escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Villanueva del Arzobispo

Artículo Actualizado a: octubre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Villanueva del Arzobispo es una supervisión primordial que se lleva a cabo en Edificios con el propósito de velar por la protección y el correcto mantenimiento de las propiedades e instalaciones.

¡Conoce todo respecto a esta práctica vital leyendo este post! Te especificamos los beneficios, los elementos medibles y cómo realizar una Evaluación adecuadamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es imprescindible.

La valoración de la propiedad se ejecuta por profesionales del ramo que identifican probables deficiencias y determinarán si es necesario realizar arreglos

La auditoría de la construcción persigue examinar riesgos vinculados a la seguridad de los edificios, la humedad en la estructura, el deterioro, sin embargo no incluye la detección de la presencia de aluminosis.

¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no son la misma cosa. No obstante voy a explicarte concretamente.

El propósito principal de la ITE es evaluar la conservación de la propiedad. Y la IEE verifica la accesibilidad para personas con discapacidad y el consumo energético.

En los últimos años, la revisión técnica de un bien inmueble se ha mejorado, incorporando la inspección de la propia construcción, así como la adaptabilidad, sumado a la eficacia energética. Por consiguiente, ahora se llama como IEE para englobar todos estas mismas verificaciones necesarias.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que constata la situación del Edificio y su cumplimiento de acuerdo con las directrices de seguridad en la construcción, condiciones de habitabilidad, y el contexto urbano.

Este documento debe presentarse en ciertas circunstancias cuando un inmueble posee un número de años desde su construcción, y en ciertas regiones o zonas de España es exigido por ley.

En varias poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE es necesario presentarlo aún cuando se tramita una Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.

El Certificado ITE tiene descripción minuciosa de el Estudio de el estado de Conservación de la Estructura, Sistemas de Control de Incendios, Infraestructura Eléctrica y Sanitaria

Este Certificado desempeña el papel de una evidencia de consulta para la próxima Supervisión y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cuánto se demora en hacer una ITE?

La duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede variar en función de varios elementos, como la dimensión del edificio, su edad y su dificultad. Por regla general, el el tiempo que se tarda en realizar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele variar entre 2 y 4 horas, sin embargo en ciertos casos puede ampliarse más tiempo.

Para hacer el proceso de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se necesita tener el tiempo pertinente para pasar la totalidad de las verificaciones obligatorias, ya que se tiene que inspeccionar detalladamente la situación de seguridad y mantenimiento del inmueble.

Para garantizar un informe más exacto de la situación del inmueble, es posible que en ocasiones se necesiten comprobaciones como análisis de materiales o exámenes de higrometría, esto podría extender el tiempo de la inspección.

Tras la ITE se elabora el Documento por el Técnico correspondiente, se firma y presenta en el Ayuntamiento, por consiguiente todo el proceso puede durar cerca de tres semanas.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Todos Inmuebles en en Villanueva del Arzobispo se encuentran requeridos a acatar la correspondiente Revisión Técnica antes de los 45 años de antigüedad, la cual se halla incorporada en el mismo registro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar a fondo de que no haya problemas.

Existen algunos Edificios que, según las Leyes Municipales, deberían someterse a esa Evaluación cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta Inspección Técnica de un Edificio la paga el Dueño del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Naturaleza de la Edificación o Residencia.

En el caso de que no se quiera tributar la Inspección Técnica de Edificios, exigido por el Gobierno Municipal, se podría perpetrar una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.

¿Qué sucede si un propietario no quiere hacer la ITE?

En todos los edificios de comunidades regularmente hay personas que no están en consonancia con los asuntos que se tienen que deben, aunque sean obligadas.

El entendimiento limitado de cómo se realiza una ITE y sospechar que el precio será sustancial, podría ser un motivo para que un vecino se resista a aprobar una inspección técnica de edificios.

El Ayuntamiento solicita a pasar la ITE por la Antigüedad del Edificio, por ese motivo el vecino no debería resistirse ya que puede ser multado en caso afirmativo.

En algunos casos, un vecino no desea pasar la Evaluación Técnica de la Edificación puesto a que su Apartamento no reúne los requisitos adecuados. En este sentido, el Perito podría desestimar el examen sin visitar el Inmueble o desechar el materializar el Informe.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para averiguar si un edificio ha ejecutado la Inspección Técnica, debes inspeccionar el informe que se facilita con posterioridad a la inspección. En dicho expediente se precisará si la construcción ha superado la evaluación y si se han hallado deficiencias.

Si no dispone de acceso al informe, puede averiguar con la administración estatal pertinente, dado que es la responsable de la puesta en práctica y registro de las Inspecciones Técnicas. Como acabamos de decir, es obligatorio la consecución de la inspección técnica de edificios y que varía de unas localidades a otras.

En concreto:

En jaen, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe ejecutarse el Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para construcciones con más de cincuenta años de existencia.

En Cataluña, la revisión debe ejecutarse cada década para edificios con una antigüedad superior a 45 años. Al mismo tiempo que en jaen y jaen, se necesita una evaluación cada decenio para aquellos edificios que superen los 30 años.

¿Qué se mira en la ITE?

A lo largo de la ITE se revisan distintos elementos del edificio, en particular la estructura, las instalaciones, el exterior, la cubierta y las zonas comunes. Asimismo se revisa el acceso del edificio, en consecuencia, si es correctamente transitable para personas con incapacidad o desplazamiento limitado.

Concretamente, en la ITE se comprueba la situación de las siguientes partes de la construcción:

  • Estructura: se revisa la estabilización y seguridad de la arquitectura de la edificación, incluyendo los elementos de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y las columnas.
  • Zonas comunes: se analiza la situación de mantenimiento de las zonas comunes de la edificación, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
  • Fachada y Tejado: se evalúa la condición de mantenimiento del exterior y el tejado, adicionalmente del revestimiento, las repisas y las bajantes de agua pluvial.
  • La facilidad de Acceso: se evalúa el acceso a la edificación para usuarios con minusvalía o desplazamiento reducido, comprobando la presencia de rampas, ascensores, pasamanos y otros elementos requeridos.
  • Instalaciones: se evalúa la condición y funcionamiento de las instalaciones del edificio, conjuntamente con la energía eléctrica, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.

En el supuesto de que se identifique defectos en alguno de esos elementos, se determinan plazos para su rehabilitación y se suministra un escrito con las operaciones decisivas para asegurar la protección y mantenimiento de la edificación.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Si una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma irrenunciable, pero en ciertos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden alterar los años de obligatoriedad.

Si quieres traspasar una vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a requerir que aportes el Certificado ITE, ahora bien si existe un trato entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería revocar la compraventa.

En caso de no ejecutar esta Inspección obligatoria, puede implicar unas multas muy sustanciales que van a depender del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar posiblemente hasta los 6000 euros.