escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Valle de Losa

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Valle de Losa es una revisión obligatoria que se ejecuta en Edificios con el propósito de velar por la seguridad y el adecuado cuidado de las construcciones e instalaciones.

¡Conoce todo respecto a esta práctica imprescindible leyendo este artículo! Te especificamos las ventajas, los componentes evaluables y cómo hacer una Inspección correctamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es imprescindible.

La peritación de la construcción se lleva a cabo por inspectores capacitados que identifican probables deficiencias y determinarán la oportunidad de efectuar ajustes

La revisión técnica del inmueble tiene como propósito evaluar riesgos potenciales vinculados con la seguridad de la estructura, la humedad en la estructura, la descomposición, aunque no contempla la identificación de la detección de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aun cuando, no es lo mismo. No obstante voy a precisarte particularmente.

La finalidad de la ITE es evaluar el estado general de la vivienda. Y la IEE investiga la accesibilidad así como el ahorro energético.

En los últimos años, la evaluación de un edificio se ha vuelto más completa, englobando la revisión de la edificación en cuestión, además de la accesibilidad, junto con el uso eficiente de la energía. De ahí que, ahora se nombra como IEE para abarcar todos estas mismas actividades requeridas.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que garantiza el estado de la edificación y su cumplimiento con las directrices de seguridad, habitabilidad urbana, y el entorno de la edificación.

Este Certificado es necesario mostrarse en ciertas circunstancias cuando una edificación posee una antigüedad específica, y en determinadas provincias o localidades de España es de carácter obligatorio.

En diversas poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE es necesario presentarlo incluso mientras que se tramita una Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.

Este Certificado ITE contiene descripción minuciosa de la Evaluación de la firmeza del Inmueble, Equipos de Prevención de Incendios, Red de Suministro Eléctrico y Sanitaria

Este Certificado funciona como una prueba de referencia para la Evaluación futura y conservación de la Construcción.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Si una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma requerida, pero en ciertos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden aumentar los años de requerimiento.

Si aspiras a vender la vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a instar que muestres el Certificado ITE, no obstante si existe un acuerdo entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería invalidar la compraventa.

En caso de no llevar a cabo la Inspección imperativa, puede entrañar unas sanciones muy sustanciales que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5000 y 6000 Euros.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para enterarse si su edificio ha realizado la Inspección Técnica de Edificio, debes comprobar el informe que se facilita después de la auditoría. En dicho expediente se definirá si la edificación ha superado la inspección y si se han hallado deficiencias.

Si no dispone de acceso al informe, puede hablar con la administración estatal competente, ya que es la encargada de la realización y anotación de las ITE. Como acabamos de decir, es apremiante la consecución de la inspección técnica de edificios y que oscila de unas ciudades a otras.

Por ejemplo:

La Normativa IEE en burgos precisa que el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) debe ser practicado cada década para los edificios que cuenten más de 50 años de edad.

En Catalunya tiene que efectuarse cada decenio para edificaciones superior a 45 años. En la Comunidad de burgos cada diez años, para edificios superior a treinta años, lo mismo que en burgos.

¿Qué se mira en la ITE?

Durante la Inspección Técnica se comprueban diversos elementos del edificio, tal como la arquitectura, la infraestructura, la fachada, el tejado y los espacios comunes. Asimismo se analiza la accesibilidad de la edificación, por consiguiente, si es fácilmente transitable para personas con imposibilidad o movilidad reducida.

En la ITE se comprueba la condición de los componentes siguientes de la edificación:

  • Arquitectura: se comprueba la estabilidad y seguridad de la arquitectura del edificio, incluido los elementos de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y los pilares.
  • La facilidad de Acceso: se analiza la accesibilidad a la construcción para ciudadanos con minusvalidez o movimiento limitado, evaluando la presencia de pasarelas, elevadores, barandillas y otros elementos requeridos.
  • Zonas comunes: se revisa la situación de preservación de los espacios comunes del edificio, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
  • Fachada y Tejado: se analiza la condición de conservación del exterior y el tejado, además del envolvente, las juntas y las tuberías de agua de lluvia.
  • Infraestructuras: se revisa el estado y comportamiento de las instalaciones del edificio, además de la electricidad, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.

Si se encuentran carencias en determinados de estos puntos, se preparan las fechas de reparación y se formula una memoria con las actuaciones obligatorias para proteger la seguridad y conservación inmueble.

¿Qué sucede si un vecino no quiere hacer la ITE?

En todas las comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los requerimientos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera ineludible.

La ignorancia de lo que se ejecuta en una Inspección Técnica de Edificios y contar con que podría ser un costo considerable podría ser una de las razones por las que un vecino no esté conforme a ejecutar la ITE.

El Gobierno Municipal solicita a pasar la Inspección Técnica por la Antigüedad del Edificio, por esta razón el vecino no debería negarse ya que puede ser sancionado en caso afirmativo.

Otras veces, un propietario se niega a pasar la Inspección Técnica ya que su Piso no está con las características adecuadas. En tal caso, el Perito podría desestimar la inspección sin entrar al Inmueble o negarse a confeccionar el Reporte Oficial.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Todos Edificios en en Valle de Losa están obligados a completar la adecuada Inspección Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se halla incorporada en el mismo registro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no se detectan problemas.

Existen algunas edificios que, según las Leyes Municipales deberían realizar la Inspección cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

La Obligación es para Edificios de más de 50 años, en tanto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

El tiempo de duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede cambiar dependiendo de muchos factores, como la magnitud del edificio, su antigüedad y su complicación. Por lo regular, el la duración que se adopta en completar una ITE suele fluctuar entre 2 y 4 horas, ahora bien en ciertos casos puede extenderse a más duración.

El procedimiento de la ITE implica una auditoría extensa de la condición de conservación y protección de la construcción, por ese motivo se necesita un tiempo suficiente para poder pasar todas las evaluaciones obligatorias.

Para conseguir un análisis más preciso del estado del edificio, hay probabilidad de que en algunos casos se requieran comprobaciones como análisis de materiales o mediciones de humedad, eso podría ampliar el tiempo del análisis.

El Perito correspondiente desarrolla el Informe tras la inspección, se presenta en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el proceso se extienda en torno a 3 semanas.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta Inspección Técnica del Edificio la abona el Propietario del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

La Tasa de una Inspección Técnica de Edificios puede variar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según las características del Edificio o Piso.

En el caso de que no se pretenda liquidar la ITE, requerido por el Ayuntamiento, se podría cometer una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que la han rechazado.