¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Sotragero es un control indispensable que se realiza en Edificios con el propósito de garantizar la protección y el mantenimiento adecuado de las propiedades e instalaciones.
En este artículo, te especificamos por qué la Inspección Técnica de Edificios es importante, los beneficios, los elementos que tienes que comprobar y cómo realizar una evaluación correctamente. ¡Continua leyendo para conocer todo referente a este método fundamental!
La supervisión de la edificación se ejecuta por técnicos que observan potenciales irregularidades y evaluarán si es necesario realizar ajustes
La supervisión de la propiedad tiene como objetivo analizar amenazas ligados a la seguridad de la edificación, la humedad en la edificación, el deterioro, sin embargo no incluye la detección de la patología de la aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se pueda pensar, no tienen la misma función. Pero quiero aclararte concretamente.
El propósito de la ITE es evaluar la condición del inmueble. Y la IEE estudia la accesibilidad y el consumo energético.
Desde hace algunos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha vuelto más completa, incorporando la revisión de la propia construcción, junto con la accesibilidad, incluyendo la eficacia energética. De ahí que, en la actualidad se llama bajo el nombre de IEE para incluir todas estas mismas procesos indispensables.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que garantiza la condición de la construcción y su cumplimiento siguiendo las disposiciones sobre seguridad, condiciones de habitabilidad, y su entorno urbano.
Este Certificado debe presentarse en algunos casos cuando un edificio cuenta con un número de años desde su construcción, y en ciertas regiones o zonas de España es exigido por ley.
En algunas localidades de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse aún cuando se tramita una Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.
El Certificado ITE presenta información acerca de la Comprobación de la Estructura del Edificio, Sistemas de Prevención de Incendios, Infraestructura Eléctrica y de Saneamiento
El Certificado actúa como una prueba de orientación para la próxima Supervisión y conservación de la Construcción.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Los Inmuebles en en Sotragero están obligados a acatar la adecuada Revisión Técnica antes de los 45 años de edad, la cual está reflejada en el mismo registro
Además, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.
Hay unos cuantos edificios que, según las Leyes Municipales tienen la obligación de someterse a la Inspección cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
La Obligación es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Ciudad la que detenta la última palabra.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Cuando una vivienda tiene más de 50 años tiene que pasar la ITE de forma inevitable, pero en ciertos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si quieres liquidar una vivienda y la misma necesita pasar la ITE entonces te van a obligar que remitas el Certificado ITE, no obstante si posees un consenso entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería cancelar la compraventa.
En el supuesto de no llevar a cabo la Inspección requerida, puede constituir unas multas realmente graves que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar probablemente hasta los 6000 euros.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La Inspección Técnica de un Edificio la paga el Dueño del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Inspección Técnica de Edificios puede diferir desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más con arreglo a la condición del Edificio o Piso.
En el escenario de que no se desee reembolsar la ITE, obligatoria por el Ayuntamiento, se podría cometer una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que se han negado.
¿Qué sucede si un propietario no quiere pasar la ITE?
En todas las comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los asuntos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera obligada.
El entendimiento limitado de cómo se realiza una Inspección Técnica de Edificio y sugerir que el desembolso será elevado, podría ser una razón para que un vecino se niegue a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.
El Ayuntamiento demanda a pasar la Inspección Técnica por los años de la edificación, por ese motivo el vecino no debería rechazarla ya que puede ser sancionado en caso afirmativo.
Otras veces, un propietario no quiere autorizar la ITE porque su Casa no está con los requisitos adecuados. Por consiguiente, el Perito podría oponerse a el examen sin acudir al Inmueble o desechar el confeccionar el Reporte Oficial.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para enterarse si el edificio ha ejecutado una Inspección Técnica, debes inspeccionar los resultados confirmados que se ofrecen seguidamente a la evaluación. Esta información especificará si la edificación ha superado la evaluación y si se han identificado irregularidades.
Si no posee acceso a la documentación, puede consultar con la administración estatal competente, ya que es la encargada de la puesta en práctica y anotación de las Inspecciones Técnicas. Como hemos dicho con anterioridad, es requerido la materialización de la ITE y que varía de unos lugares a otros.
En concreto:
En burgos, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe efectuarse el Examen de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de existencia.
En Cataluña, la inspección debe realizarse cada decenio para edificios con una edad de más de 45 años. Al mismo tiempo que en burgos y burgos, se obliga a una evaluación cada década para las construcciones que superen los 30 años.
¿Qué se examina en la ITE?
A lo largo de la ITE se comprueban varios elementos de la construcción, tal como la estructura, las instalaciones, el exterior, el tejado y las zonas comunes. Adicionalmente se revisa el acceso de la edificación, en pocas palabras, si es cómodamente transitable para ciudadanos con discapacidad o desplazamiento reducido.
En particular, en la Inspección Técnica se verifica la condición de las posteriores zonas del edificio:
- Estructura: se analiza la estabilización y protección de la estructura de la edificación, inclusive los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
- Instalaciones: se verifica la situación y funcionamiento de las instalaciones de la construcción, además de la corriente eléctrica, el agua, el gas y los dispositivos de climatización.
- Fachada y Tejado: se evalúa el estado de conservación del exterior y el tejado, también de la envoltura, las juntas y las bajantes de agua pluvial.
- Zonas comunes: se verifica la situación de mantenimiento de las zonas comunes de la construcción, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
- La Accesibilidad: se verifica el acceso a la construcción para ciudadanos con impedimento o desplazamiento reducido, comprobando la disponibilidad de rampas, elevadores, pasamanos y otros componentes indispensables.
Si se detectan defectos en determinados de estos componentes, se establecen las fechas de reparación y se suministra un escrito con las actuaciones convenientes para facilitar la protección y conservación inmueble.
¿Cuánto se demora en realizar una ITE?
La duración de una ITE puede alterarse en función de diferentes elementos, como la magnitud de la construcción, su antigüedad y su complejidad. Por regla general, el el período que se ocupa en completar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele diferir entre 2 y 4 horas, sin embargo en algunos casos puede prorrogarse más tiempo.
El proceso de la ITE incluye una inspección concienzuda del estado de conservación y seguridad del edificio, por lo cual se necesita un tiempo pertinente para poder someterse a todas las verificaciones obligatorias.
Para adquirir un análisis más específico del estado de la propiedad, es posible que de vez en cuando se necesiten comprobaciones como análisis de materiales o cálculos de humedad, esto podría extender la duración de la inspección.
Posteriormente a la inspección se desarrolla el Informe por el Técnico correspondiente, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, por consiguiente todo el procedimiento puede demorar alrededor de tres semanas.