escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Villalba de Duero

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Villalba de Duero es una inspección imprescindible que se ejecuta en Edificios con la finalidad de garantizar la integridad y la debida conservación de las construcciones e instalaciones.

¡Descubre todo respecto a esta práctica fundamental leyendo este post! Te describimos los beneficios, los elementos medibles y cómo realizar una Evaluación debidamente, para que comprendas por qué la ITE es fundamental.

La evaluación técnica del edificio se lleva a cabo por inspectores autorizados que encuentran eventuales carencias y decidirán la necesidad de arreglo

La auditoría de la construcción persigue revisar riesgos asociados a la seguridad de la estructura, la humedad en las construcciones, la erosión, sin embargo no contempla la identificación de la existencia de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque se parezcan, no son exactamente iguales. Sin embargo déjame explicarte específicamente.

La misión de la ITE es evaluar el estado general de la construcción. Y la IEE investiga la accesibilidad para personas con discapacidad así como el rendimiento energético.

Recientemente, la revisión de una edificación se ha perfeccionado, incorporando la inspección de la propia construcción, además de la accesibilidad, además de el uso eficiente de la energía. Por eso, actualmente se refiere bajo el nombre de IEE para abarcar todos estas mismas tareas requeridas.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que certifica la condición del Edificio y su cumplimiento de acuerdo con las regulaciones de seguridad, habitabilidad, y su entorno urbano.

Este documento tiene que presentarse en ciertas circunstancias cuando un edificio tiene cierto tiempo de antigüedad, y en algunas provincias o localidades de España es de carácter obligatorio.

En varias poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE se exige su presentación aún cuando se solicita la Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.

Un Certificado ITE posee datos sobre la Evaluación de la Resistencia de la Construcción, Medios de Protección contra Incendios, Infraestructura Eléctrica y de Saneamiento

El Certificado desempeña el papel de un Registro de orientación para la próxima Supervisión y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Cuando una vivienda tiene más de 50 años hay que pasar la ITE de forma obligatoria, pero en algunos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden aumentar los años de requerimiento.

Si deseas vender la vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a exigir que presentes el Certificado ITE, no obstante si hay un consentimiento entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería invalidar la compraventa.

En caso de no ejecutar esta Inspección obligatoria, puede involucrar unas multas realmente importantes que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar particularmente entre 5 y 6 mil Euros.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para averiguar si su edificio ha ejecutado una Inspección Técnica de Edificio, tienes que inspeccionar el expediente que se proporciona después de que la auditoría. En dicho expediente se precisará si el edificio ha pasado la evaluación y si se han descubierto deficiencias.

Si no tiene acceso a la documentación, puede acudir con el organismo público pertinente, puesto que es la responsable de la ejecución y anotación de las ITE. Como hemos dicho anteriormente, es obligado la implementación de la ITE y que varía de unas localidades a otras.

Por ejemplo:

En burgos, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe efectuarse un Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de antigüedad.

En Cataluña, la revisión debe llevarse a cabo cada diez años para construcciones con una antigüedad superior a cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en burgos y burgos, se obliga a una supervisión cada diez años para aquellos edificios que superen los 30 años.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

Se comprueba la accesibilidad del edificio, para analizar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con desplazamiento limitado o minusvalía. En la ITE se comprueban la estructura, las instalaciones, el tejado, la fachada y los espacios comunes.

Entre otras cosas, en la Inspección Técnica de Edificio se evalúa la situación de las posteriores partes del edificio:

  • Arquitectura: se analiza la estabilización y protección de la arquitectura del edificio, incluido los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las viguetas y las columnas.
  • Espacios Comunes: se analiza el estado de preservación de los espacios comunes de la construcción, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
  • Fachada y Cubierta: se revisa la situación de preservación de la fachada y la cubierta, además de la envoltura, las repisas y las cañerías de agua pluvial.
  • La facilidad de Acceso: se verifica el acceso a la construcción para ciudadanos con discapacidad o desplazamiento reducido, analizando la disponibilidad de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros elementos obligatorios.
  • Instalaciones: se analiza la condición y funcionamiento del equipamiento del edificio, además de la energía eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.

Si se localizan carencias en alguno de estos puntos, se preparan los tiempos de corrección y se emite un informe con las operaciones indispensables para preservar la protección y manutención inmueble.

¿Qué ocurre si un propietario no quiere hacer la ITE?

En todos los edificios de comunidades reiteradamente hay vecinos que no están conformes con las cuestiones que se tienen que ejecutar, aún cuando sean obligadas.

La ignorancia de lo que se lleva a cabo en una ITE y suponer que podría ser un desembolso considerable podría ser una de las razones por las que un propietario no esté conforme a ejecutar la Inspección Técnica de Edificios.

El Gobierno Municipal solicita a pasar la ITE debido a los años de la edificación, por consiguiente el vecino no debería oponerse ya que puede ser multado si lo hace.

Esporádicamente un propietario no desea pasar la Inspección dado a que su Apartamento no está en las condiciones oportunas. El Técnico, en tal caso, podría formalizar el proceso sin pasar a esa Vivienda o rehusar la ejecución del Informe.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Los Inmuebles en en Villalba de Duero se encuentran obligados a acatar la correspondiente ITE antes de los 45 años de edad, la cual está reflejada en el mismo registro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería aconsejable volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar a fondo de que no existan problemas.

Existen varios edificios que, según las Leyes Municipales tienen la obligación de someterse a esa Evaluación cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Cuánto se demora en hacer una ITE?

La duración de una ITE puede variar dependiendo de diferentes factores, como el tamaño de la construcción, su edad y su dificultad. Frecuentemente, el el período que se adopta en realizar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele oscilar entre 2 y 4 horas, en tanto que en algunos casos puede prolongarse más tiempo.

El procedimiento de la ITE incluye una comprobación profunda de la condición de mantenimiento y protección de la edificación, por lo cual se requiere un tiempo apropiado para poder realizar todas las evaluaciones imprescindibles.

A menudo, puede ser imprescindible someterse a testeos complementarios, como análisis de materiales o mediciones de higrometría, para poder realizar una evaluación más acertada de la situación del inmueble. Eso puede ampliar el tiempo de la evaluación.

El Perito cualificado genera el Documento tras la evaluación, se entrega en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el trámite tarde en torno a 3 semanas.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta Inspección Técnica del Edificio la paga el Propietario del Edificio o la Asociación de Vecinos, en la medida en que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Naturaleza de la Edificación o Residencia.

En el escenario de que no se intente liquidar la ITE, requerido por el Ayuntamiento, se podría cometer una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.