escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Torredonjimeno

Artículo Actualizado a: octubre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Torredonjimeno es un examen indispensable que se efectúa en Edificios con el propósito de velar por la integridad y el correcto mantenimiento de las propiedades e instalaciones.

En este post, te explicamos por qué la ITE es esencial, los beneficios, las partes que tienes que comprobar y cómo realizar una inspección correctamente. ¡Permanece leyendo para descubrir todo respecto a esta práctica esencial!

La comprobación del inmueble se ejecuta por personal competente que identifican posibles problemas y concluirán la conveniencia de llevar a cabo acondicionamientos

La auditoría de la construcción tiene como objetivo examinar peligros asociados a la seguridad de la edificación, la humedad del ambiente, el deterioro, pero no cubre la detección de problemas de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no son sinónimos. Sin embargo déjame explicarte particularmente.

El fin de la ITE es evaluar el estado general del bien inmueble. Y la IEE evalúa la adaptabilidad así como la eficacia energética.

Recientemente, la verificación de una construcción se ha mejorado, incorporando la inspección de la propia construcción, sumado a la adaptabilidad, sumado a la eficiencia energética. En consecuencia, ahora se nombra con el nombre de IEE para englobar todas estas prácticas requeridas.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que verifica el estado del inmueble y su cumplimiento de acuerdo con las disposiciones sobre seguridad, habitabilidad de la vivienda, y el medio ambiente urbano.

Este informe tiene que mostrarse en algunos casos cuando una edificación tiene cierto tiempo de antigüedad, y en ciertas regiones o zonas de España es imperativo.

En diversas localidades de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse además mientras que se tramita una Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.

El Certificado ITE muestra detalles como la Comprobación de el estado de Conservación de la Estructura, Sistemas de Prevención de Incendios, Red Eléctrica y Sanitaria

El Certificado cumple con la finalidad de una prueba de orientación para la futura Inspección y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cuánto se demora en realizar una ITE?

El lapso de tiempo de la ITE puede variar en función de determinados factores, como la magnitud del edificio, su antigüedad y su dificultad. Normalmente, el el tiempo que se demora en efectuar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele diferir entre 2 y 4 horas, en tanto que en algunas circunstancias puede extenderse a más duración.

Para ejecutar el trabajo de la ITE se hace necesario disponer del tiempo adecuado para pasar la totalidad de las comprobaciones obligatorias, debido a que se debe analizar rigurosamente la calidad de protección y mantenimiento del inmueble.

A menudo, puede ser necesario realizar pruebas complementarias, como comprobación de materiales o mediciones de humedad, para poder hacer una inspección más acertada del estado del inmueble. Eso puede ampliar el tiempo de la inspección.

Después de la ITE se redacta el Informe por el Técnico autorizado, se firma y presenta en el Ayuntamiento, por lo cual todo el trámite puede demorar cerca de 3 semanas.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Cada uno de los Edificios en en Torredonjimeno están requeridos a acatar la correspondiente ITE antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el mismo catastro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.

Existen algunos edificios que, según la Normativa Municipal deben pasar esa Evaluación cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta ITE de un Edificio la paga el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Coste de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.

En el supuesto de que no pretenda asumir la Tasa de la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan rechazado podrían ser objeto de una multa cuantificada en 600 euros.

¿Qué sucede si un vecino no quiere hacer la ITE?

En todas las comunidades hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, aunque sean establecidos de manera obligada.

El desconocimiento total de cómo se realiza una ITE y sospechar que el precio será elevado, podría ser una razón para que un vecino se resista a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.

El Ayuntamiento impone a pasar la Inspección Técnica debido a los años del inmueble, de modo que el propietario no debería oponerse ya que puede ser multado en caso afirmativo.

Incluso puede que, un vecino no desea pasar la Inspección Técnica puesto a que su Piso no está con las características adecuadas. A este respecto, el Técnico podría rehusar la inspección sin visitar el Inmueble o desestimar el materializar el Informe.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para enterarse si un edificio ha culminado la Inspección Técnica, debes inspeccionar los resultados documentados que se entregan con posterioridad a la evaluación. Esta declaración informará si la edificación ha pasado la revisión y si se han hallado irregularidades.

Si no tiene acceso a la documentación, puede consultar con el organismo público competente, ya que es la encargada de la materialización y registro de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como acabamos de decir, es obligado la consecución de la ITE y que oscila de unas localidades a otras.

Por ejemplo:

La Reglamentación IEE en jaen define que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) debe ser ejecutado cada diez años para los edificios que tengan más de 50 años de antigüedad.

En Catalunya debe ejecutarse cada diez años para edificios de más de cuarenta y cinco años. En jaen cada decenio, para edificios superior a 30 años, lo mismo que en jaen.

¿Qué se comprueba en la ITE?

A lo largo de la Inspección Técnica se evalúan muchos aspectos de la edificación, entre ellos la estructura, la infraestructura, la fachada, la cubierta y los espacios comunes. También se examina el acceso del edificio, en pocas palabras, si es correctamente transitable para ciudadanos con impedimento o desplazamiento limitado.

Entre otras cosas, en la Inspección Técnica se comprueba el estado de las siguientes partes de la construcción:

  • Revestimiento y Tejado: se evalúa el estado de mantenimiento del exterior y la cubierta, además de la envoltura, las juntas y las tuberías de agua pluvial.
  • Estructura: se evalúa la estabilidad y protección de la arquitectura del edificio, inclusive los componentes de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
  • Instalaciones: se revisa el estado y desempeño de las instalaciones de la construcción, conjuntamente con la electrificación, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.
  • La Accesibilidad: se evalúa la facilidad de acceso a la edificación para ciudadanos con imposibilidad o desplazamiento reducido, examinando la disponibilidad de rampas, ascensores, barandillas y otros elementos imprescindibles.
  • Espacios Comunes: se comprueba la situación de mantenimiento de los espacios comunes de la construcción, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.

Si se localizan defectos en determinados de estos elementos, se precisan los plazos de regularización y se elabora una memoria con las operaciones imprescindibles para preservar la seguridad y mantenimiento inmueble.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años hay que pasar la ITE de forma obligatoria, pero en algunos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden modificar los años de obligatoriedad.

Si quieres traspasar una vivienda y la misma le hace falta pasar la ITE entonces te van a requerir que muestres el Certificado ITE, sin embargo si posees un pacto entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería revocar la compraventa.

En el caso de no efectuar la Inspección imperativa, puede implicar unas multas realmente elevadas que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar incluso hasta los 6000 euros.