¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Vileña es una evaluación necesaria que se realiza en Edificios con la finalidad de asegurar la integridad y la debida conservación de las propiedades e instalaciones.
¡Descubre todo referente a este método vital leyendo este post! Te especificamos las ventajas, los componentes evaluables y cómo realizar una Evaluación adecuadamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica es fundamental.
El análisis de la edificación se lleva a cabo por técnicos que observan posibles fallos y determinarán la conveniencia de llevar a cabo arreglos
La supervisión de la propiedad tiene como objetivo examinar riesgos relacionados con la seguridad de la construcción, la humedad en la estructura, el desgaste, no obstante no contempla la identificación de la aparición de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aun cuando, no son exactamente iguales. Sin embargo déjame precisarte particularmente.
El propósito principal de la ITE es evaluar el mantenimiento del inmueble. Y la IEE estudia la adaptabilidad y la gestión energética.
Desde hace unos cuantos años, la evaluación de un edificio se ha optimizado, contemplando la inspección del edificio en sí mismo, además de la accesibilidad, junto con el uso eficiente de la energía. De ahí que, ahora se identifica como IEE para abarcar todos estas mismas tareas imprescindibles.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que atestigua la situación de la construcción y su cumplimiento siguiendo los estándares de seguridad en la construcción, habitabilidad urbana, y el entorno de la edificación.
Este Certificado tiene que presentarse en ciertas circunstancias cuando un inmueble cuenta con una edad determinada, y en ciertas regiones o lugares de España es imperativo.
En varias localidades de nuestro País dicho Certificado ITE se exige su presentación incluso mientras que se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la estructura.
Un Certificado ITE incluye características de el Estudio de la Robustez de la Edificación, Equipos de Prevención de Incendios, Instalación Eléctrica y Sanitaria
El Certificado actúa como un Registro de referencia para la Evaluación futura y mantenimiento del Edificio.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?
Para conocer si un edificio ha pasado una Inspección Técnica de Edificio, debes evaluar el informe el cual se proporciona después de la supervisión. En dicho expediente se especificará si la construcción ha superado la inspección y si se han observado defectos.
Si no cuenta con el documento informativo, puede acudir a la entidad pública pertinente, que es la que se encarga de completar y conservar las Inspecciones Técnicas. Como hemos dicho con anterioridad que es vinculante hacer la revisión técnica de edificios y que su alcance varía de unas localidades a otras.
Por ejemplo:
La Norma IEE en burgos define que la ITE tiene que ser llevado a cabo cada diez años para los edificios que posean más de 50 años de edad.
En Cataluña tiene que ejecutarse cada diez años para edificaciones de más de cuarenta y cinco años. En la Comunidad de burgos cada diez años, para edificaciones de más de treinta años, al igual que en burgos.
¿Qué se inspecciona en la ITE?
Durante la Inspección Técnica de Edificio se comprueban distintos aspectos del edificio, entre ellos la estructura, la infraestructura, la fachada, la cubierta y las zonas comunes. También se evalúa el acceso del edificio, o sea, si es fácilmente transitable para ciudadanos con discapacidad o desplazamiento reducido.
Particularmente, en la Inspección Técnica de Edificio se comprueba la condición de las siguientes partes del edificio:
- Instalaciones: se comprueba el estado y funcionamiento de las instalaciones de la construcción, conjuntamente con la electrificación, el agua, el gas y los sistemas de climatización.
- Estructura: se comprueba la estabilización y seguridad de la estructura de la construcción, incluido los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y las columnas.
- Espacios Comunes: se comprueba la situación de preservación de las zonas comunes de la construcción, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los ascensores.
- Revestimiento y Cubierta: se verifica la condición de preservación del exterior y el tejado, incluso del envolvente, las repisas y las tuberías de agua de lluvia.
- El Acceso: se revisa la accesibilidad al edificio para usuarios con discapacidad o desplazamiento reducido, comprobando la existencia de pasarelas, ascensores, barandillas y otros elementos necesarios.
En caso de que se descubra desperfectos en cualquiera de estos aspectos, se establecen plazos de tiempo para su regularización y se aporta un informe con las ejecuciones convenientes para asegurar la protección y mantenimiento de la construcción.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años tiene que pasar la ITE de forma requerida, pero en diversos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden diferir los años de requerimiento.
Si pretendes liquidar la vivienda y la misma necesita pasar la ITE entonces te van a obligar que muestres el Certificado ITE, pero si posees un consenso entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería derogar la compraventa.
En caso de no llevar a cabo esta Inspección obligatoria, puede constituir unas sanciones bastante elevadas que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5000 y 6000 Euros.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La ITE de un Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.
En el caso de que no se pretenda abonar la Inspección Técnica de Edificios, indispensable por el Ayuntamiento, se podría incurrir en una penalización de 600 Euros por Inmueble a aquellos vecinos que la han rechazado.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
El lapso de tiempo de la ITE por lo regular oscila entre 2 y 4 horas, dependiendo de varios factores como la dimensión, la edad y la complicación del edificio. Sin embargo, en algunas circunstancias este lapso de tiempo puede ser mayor.
Para hacer el proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se necesita disponer del tiempo suficiente para someterse a todas las comprobaciones imprescindibles, ya que se tiene que analizar profundamente la situación de protección y preservación del edificio.
Para asegurar un análisis más exacto de la condición del edificio, es posible que en ocasiones se necesiten pruebas complementarias como comprobación de materiales o exámenes de higrometría, esto podría ampliar la duración de la evaluación.
Después de la inspección se desarrolla el Informe por el Técnico correspondiente, se firma y presenta en la Administración Municipal, por lo que todo el procedimiento puede demorar más o menos 3 semanas.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Cada uno de los Edificios en en Vileña se encuentran requeridos a completar la correspondiente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se halla incorporada en el propio catastro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.
Existen algunos Edificios que, según la Normativa Municipal, tienen la obligación de pasar la Evaluación cada cierta temporada, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, puesto que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Qué sucede si un propietario no quiere hacer la ITE?
En todos los edificios de comunidades constantemente hay personas que no están en consonancia con las cuestiones que se deben llevar a cabo, por más que sean obligadas.
El entendimiento limitado de cómo se realiza una ITE y creer que el desembolso será elevado, podría ser un motivo para que un vecino se niegue a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.
El Ayuntamiento insta a pasar la ITE por los años de la Construcción, por lo cual el vecino no debería negarse ya que puede ser multado si lo hace.
Algunas veces, un propietario no quiere pasar la Inspección Técnica de Edificio puesto a que su Vivienda no reúne los requisitos adecuados. En tal caso, el Técnico podría rehusar la inspección sin acudir al Inmueble o negarse a confeccionar el Reporte Oficial.