo un vecino no desea pasar la Inspección porque su Casa no está en las condiciones apropiadas. El Perito, en este sentido, podría suscribir sin entrar a esa Residencia o negarse a la ejecución del Reporte Oficial.

¿Cuánto se demora en realizar una ITE?

El lapso de tiempo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) frecuentemente cambia entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchos factores como la dimensión, la antigüedad y la dificultad de la edificación. Sin embargo, en algunas circunstancias este tiempo puede incrementarse.

Para efectuar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se necesita tener el tiempo apropiado para realizar todas las verificaciones necesarias, puesto que se debe examinar exhaustivamente el estado de protección y mantenimiento del edificio.

Para obtener un informe más exacto del estado de la propiedad, hay posibilidad de que en algunos casos se requieran comprobaciones como comprobación de materiales o cálculos de higrometría, esto podría extender la duración de la inspección.

Después de la inspección se prepara el Documento por el Técnico competente, se firma y presenta en el Ayuntamiento, en este sentido todo el proceso puede demorar alrededor de 3 semanas.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta Inspección Técnica de un Edificio la paga el Titular del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.

En el supuesto de que no se pretenda costear la Inspección Técnica de Edificios, exigido por el Ayuntamiento, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que la han rechazado.