escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Villalbilla de Gumiel

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Villalbilla de Gumiel es una evaluación necesaria que se lleva a cabo en Edificios con el objetivo de velar por la protección y el mantenimiento adecuado de las propiedades e instalaciones.

En este post, te especificamos por qué la ITE es esencial, las ventajas, los componentes que hay que examinar y cómo efectuar una inspección convenientemente. ¡Continua leyendo para conocer todo sobre este método imprescindible!

La valoración de la propiedad se realiza por especialistas que encuentran eventuales imperfecciones y establecerán la conveniencia de llevar a cabo correcciones

La auditoría de la construcción tiene como finalidad inspeccionar peligros asociados con la seguridad de las construcciones, la humedad en el inmueble, el deterioro, sin embargo no contempla la identificación de la manifestación de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque pueda parecer, no son la misma cosa. No obstante déjame aclararte particularmente.

La misión de la ITE es evaluar la conservación del edificio. Y la IEE inspecciona la adaptabilidad así como la optimización energética.

En los últimos tiempos, la supervisión técnica de un inmueble se ha mejorado, incorporando la revisión del edificio en sí mismo, además de la accesibilidad, incluyendo el rendimiento energético. De esta manera, ahora se llama como IEE para incluir todos estas inspecciones indispensables.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que constata la condición del inmueble y su cumplimiento de acuerdo con las normas de seguridad en la construcción, habitabilidad de las estancias, y su entorno urbano.

Este informe tiene que entregarse en determinadas situaciones cuando una edificación cuenta con una edad determinada, y en determinadas o zonas de España es exigido por ley.

En algunas localidades de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse además mientras que se tramita la Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación del edificio.

El Certificado ITE contiene características de la Comprobación de la Solidez del Inmueble, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Instalación Eléctrica y Sanitaria

El Certificado cumple con la finalidad de una prueba de consulta para la próxima Revisión y cuidado del Inmueble.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para averiguar si el edificio ha realizado una Inspección Técnica, tienes que comprobar el informe que se facilita tras la inspección. En dicha documentación se especificará si la edificación ha superado la revisión y si se han observado deficiencias.

Si no cuenta con el material informativo, puede ir a la entidad pública encargada, que es la que se encarga de finalizar y almacenar las ITE. Como hemos mencionado antes que es vinculante efectuar la inspección de edificios y que su ámbito varía de región a región.

Por consiguiente:

En burgos, la Ley de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe ejecutarse un Informe de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de antigüedad.

En Cataluña tiene que ejecutarse cada diez años para construcciones superior a cuarenta y cinco años. En burgos cada década, para edificaciones de más de 30 años, lo mismo que en burgos.

¿Qué se analiza en la ITE?

A lo largo de la Inspección Técnica de Edificio se evalúan varios elementos del edificio, entre ellos la estructura, la infraestructura, la fachada, la cubierta y las zonas comunes. Asimismo se verifica la accesibilidad de la construcción, en consecuencia, si es cómodamente transitable para personas con minusvalía o movimiento limitado.

En la Inspección Técnica de Edificio se evalúa la condición de los componentes siguientes del edificio:

  • Instalaciones: se revisa el estado y funcionamiento de las instalaciones de la construcción, así como la energía, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.
  • Arquitectura: se revisa la estabilidad y seguridad de la arquitectura del edificio, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y las columnas.
  • Fachada y Tejado: se analiza el estado de preservación de la fachada y el tejado, adicionalmente del revestimiento, las juntas y las cañerías de agua pluvial.
  • Espacios Comunes: se comprueba el estado de conservación de los espacios comunes de la construcción, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
  • El Acceso: se revisa el acceso a la edificación para usuarios con minusvalidez o desplazamiento reducido, verificando la existencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros componentes fundamentales.

En el caso de que se identifique deficiencias en alguno de estos elementos, se elaboran fechas para su corrección y se formula un documento con las ejecuciones indispensables para proporcionar la seguridad y conservación de la construcción.

¿Cuánto se demora en hacer una ITE?

La duración de una ITE por regla general fluctúa entre 2 y 4 horas, dependiendo de varios factores como la dimensión, la edad y la complicación del edificio. Aunque, en algunos casos este lapso de tiempo puede incrementarse.

Para ejecutar el trabajo de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se necesita tener el tiempo suficiente para pasar todas las inspecciones exigidas, ya que se tiene que inspeccionar minuciosamente la condición de seguridad y mantenimiento del edificio.

Para conseguir un informe más específico de la situación del edificio, hay probabilidad de que en ocasiones se necesiten comprobaciones como exploración de materiales o mediciones de higrometría, esto podría extender el tiempo del análisis.

El Técnico cualificado genera el Informe tras la inspección, se presenta en el Ayuntamiento al ser firmado, lo que hace que el procedimiento se extienda más o menos tres semanas.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La ITE de un Edificio la paga el Dueño del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una Inspección Técnica de Edificios puede variar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según la naturaleza de la Edificación o Piso.

En el supuesto de que no intente asumir el Coste de la ITE, imprescindible por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una multa valorada en 600 euros.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Cada uno de los Inmuebles en en Villalbilla de Gumiel se encuentran requeridos a pasar la pertinente Revisión Técnica antes de los 45 años de edad, la cual se encuentra detallada en el mismo registro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar a fondo de que no haya problemas.

Hay algunos edificios que, según las Leyes Municipales deben someterse a la Evaluación cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que dispone de la última palabra.

¿Qué sucede si un propietario no quiere pasar la ITE?

En todas las comunidades hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, por más que sean establecidos de manera obligada.

El desconocimiento total de cómo se realiza una ITE y pensar que el costo será sustancial, podría ser un motivo para que un vecino no esté de acuerdo a aprobar una inspección técnica de edificios.

El requerimiento de pasar la inspección es porque te lo reclama el Ayuntamiento por la Antigüedad de la Construcción y el vecino no debería oponerse puesto que se puede cometer una sanción.

Algunas veces un vecino no quiere pasar la Inspección puesto que su Apartamento no está en las condiciones perfectas. El Ingeniero, dadas las circunstancias, podría suscribir sin entrar a esa Residencia o negarse a la ejecución del Documento Escrito.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Si una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en algunos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.

Si necesitas liquidar una vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a instar que remitas el Certificado ITE, no obstante si hay un consentimiento entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería revocar la compraventa.

En caso de no llevar a cabo esta Inspección obligatoria, puede implicar unas penalizaciones muy importantes que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5000 y 6000 Euros.