¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Vadocondes es un examen indispensable que se realiza en Edificios con el objetivo de garantizar la protección y la debida conservación de las propiedades e instalaciones.
¡Descubre todo sobre esta práctica fundamental leyendo este artículo! Te especificamos las ventajas, los elementos evaluables y cómo realizar una Evaluación correctamente, para que comprendas por qué la ITE es imprescindible.
La supervisión de la edificación se realiza por profesionales cualificados que encuentran potenciales defectos y decidirán la conveniencia de realizar ajustes
El análisis de la propiedad busca evaluar riesgos potenciales asociados a la seguridad de las construcciones, la presencia de humedad, la corrosión, sin embargo no incluye la detección de la manifestación de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no son la misma cosa. Pero voy a precisarte concretamente.
El propósito principal de la ITE es evaluar la situación de la edificación. Y la IEE observa la accesibilidad para personas con discapacidad y la energía consumida.
En los últimos años, la verificación de una construcción se ha perfeccionado, incluyendo la evaluación de la propiedad en sí misma, además de la accesibilidad para personas con discapacidad, además de el rendimiento energético. Por consiguiente, en la actualidad se conoce bajo el nombre de IEE para englobar todas estas mismas tareas imprescindibles.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Documento que confirma el estado de la construcción y su cumplimiento de acuerdo con los criterios de seguridad estructural, habitabilidad y confort, y el entorno de la edificación.
Este informe debe presentarse en algunos casos cuando una edificación tiene una edad determinada, y en ciertas regiones o zonas de España es exigido por ley.
En diversas poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE se exige su presentación aún cuando se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.
Un Certificado ITE contiene datos sobre la Comprobación de el estado de Conservación de la Estructura, Sistemas de Control de Incendios, Red de Suministro Eléctrico y Sanitaria
El Certificado actúa como Escrito de consulta para la Evaluación futura y mantenimiento del Edificio.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años necesita pasar la ITE de forma requerida, pero en determinados Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden cambiar los años de requerimiento.
Si pretendes traspasar la vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a instar que entregues el Certificado ITE, en cambio si hay un consentimiento entre comprador y vendedor con acontecimientos justificados no se debería revocar la compraventa.
En el supuesto de no ejecutar la Inspección requerida, puede involucrar unas sanciones realmente importantes que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar inclusive entre 5 y 6 mil Euros.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Inmuebles en en Vadocondes se encuentran requeridos a completar la pertinente Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual se halla incorporada en el mismo catastro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería conveniente volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar a fondo de que no se detectan problemas.
Existen unos cuantos edificios que, según la Normativa Municipal deberían realizar esa Inspección cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Ciudad la que tiene la última palabra.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?
Para descubrir si un edificio ha realizado la Inspección Técnica, tienes que examinar el expediente el cual se proporciona al cabo de la inspección. En dicho expediente se definirá si el edificio ha pasado la inspección y si se han hallado deficiencias.
Si no tiene acceso al informe, puede consultar con la administración pública correspondiente, ya que es la responsable de la puesta en práctica y consignación de las Inspecciones Técnicas. Como acabamos de decir, es obligatorio la puesta en práctica de la inspección técnica de edificios y que oscila de unos sitios a otros.
En concreto:
La Regulación IEE en burgos precisa que la ITE tiene que ser desarrollado cada decenio para las edificaciones que tengan más de 50 años de antigüedad.
En Catalunya tiene que efectuarse cada diez años para edificios superior a 45 años. En la Comunidad de burgos cada diez años, para edificios de más de treinta años, lo mismo que en burgos.
¿Qué se mira en la ITE?
Durante la Inspección Técnica de Edificio se analizan varios elementos de la edificación, como la estructura, las instalaciones, la fachada, la cubierta y las zonas comunes. Adicionalmente se verifica la accesibilidad del edificio, o sea, si es fácilmente transitable para ciudadanos con impedimento o movilidad reducida.
En concreto, en la Inspección Técnica de Edificio se verifica la situación de las posteriores partes del edificio:
- Instalaciones: se revisa la condición y comportamiento del equipamiento del edificio, al igual que la electricidad, el agua, el gas y los dispositivos de climatización.
- Arquitectura: se verifica la estabilización y protección de la estructura de la edificación, incluido los elementos de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las vigas y las columnas.
- Zonas comunes: se comprueba la situación de mantenimiento de las zonas comunes del edificio, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
- Fachada y Tejado: se verifica la situación de conservación de la fachada y el tejado, incluso del recubrimiento, las repisas y las bajantes de agua pluvial.
- El Acceso: se comprueba la facilidad de acceso a la edificación para ciudadanos con impedimento o movilidad reducida, examinando la disponibilidad de pasarelas, elevadores, barandillas y otros elementos fundamentales.
Si se detectan defectos en alguno de estos componentes, se preparan los tiempos de reparación y se suministra un escrito con las operaciones fundamentales para facilitar la protección y conservación inmueble.
¿Cuánto se demora en hacer una ITE?
La duración de una ITE en términos generales fluctúa entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchas circunstancias como la dimensión, la antigüedad y la complicación de la construcción. Aunque, en algunos casos esta duración puede incrementarse.
Para efectuar la ITE se necesita tener el tiempo pertinente para realizar todas las inspecciones necesarias, debido a que se debe inspeccionar minuciosamente el estado de protección y preservación del inmueble.
De vez en cuando, puede ser requerido pasar pruebas complementarias, como estudios de materiales o exámenes de humedad, para poder desempeñar una evaluación más concreta de la condición del inmueble. Esto puede alargar la duración del análisis.
El Perito autorizado genera el Informe tras la evaluación, se presenta en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el procedimiento dure más o menos tres semanas.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta Inspección Técnica del Edificio la abona el Propietario del Edificio o la Asociación de Vecinos, en la medida en que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Inspección Técnica de Edificios puede oscilar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en base a las características de la Edificación o Piso.
En el caso de que no se desee abonar la ITE, obligatoria por el Gobierno Municipal, se podría cometer una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.
¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?
En todas las comunidades constantemente hay vecinos que no están conformes con los asuntos que se tienen que iniciar, pese a que sean obligatorias.
El desconocimiento total de cómo funciona una ITE y creer que el costo será sustancial, podría ser una razón para que un vecino no esté conforme a aprobar una inspección técnica de edificios.
El Ayuntamiento impone a pasar la Inspección Técnica de Edificio por los años de la edificación, en consecuencia el propietario no debería oponerse ya que puede ser penalizado en caso afirmativo.
A menudo, un vecino se niega a aprobar la ITE debido a que su Domicilio no está con los requisitos adecuados. En cuyo caso, el Perito podría desechar el examen sin pasar al Inmueble o declinar el confeccionar el Reporte Oficial.