¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Urduliz es una evaluación necesaria que se ejecuta en Edificios con el propósito de garantizar la integridad y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.
¡Conoce todo respecto a este método imprescindible leyendo este artículo! Te mostramos los beneficios, los componentes medibles y cómo hacer una Evaluación adecuadamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica es esencial.
La auditoría del edificio se lleva a cabo por inspectores autorizados que descubren potenciales irregularidades y concluirán la oportunidad de efectuar correcciones
La auditoría de la construcción tiene como propósito revisar posibles peligros vinculados a la seguridad de la edificación, la presencia de humedad, el deterioro, pero no incluye la detección de la manifestación de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque pueda parecer, no son sinónimos. No obstante déjame precisarte particularmente.
El objetivo de la ITE es evaluar la condición del inmueble. Y la IEE observa la accesibilidad para personas con discapacidad y la eficiencia en el uso de la energía.
Recientemente, la revisión de una edificación se ha modernizado, incorporando la revisión de la estructura del edificio, así como la adaptabilidad, además de la eficacia energética. De ahí que, en la actualidad se llama como IEE para incluir todos estas actividades requeridas.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe que atestigua la calidad del inmueble y su cumplimiento de acuerdo con los reglamentos de seguridad, habitabilidad y confort, y el contexto urbano.
Este Certificado es necesario mostrarse en algunas ocasiones cuando un inmueble tiene un número de años desde su construcción, y en algunas provincias o localidades de España es obligatorio.
En varias localidades de nuestro País dicho Certificado ITE se exige su presentación aún cuando se tramita una Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación del edificio.
Este Certificado ITE posee especificaciones de la Inspección de la Robustez de la Edificación, Sistemas de Prevención de Incendios, Dispositivos Eléctricos y de Saneamiento
El Certificado cumple con la finalidad de un Expediente de orientación para la Evaluación futura y mantenimiento de un Edificio.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Edificios en en Urduliz se encuentran requeridos a acatar la correspondiente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual está reflejada en el mismo registro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.
Existen algunos edificios que, según la Normativa Municipal tienen la obligación de someterse a esa Inspección cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Comarca la que detenta la última palabra.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Cuando una vivienda tiene más de 50 años hay que pasar la ITE de forma obligatoria, pero en ciertos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden modificar los años de obligatoriedad.
Si quieres vender una vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a requerir que remitas el Certificado ITE, ahora bien si posees un consentimiento entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería invalidar la compraventa.
En el supuesto de no efectuar esta Inspección obligatoria, puede implicar unas penalizaciones muy importantes que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar probablemente entre 5 y 6 mil Euros.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
La Inspección Técnica de un Edificio la abona el Propietario del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.
En el caso de que no se pretenda liquidar la Inspección Técnica de Edificios, indispensable por el Ayuntamiento, se podría perpetrar una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.
¿Qué sucede si un vecino no quiere hacer la ITE?
En la mayoría de las Comunidades hay quienes se niegan a aceptar los requerimientos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera obligatoria.
El desconocimiento de lo que se ejecuta en una ITE y suponer que podría ser un desembolso considerable podría ser una de los argumentos por las que un vecino no esté de acuerdo a realizar la Inspección Técnica de Edificios.
El requerimiento de ejecutar la Inspección Técnica de Edificio es dado que te lo insta el Ayuntamiento por los años del Edificio y el propietario no debería oponerse dado que se puede perpetrar una penalización.
De vez en cuando un vecino no desea ejercer la ITE dado a que su Vivienda no está en las condiciones oportunas. El Ingeniero, en cuyo caso, podría suscribir sin entrar a esa Vivienda o negarse a la materialización del Informe.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?
Para enterarse si su edificio ha realizado una Inspección Técnica de Edificio, debes verificar los resultados confirmados que se ofrecen con posterioridad a la inspección. Esta documentación precisará si la edificación ha pasado la revisión y si se han localizado irregularidades.
Si no cuenta con el material informativo, puede acudir a la entidad pública encargada, que es la responsable de desempeñar y archivar las Inspecciones Técnicas. Ya hemos mencionado que es vinculante hacer la revisión técnica de edificios y que su alcance varía de unas ciudades a otras.
Por ejemplo:
En vizcaya, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe efectuarse el Examen de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de existencia.
En Cataluña, la revisión tiene que realizarse cada decenio para construcciones con una edad superior a cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en vizcaya y vizcaya, se obliga a una evaluación cada diez años para las construcciones que superen los 30 años.
¿Qué se analiza en la ITE?
A lo largo de la ITE se comprueban muchos elementos de la construcción, entre ellos la estructura, la infraestructura, la fachada, el tejado y los espacios comunes. Además se analiza el acceso del edificio, en definitiva, si es cómodamente transitable para personas con discapacidad o desplazamiento reducido.
Específicamente, en la ITE se verifica la situación de las posteriores zonas de la construcción:
- Infraestructuras: se revisa el estado y comportamiento de las instalaciones de la construcción, al igual que la electricidad, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
- Zonas comunes: se analiza la condición de conservación de las zonas comunes del edificio, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
- La facilidad de Acceso: se revisa el acceso a la construcción para personas con minusvalidez o desplazamiento reducido, evaluando la disponibilidad de pasarelas, elevadores, barandillas y otros elementos obligatorios.
- Fachada y Tejado: se verifica la condición de mantenimiento del exterior y el tejado, además de la envoltura, las repisas y las bajantes de agua de lluvia.
- Estructura: se revisa la estabilización y seguridad de la arquitectura de la edificación, incluyendo los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
Si se localizan deficiencias en alguno de estos elementos, se establecen los plazos de regularización y se suministra una memoria con las actuaciones fundamentales para garantizar la seguridad y manutención inmueble.
¿Cuánto se demora en realizar una ITE?
La duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede cambiar dependiendo de diversos factores, como el tamaño de la edificación, su edad y su complicación. Generalmente, el el lapso de tiempo que se adopta en efectuar una ITE suele variar entre 2 y 4 horas, en tanto que en algunas circunstancias puede ampliarse más tiempo.
Para realizar la ITE se requiere disponer del tiempo apropiado para realizar la totalidad de las evaluaciones requeridas, puesto que se debe analizar extensamente la situación de seguridad y conservación del inmueble.
Para asegurar un informe más exacto del estado del inmueble, hay probabilidad de que ocasionalmente se necesiten pruebas complementarias como análisis de materiales o exámenes de higrometría, esto podría extender el tiempo de la inspección.
El Perito cualificado prepara el Documento tras la evaluación, se presenta en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el proceso se extienda alrededor de 3 semanas.