escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Ugao-Miraballes

Artículo Actualizado a: junio 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Ugao-Miraballes es un control indispensable que se efectúa en Edificios con la meta de garantizar la integridad y el mantenimiento adecuado de las edificaciones e instalaciones.

En este artículo, te explicamos por qué la ITE es imprescindible, las ventajas, los elementos que tienes que examinar y cómo ejecutar una evaluación adecuadamente. ¡Continua leyendo para descubrir todo referente a este método esencial!

La peritación de la construcción se lleva a cabo por expertos que detectan posibles fallos y concluirán si es necesario realizar arreglo

La comprobación del Edificio persigue examinar riesgos asociados con la seguridad de las construcciones, la humedad en la estructura, el deterioro, aunque no contempla la identificación de la presencia de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque suene, no son sinónimos. No obstante quiero precisarte concretamente.

La ITE evalúa el estado de conservación de la edificación. Y la IEE inspecciona la adaptabilidad así como la eficacia energética.

Recientemente, la revisión técnica de un bien inmueble se ha modernizado, englobando la evaluación de la propia construcción, así como la accesibilidad, así como la eficacia energética. De esta manera, actualmente se identifica como IEE para abarcar todos estas mismas tareas requeridas.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que verifica la situación de la propiedad y su cumplimiento según la normativa sobre seguridad, habitabilidad de la vivienda, y el ámbito urbano.

Este documento es obligatorio mostrarse en ciertas circunstancias cuando un edificio cuenta con una edad determinada, y en ciertas regiones o localidades de España es requisito indispensable.

En diversas poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE es necesario presentarlo aún cuando se tramita la Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.

Un Certificado ITE tiene análisis completo de la Comprobación de la Estructura del Edificio, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Red de Suministro Eléctrico y Sanitaria

El Certificado cumple con la finalidad de Escrito de referencia para la Inspección siguiente y conservación de la Construcción.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

El tiempo de duración de una ITE comúnmente oscila entre 2 y 4 horas, dependiendo de varios factores como la magnitud, la antigüedad y la complicación de la edificación. Sin embargo, en ciertos casos esta duración puede ser mayor.

El proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) involucra una investigación exhaustiva de la calidad de preservación y seguridad del edificio, por eso se requiere un tiempo adecuado para poder realizar la totalidad de las verificaciones esenciales.

En algunos casos, puede ser imprescindible pasar pruebas complementarias, como exploración de materiales o mediciones de higrometría, para poder desempeñar una evaluación más adecuada de la situación del inmueble. Esto puede alargar el tiempo del análisis.

El Técnico cualificado prepara el Documento tras la evaluación, se entrega en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el trámite dure cerca de 3 semanas.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Los Edificios en en Ugao-Miraballes se encuentran obligados a completar la pertinente ITE inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se halla incorporada en el propio catastro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, sería recomendable volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.

Hay algunos edificios que, según las Leyes Municipales deberían someterse a esa Evaluación cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta ITE de un Edificio la paga el Dueño del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Naturaleza de la Edificación o Residencia.

En el supuesto de que no se intente tributar la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Ayuntamiento, se podría cometer una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que la han rechazado.

¿Qué ocurre si un propietario no quiere pasar la ITE?

En la mayoría de las Comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los asuntos impuestos, por más que sean establecidos de manera obligatoria.

La ignorancia de lo que se ejecuta en una Inspección Técnica de Edificios y contar con que podría ser un precio sustancial podría ser una de las razones por las que un propietario se niegue a ejecutar la Inspección Técnica de Edificios.

El Ayuntamiento impone a pasar la ITE debido a los años de la edificación, por lo tanto el vecino no debería negarse ya que puede ser penalizado si lo hace.

Ocasionalmente, un propietario no desea aprobar la Inspección Técnica de Edificio dado que su Domicilio no reúne los requisitos adecuados. En cuyo caso, el Técnico podría desechar el examen sin entrar al Inmueble o declinar el materializar el Informe.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para enterarse si un edificio ha pasado la Inspección Técnica, debes comprobar los resultados confirmados que se entregan con posterioridad a la evaluación. Esta documentación informará si la edificación ha superado la inspección y si se han observado irregularidades.

Si no dispone del documento informativo, puede ir a la entidad pública pertinente, que es la que se encarga de desempeñar y conservar las ITE. Como hemos dicho anteriormente que es requerido efectuar la inspección de edificios y que su cobertura varía de unas zonas a otras.

Por ejemplo:

La Legislación IEE en vizcaya define que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) debe ser practicado cada decenio para las edificaciones que posean más de 50 años de antigüedad.

En Cataluña, la inspección tiene que llevarse a cabo cada decenio para edificios con una edad de más de 45 años. Mientras que en vizcaya y vizcaya, se necesita una evaluación cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.

¿Qué se examina en la ITE?

A lo largo de la Inspección Técnica se comprueban numerosos elementos del edificio, tal como la arquitectura, la infraestructura, el exterior, la cubierta y los espacios comunes. Asimismo se analiza la facilidad de acceso de la construcción, por lo tanto, si es cómodamente transitable para ciudadanos con imposibilidad o movilidad reducida.

En la Inspección Técnica se evalúa la situación de las zonas siguientes de la edificación:

  • Estructura: se comprueba la estabilidad y seguridad de la estructura del edificio, incluyendo los elementos de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y las columnas.
  • Zonas comunes: se evalúa la condición de preservación de las zonas comunes del edificio, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
  • Revestimiento y Cubierta: se analiza el estado de conservación de la fachada y el tejado, incluso del envolvente, las juntas y las tuberías de agua de lluvia.
  • El Acceso: se analiza la facilidad de acceso a la edificación para ciudadanos con impedimento o desplazamiento reducido, evaluando la existencia de rampas, elevadores, barandillas y otros componentes necesarios.
  • Infraestructuras: se comprueba la condición y comportamiento del equipamiento de la construcción, entre otras cosas la corriente eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.

Si se localizan carencias en alguno de estos elementos, se establecen los plazos de subsanación y se suministra una memoria con las actuaciones decisivas para garantizar la seguridad y manutención inmueble.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Si una vivienda tiene por encima de 50 años hay que pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en determinados Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si quieres liquidar la vivienda y la misma debe pasar la ITE entonces te van a solicitar que remitas el Certificado ITE, ahora bien si posees un acuerdo entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería revocar la compraventa.

En el supuesto de no proceder a la Inspección requerida, puede suponer unas multas bastante sustanciales que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar posiblemente hasta los 6000 euros.