¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Villamayor de Treviño es una evaluación necesaria que se efectúa en Edificios con la finalidad de garantizar la seguridad y el mantenimiento adecuado de las construcciones e instalaciones.
¡Descubre todo sobre este método vital leyendo este post! Te describimos las ventajas, los elementos evaluables y cómo hacer una Inspección debidamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es fundamental.
El análisis de la edificación se realiza por inspectores capacitados que encuentran posibles anomalías y decidirán la conveniencia de llevar a cabo ajustes
El análisis de la propiedad tiene como objetivo examinar riesgos potenciales ligados con la seguridad de los edificios, la presencia de humedad, la degradación, pero no incluye la detección del diagnóstico de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque parezca, no son exactamente iguales. No obstante voy a explicarte particularmente.
El propósito de la ITE es evaluar el estado general de la edificación. Y la IEE inspecciona la adaptabilidad y el rendimiento energético.
Desde hace unos cuantos años, la verificación de una construcción se ha mejorado, contemplando la inspección de la propiedad en sí misma, sumado a la accesibilidad para personas con discapacidad, junto con el uso eficiente de la energía. Así que, en la actualidad se refiere como IEE para englobar todas estas verificaciones requeridas.
¿Qué es un Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que constata la calidad de la construcción y su cumplimiento según las normas de seguridad estructural, habitabilidad, y el contexto urbano.
Este informe es necesario ser presentado en determinadas situaciones cuando un edificio cuenta con una antigüedad específica, y en determinadas o localidades de España es requisito indispensable.
En diversas poblaciones de nuestro País el Certificado ITE debe presentarse aún cuando se pide la Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.
Este Certificado ITE incluye información acerca de el Estudio de el estado de Conservación de la Estructura, Sistemas de Control de Incendios, Red Eléctrica y Sanitaria
Este Certificado funciona como un Expediente de orientación para la próxima Supervisión y mantenimiento de un Edificio.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años necesita pasar la ITE de forma inevitable, pero en determinados Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.
Si necesitas traspasar la vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a instar que muestres el Certificado ITE, en cambio si existe un trato entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería negar la compraventa.
En el caso de no ejecutar la Inspección obligatoria, puede suponer unas sanciones realmente elevadas que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar inclusive hasta 6 mil Euros.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Los Inmuebles en en Villamayor de Treviño se encuentran requeridos a completar la correspondiente Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antigüedad, la cual se encuentra detallada en el mismo catastro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.
Existen algunos Edificios que, según la Normativa Municipal, tienen la obligación de pasar esa Inspección cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que mantiene la última palabra.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para averiguar si el edificio ha ejecutado la Inspección Técnica, debes inspeccionar el expediente el cual se facilita tras la inspección. En dicho informe se especificará si la construcción ha pasado la verificación y si se han encontrado deficiencias.
Si no cuenta con el documento informativo, puede acudir a la entidad pública responsable, que es la que se encarga de desempeñar y archivar las Inspecciones Técnicas. Como hemos dicho anteriormente que es apremiante ejecutar la inspección de edificios y que su cobertura varía de unos sitios a otros.
Por consiguiente:
En burgos, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe realizarse el Informe de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de antigüedad.
En Catalunya, la revisión debe realizarse cada década para construcciones con una edad de más de cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en burgos y burgos, se obliga a una evaluación cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se examina en la ITE?
Durante la Inspección Técnica se revisan distintos elementos de la construcción, en particular la estructura, las instalaciones, el exterior, la cubierta y las zonas comunes. Incluso se verifica el acceso de la construcción, concretamente, si es fácilmente transitable para personas con imposibilidad o desplazamiento limitado.
En la Inspección Técnica se analiza la condición de las partes siguientes del edificio:
- Infraestructuras: se comprueba la condición y comportamiento del equipamiento del edificio, conjuntamente con la energía, el agua, el gas y los mecanismos de calefacción.
- Zonas comunes: se revisa la condición de mantenimiento de los espacios comunes de la edificación, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
- El Acceso: se revisa la accesibilidad a la edificación para ciudadanos con minusvalía o desplazamiento reducido, comprobando la disponibilidad de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros componentes imprescindibles.
- Fachada y Tejado: se evalúa el estado de conservación del exterior y la cubierta, además del envolvente, las juntas y las cañerías de agua de lluvia.
- Estructura: se evalúa la estabilización y seguridad de la arquitectura de la construcción, incluyendo los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y las columnas.
En caso de que se identifique desperfectos en alguno de esos elementos, se preparan fechas para su reparación y se emite un escrito con las intervenciones indispensables para garantizar la protección y conservación del edificio.
¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?
La duración de la ITE puede cambiar dependiendo de múltiples elementos, como el tamaño de la construcción, su edad y su complicación. En gran medida, el el período que se tarda en efectuar una ITE suele diferir entre 2 y 4 horas, sin embargo en algunos casos puede aumentarse a más duración.
La metodología de la ITE implica una revisión completa de la condición de mantenimiento y protección de la construcción, por lo que se requiere un tiempo pertinente para poder pasar la totalidad de las comprobaciones imprescindibles.
Para conseguir un análisis más exacto de la situación del edificio, hay probabilidad de que en contadas ocasiones se precisen comprobaciones como exploración de materiales o exámenes de humedad, lo que podría alargar la duración del análisis.
Con posterioridad a la ITE se redacta el Informe por el Profesional cualificado, se firma y entrega en la Administración Municipal, por consiguiente todo el procedimiento puede demorar cerca de tres semanas.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La ITE de un Edificio la paga el Dueño del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Naturaleza de la Edificación o Residencia.
En el escenario de que no desee asumir la Tasa de la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización cuantificada en 600 euros.
¿Qué sucede si un vecino no quiere pasar la ITE?
En todos los edificios hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera obligada.
El entendimiento limitado de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y sospechar que el precio será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino se niegue a aprobar una inspección técnica de edificios.
El Ayuntamiento reclama a pasar la inspección por los años de la Construcción, en consecuencia el vecino no debería resistirse ya que puede ser multado si lo hace.
En algunos casos un vecino no desea ejecutar la ITE ya que su Casa no está en las circunstancias oportunas. El Perito, en esta situación, podría suscribir sin inspeccionar ese Domicilio o negarse a la ejecución del Informe.