escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Torrelara

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Torrelara es una supervisión primordial que se ejecuta en Edificios con el objetivo de garantizar la seguridad y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.

¡Descubre todo respecto a este método vital leyendo este artículo! Te describimos los beneficios, los componentes medibles y cómo realizar una Inspección debidamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es imprescindible.

La peritación de la construcción se realiza por técnicos que encuentran potenciales irregularidades y juzgarán la conveniencia de realizar mejoras

La inspección del edificio tiene como propósito revisar amenazas ligados a la seguridad de la propiedad, la humedad en el inmueble, la descomposición, sin embargo no contempla la identificación de la detección de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se pueda pensar, no son sinónimos. Pero voy a explicarte particularmente.

La finalidad de la ITE es evaluar la situación de la propiedad. Y la IEE analiza la adaptabilidad así como la eficiencia energética.

En los últimos tiempos, la revisión técnica de un bien inmueble se ha modernizado, incluyendo la revisión de la edificación en cuestión, junto con la adaptabilidad, junto con la eficiencia energética. De ahí que, actualmente se llama bajo el nombre de IEE para englobar todos estas revisiones necesarias.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que garantiza la calidad del Edificio y su cumplimiento siguiendo las disposiciones sobre seguridad estructural, habitabilidad de las estancias, y el paisaje urbano.

Este Certificado es necesario mostrarse en determinadas situaciones cuando un inmueble posee un número de años desde su construcción, y en ciertas regiones o zonas de España es exigido por ley.

En diversas poblaciones de España el Certificado ITE es necesario presentarlo además cuando se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.

Este Certificado ITE muestra especificaciones de la Comprobación de el estado de Conservación de la Estructura, Dispositivos Antiincendios, Sistema Eléctrico y Sanitaria

El Certificado actúa como un Registro de referencia para la Evaluación futura y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años tiene que pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en determinados Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden diferir los años de obligatoriedad.

Si quieres vender una vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a solicitar que remitas el Certificado ITE, sin embargo si existe un consenso entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería revocar la compraventa.

En caso de no proceder a esta Inspección imperativa, puede constituir unas multas realmente importantes que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar probablemente entre 5 y 6 mil Euros.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta ITE de un Edificio la paga el Propietario del Edificio o la Asociación de Vecinos, en la medida en que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

La Tasa de una Inspección Técnica de Edificios puede variar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en función de la condición de la Construcción o Piso.

En el caso de que no se intente tributar la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que la han rechazado.

¿Cuánto se demora en hacer una ITE?

El lapso de tiempo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede oscilar en función de determinados factores, como la dimensión de la construcción, su edad y su dificultad. Por lo general, el el lapso de tiempo que se tarda en efectuar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele oscilar entre 2 y 4 horas, aunque en algunos casos puede alargarse a más duración.

Para llevar a cabo la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se precisa sacar el tiempo adecuado para realizar todas las comprobaciones exigidas, debido a que se debe inspeccionar profundamente la condición de seguridad y preservación del edificio.

Algunas veces, puede ser indispensable realizar testeos complementarios, como estudios de materiales o cálculos de humedad, para poder hacer una evaluación más precisa del estado del edificio. Eso puede prolongar la duración del análisis.

Una vez de que se efectuó la inspección se elabora el Informe por el Técnico cualificado, se firma y entrega en el Gobierno Municipal, en consecuencia todo el proceso puede demorar en torno a 3 semanas.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para enterarse si un edificio ha efectuado la Inspección Técnica, tienes que examinar el expediente el cual se facilita tras la supervisión. En dicha documentación se especificará si el edificio ha pasado la revisión y si se han hallado desperfectos.

Si no dispone del material informativo, puede acudir a la entidad pública encargada, que es la responsable de completar y almacenar las Inspecciones Técnicas. Como hemos dicho anteriormente que es vinculante hacer la evaluación de edificios y que su cobertura varía de región a región.

Por ejemplo:

La Legislación IEE en burgos determina que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) tiene que ser efectuado cada década para las construcciones que tengan más de 50 años de edad.

En Catalunya tiene que realizarse cada decenio para construcciones superior a cuarenta y cinco años. En la Comunidad de burgos cada 10 años, para edificios superior a treinta años, lo mismo que en burgos.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

Durante la Inspección Técnica se evalúan diferentes elementos de la construcción, entre ellos la arquitectura, las instalaciones, el exterior, la cubierta y los espacios comunes. También se analiza la facilidad de acceso de la construcción, en definitiva, si es fácilmente transitable para ciudadanos con impedimento o desplazamiento limitado.

Concretamente, en la Inspección Técnica de Edificio se comprueba la condición de las posteriores zonas de la edificación:

  • Infraestructuras: se revisa la situación y funcionamiento de las instalaciones de la construcción, conjuntamente con la electrificación, el agua, el gas y los sistemas de calefacción.
  • Estructura: se evalúa la estabilización y protección de la arquitectura de la construcción, incluyendo los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las viguetas y los pilares.
  • Revestimiento y Tejado: se analiza el estado de preservación de la fachada y la cubierta, asimismo del envolvente, las juntas y las bajantes de agua de lluvia.
  • Zonas comunes: se evalúa la situación de mantenimiento de las zonas comunes del edificio, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
  • La Accesibilidad: se evalúa la accesibilidad al edificio para personas con incapacidad o desplazamiento reducido, examinando la existencia de rampas, elevadores, pasamanos y otros elementos necesarios.

Si se identifican deficiencias en determinados de estos componentes, se establecen los tiempos de reparación y se elabora un escrito con las operaciones requeridas para asegurar la protección y manutención inmueble.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Cada uno de los Edificios en en Torrelara se encuentran requeridos a cumplir con la correspondiente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual se refleja en el propio registro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.

Existen algunos edificios que, según la Normativa Municipal deberían realizar la Inspección cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

La Obligación es para Edificios de más de 50 años, ya que así la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Comarca la que mantiene la última palabra.

¿Qué ocurre si un propietario no quiere pasar la ITE?

En la amplia mayoría de las comunidades habitualmente hay vecinos que no están en consonancia con los asuntos que se tienen que iniciar, a pesar de que sean obligatorias.

La ignorancia de lo que se lleva a cabo en una Inspección Técnica de Edificios y suponer que podría ser un gasto considerable podría ser una de las causas por las que un propietario no esté de acuerdo a ejecutar la Inspección Técnica de Edificios.

El Ayuntamiento impone a pasar la Inspección Técnica por la Antigüedad de la Construcción, de modo que el vecino no debería resistirse ya que puede ser penalizado si lo hace.

A menudo un propietario no quiere pasar la Inspección Técnica del Edificio porque su Apartamento no está en las condiciones correctas. El Ingeniero, en cuyo caso, podría firmar sin visitar esa Vivienda o desestimar la realización del Reporte Oficial.