escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Tobar

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Tobar es un control indispensable que se efectúa en Edificios con la meta de asegurar la protección y la debida conservación de las propiedades e instalaciones.

En este post, te mostramos por qué la ITE es importante, las ventajas, los componentes que hay que comprobar y cómo hacer una evaluación adecuadamente. ¡Continua leyendo para conocer todo sobre esta práctica esencial!

La valoración de la propiedad se efectúa por técnicos que descubren potenciales irregularidades y juzgarán la conveniencia de realizar acondicionamientos

La valoración del edificio persigue inspeccionar posibles peligros ligados con la seguridad de la propiedad, la humedad en el edificio, el desgaste, no obstante no abarca la identificación de la manifestación de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aun cuando, no son la misma cosa. Sin embargo quiero aclararte específicamente.

El propósito principal de la ITE es evaluar el estado general de la edificación. Y la IEE estudia la accesibilidad así como la eficiencia energética.

Desde hace algunos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha actualizado, incorporando la revisión de la edificación en cuestión, así como la accesibilidad, junto con el ahorro energético. En consecuencia, actualmente se conoce como IEE para contemplar todas estas mismas procesos indispensables.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Escrito Oficial que acredita la calidad del inmueble y su cumplimiento de acuerdo con los reglamentos de seguridad estructural, habitabilidad de la vivienda, y su entorno.

Este documento es necesario mostrarse en algunos casos cuando un inmueble tiene cierto tiempo de antigüedad, y en algunas provincias o zonas de España es requisito indispensable.

En algunas localidades de nuestro País el Certificado ITE debe presentarse incluso cuando se tramita la Licencia de Obra mayor o cuando se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación del edificio.

Ese Certificado ITE contiene especificaciones de el Estudio de la Consistencia de la Estructura, Medios de Protección contra Incendios, Red Eléctrica y Sanitaria

El Certificado desempeña el papel de una evidencia de consulta para la futura Inspección y conservación de la Construcción.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué sucede si un propietario no quiere pasar la ITE?

En la amplia mayoría de las comunidades habitualmente hay vecinos que no están en consonancia con las cuestiones que se deben iniciar, pese a que sean obligadas.

El entendimiento limitado de cómo funciona una ITE y creer que el precio será elevado, podría ser un motivo para que un vecino se resista a aprobar una ITE.

La exigencia de proceder a la Inspección Técnica es dado que te lo demanda el Gobierno Municipal por la Antigüedad del Edificio y el vecino no debería renunciar puesto que se puede entrañar una penalización.

En algunos casos un vecino no quiere ejercer la Inspección Técnica del Edificio ya que su Casa no está en las condiciones apropiadas. El Profesional, en tal caso, podría suscribir sin visitar esa Vivienda o desestimar la materialización del Reporte Oficial.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta Inspección Técnica del Edificio la abona el Titular del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.

En el escenario de que no se intente tributar la Inspección Técnica de Edificios, exigido por el Ayuntamiento, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos vecinos que la han rechazado.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La Inspección Técnica del Edificio la abona el Titular del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una ITE puede oscilar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en función de la condición de la Construcción o Piso.

En el caso de que no se desee tributar la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Gobierno Municipal, se podría cometer una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que se han negado.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para conocer si el edificio ha efectuado la ITE, debes analizar el expediente el cual se entrega al cabo de la supervisión. En dicho informe se precisará si la edificación ha superado la evaluación y si se han encontrado defectos.

Si no tiene acceso a la documentación, puede hablar con la administración pública correspondiente, puesto que es la encargada de la implantación y registro de las Inspecciones Técnicas. Como hemos dicho con anterioridad, es obligatorio la materialización de la ITE y que difiere de unos sitios a otros.

Por ejemplo:

En burgos, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe ejecutarse un Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de existencia.

En Cataluña, la inspección debe llevarse a cabo cada década para edificios con una antigüedad de más de 45 años. Al mismo tiempo que en burgos y burgos, se necesita un examen cada década para las construcciones que superen los 30 años.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

Se revisa la facilidad de acceso del inmueble, para evaluar si es de cómodo tránsito para personas con movimiento limitado o imposibilidad. En la ITE se evalúan la arquitectura, la infraestructura, el tejado, la fachada y las zonas comunes.

En la Inspección Técnica se revisa la condición de los elementos siguientes de la construcción:

  • Estructura: se revisa la estabilización y seguridad de la estructura del edificio, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las viguetas y los pilares.
  • Infraestructuras: se revisa el estado y funcionamiento de las instalaciones del edificio, así como la corriente eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.
  • Fachada y Tejado: se comprueba la condición de mantenimiento del exterior y la cubierta, adicionalmente de la envoltura, las repisas y las tuberías de agua pluvial.
  • Espacios Comunes: se verifica el estado de preservación de las zonas comunes de la edificación, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
  • La facilidad de Acceso: se verifica el acceso a la edificación para usuarios con incapacidad o movilidad reducida, evaluando la existencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros elementos indispensables.

En caso de que se identifique deficiencias en alguno de esos puntos, se determinan fechas para su rehabilitación y se formula un documento con las intervenciones necesarias para garantizar la protección y conservación de la construcción.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Todos Edificios en en Tobar se encuentran requeridos a acatar la adecuada Revisión Técnica antes de los 45 años de antigüedad, la cual se halla incorporada en el mismo catastro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.

Hay algunos edificios que, según las Leyes Municipales deberían pasar la Evaluación cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Cuando una vivienda tiene más de 50 años tiene que pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en algunos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden modificar los años de obligatoriedad.

Si quieres traspasar la vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a pedir que remitas el Certificado ITE, sin embargo si hay un consenso entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería anular la compraventa.

En caso de no proceder a la Inspección requerida, puede suponer unas penalizaciones realmente sustanciales que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5000 y 6000 Euros.