¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Sestao es una auditoría necesaria que se ejecuta en Edificios con la finalidad de velar por la integridad y el adecuado cuidado de las edificaciones e instalaciones.
¡Descubre todo sobre esta práctica vital leyendo este artículo! Te describimos los beneficios, los componentes medibles y cómo realizar una Inspección correctamente, para que entiendas por qué la ITE es esencial.
La inspección del inmueble se realiza por técnicos que identifican potenciales irregularidades y juzgarán la oportunidad de efectuar mejoras
La valoración del edificio busca examinar amenazas relacionados a la seguridad de las construcciones, la humedad en la edificación, la corrosión, aunque no abarca la identificación del diagnóstico de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aun cuando, no tienen la misma función. No obstante quiero precisarte específicamente.
El propósito de la ITE es evaluar el estado general de la propiedad. Y la IEE verifica la accesibilidad así como el uso de la energía.
En los últimos años, la revisión de una edificación se ha perfeccionado, incorporando la inspección del edificio en sí mismo, sumado a la adaptabilidad, sumado a la optimización energética. De esta manera, ahora se identifica bajo el nombre de IEE para incluir todas estas procesos obligatorias.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que comprueba el estado de la edificación y su cumplimiento con los estándares de seguridad en la construcción, condiciones de habitabilidad, y el ambiente urbano.
Este informe es obligatorio mostrarse en algunas ocasiones cuando un inmueble cuenta con una edad determinada, y en ciertos lugares o zonas de España es exigido por ley.
En varias ciudades de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse aún mientras que se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.
Este Certificado ITE contiene detalles como la Inspección de la firmeza del Inmueble, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Infraestructura Eléctrica y Sanitaria
El Certificado desempeña el papel de una prueba de orientación para la próxima Supervisión y mantenimiento de un Edificio.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma inevitable, pero en diversos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden modificar los años de obligatoriedad.
Si aspiras a traspasar la vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a solicitar que presentes el Certificado ITE, pero si hay un acuerdo entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería negar la compraventa.
En caso de no proceder a la Inspección obligatoria, puede implicar unas sanciones bastante considerables que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar probablemente entre 5 y 6 mil Euros.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Todos Edificios en en Sestao se encuentran requeridos a pasar la adecuada Inspección Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se encuentra detallada en el mismo registro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.
Existen varios edificios que, según las Leyes Municipales tienen la obligación de realizar esa Evaluación cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
El Deber es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Localidad la que detenta la última palabra.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?
Para averiguar si su edificio ha culminado la Inspección Técnica, tienes que revisar los resultados confirmados que se proveen a continuación de la evaluación. Esta información indicará si la edificación ha pasado la inspección y si se han hallado irregularidades.
Si no dispone de acceso al expediente, puede hablar con la administración estatal correspondiente, puesto que es la encargada de la materialización y registro de las Inspecciones Técnicas. Como acabamos de decir, es requerido la ejecución de la ITE y que oscila de unos lugares a otros.
Por ejemplo:
La Normativa IEE en vizcaya establece que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) tiene que ser efectuado cada diez años para las construcciones que acumulen más de 50 años de antigüedad.
En Cataluña tiene que realizarse cada década para edificios de más de 45 años. En vizcaya cada decenio, para edificaciones superior a 30 años, así como en vizcaya.
¿Qué se inspecciona en la ITE?
Se comprueba el acceso del edificio, para analizar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con desplazamiento reducido o imposibilidad. En la Inspección Técnica de Edificio se revisan la arquitectura, las instalaciones, la cubierta, la fachada y los espacios comunes.
Fundamentalmente, en la ITE se comprueba el estado de las siguientes zonas del edificio:
- Instalaciones: se evalúa la situación y comportamiento del equipamiento del edificio, al igual que la energía eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.
- Estructura: se verifica la estabilidad y seguridad de la estructura del edificio, incluyendo los componentes de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y los pilares.
- Zonas comunes: se comprueba el estado de preservación de las zonas comunes de la construcción, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
- Fachada y Tejado: se verifica la situación de preservación de la fachada y el tejado, adicionalmente del envolvente, las juntas y las bajantes de agua pluvial.
- El Acceso: se comprueba el acceso a la construcción para personas con impedimento o movilidad reducida, evaluando la existencia de rampas, elevadores, pasamanos y otros componentes obligatorios.
Si se localizan deficiencias en alguno de estos elementos, se determinan los tiempos de regularización y se suministra un documento con las operaciones indispensables para garantizar la protección y manutención inmueble.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
El lapso de tiempo de la ITE puede variar en función de distintos factores, como el tamaño de la edificación, su edad y su dificultad. Normalmente, el el período que se ocupa en ejecutar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele variar entre 2 y 4 horas, en tanto que en algunas situaciones puede prorrogarse a más duración.
El proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) incluye una evaluación pormenorizada de la condición de conservación y seguridad de la construcción, por lo tanto se requiere un tiempo apropiado para poder realizar la totalidad de las verificaciones requeridas.
Para garantizar un análisis más preciso del estado de la propiedad, es posible que ocasionalmente se necesiten comprobaciones como análisis de materiales o exámenes de humedad, eso podría ampliar el tiempo de la inspección.
El Profesional correspondiente elabora el Documento tras la inspección, se entrega en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el proceso dure en torno a tres semanas.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta Inspección Técnica del Edificio la abona el Propietario del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Inspección Técnica de Edificios puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más dependiendo de las características de la Edificación o Piso.
En el caso de que no intente asumir la Tasa de la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan rechazado podrían ser objeto de una sanción cuantificada en 600 euros.
¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?
En la amplia mayoría de las comunidades constantemente hay vecinos que no están en consonancia con las cuestiones que se tienen que deben, aunque sean obligatorias.
La ignorancia de lo que se efectúa en una Inspección Técnica de Edificios y contar con que podría ser un desembolso importante podría ser una de las razones por las que un vecino no esté de acuerdo a pasar la Inspección Técnica de Edificios.
El requisito de pasar la inspección es dado que te lo obliga el Gobierno Municipal por la Antigüedad del Edificio y el propietario no debería negarse porque se puede entrañar una penalización.
De vez en cuando un propietario no quiere ejercer la Inspección Técnica del Edificio dado a que su Piso no está en las condiciones apropiadas. El Perito, dadas las circunstancias, podría suscribir sin pasar a ese Domicilio o desestimar la ejecución del Reporte Oficial.