escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Villanueva de Gumiel

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Villanueva de Gumiel es una prueba fundamental que se efectúa en Edificios con el objetivo de proteger la integridad y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.

En este post, te especificamos por qué la Inspección Técnica de Edificios es primordial, las ventajas, los componentes que tienes que analizar y cómo efectuar una evaluación debidamente. ¡Permanece leyendo para conocer todo respecto a esta práctica imprescindible!

La comprobación del inmueble se ejecuta por especialistas que detectan posibles fallos y concluirán si es necesario realizar mejoras

El análisis de la propiedad busca evaluar riesgos potenciales asociados con la seguridad de las construcciones, la humedad en el edificio, el deterioro, pero no cubre la detección de la patología de la aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque suene, no tienen la misma función. No obstante déjame explicarte particularmente.

El alcance de la ITE es evaluar la condición del edificio. Y la IEE investiga la accesibilidad para personas con discapacidad y la gestión energética.

Recientemente, la inspección técnica de un edificio se ha optimizado, incorporando la inspección de la propia construcción, además de la accesibilidad para personas con discapacidad, además de el ahorro energético. En consecuencia, ahora se identifica como IEE para contemplar todos estas mismas prácticas indispensables.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Escrito Oficial que certifica la calidad de la construcción y su cumplimiento de acuerdo con la normativa sobre seguridad en la construcción, habitabilidad y confort, y el paisaje urbano.

Este documento debe entregarse en algunos casos cuando una edificación cuenta con cierto tiempo de antigüedad, y en ciertas regiones o localidades de España es obligatorio.

En varias ciudades de nuestro País dicho Certificado ITE es necesario presentarlo además mientras que se solicita la Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.

Un Certificado ITE presenta especificaciones de la Inspección de el estado de Conservación de la Estructura, Sistemas de Extinción de Incendios, Sistema Eléctrico y Sanitaria

Este Certificado cumple con la finalidad de un Expediente de orientación para la próxima Supervisión y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Cada uno de los Edificios en en Villanueva de Gumiel se encuentran obligados a pasar la adecuada Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el mismo registro

Además, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.

Existen varios edificios que, según la Normativa Municipal deberían pasar esa Evaluación cada cierto tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?

Para averiguar si su edificio ha pasado una ITE, debes evaluar los resultados registrados que se proveen después de la inspección. Esta declaración especificará si la construcción ha superado la evaluación y si se han encontrado irregularidades.

Si no cuenta con el material informativo, puede ir a la entidad pública pertinente, que es la que se encarga de completar y archivar las Inspecciones Técnicas. Como hemos dicho anteriormente que es vinculante hacer la evaluación de edificios y que su ámbito de aplicación varía de unas localidades a otras.

En concreto:

En burgos, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) define que debe efectuarse un Examen de Evaluación de Edificios cada década para construcciones con más de cincuenta años de antigüedad.

En Cataluña debe realizarse cada diez años para edificios de más de 45 años. En burgos cada diez años, para construcciones superior a 30 años, tal como en burgos.

¿Qué se comprueba en la ITE?

A lo largo de la ITE se analizan muchos elementos del edificio, en particular la estructura, las instalaciones, el exterior, el tejado y las zonas comunes. Adicionalmente se revisa el acceso de la construcción, es decir, si es fácilmente transitable para personas con impedimento o desplazamiento reducido.

Entre otras cosas, en la ITE se evalúa la condición de las posteriores partes del edificio:

  • Instalaciones: se evalúa la condición y comportamiento de las instalaciones del edificio, conjuntamente con la electrificación, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.
  • Arquitectura: se verifica la estabilización y seguridad de la estructura de la edificación, incluyendo los elementos de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las viguetas y las columnas.
  • Revestimiento y Cubierta: se revisa el estado de preservación del exterior y el tejado, asimismo de la envoltura, las juntas y las cañerías de agua de lluvia.
  • Zonas comunes: se verifica la situación de mantenimiento de las zonas comunes de la construcción, como el portal, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
  • El Acceso: se comprueba el acceso al edificio para personas con imposibilidad o movilidad reducida, examinando la presencia de rampas, ascensores, pasamanos y otros componentes fundamentales.

En caso de que se localice desperfectos en alguno de estos elementos, se precisan plazos de tiempo para su corrección y se suministra un escrito con las actuaciones fundamentales para proteger la seguridad y manutención de la construcción.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma inevitable, pero en algunos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden aumentar los años de requerimiento.

Si pretendes traspasar una vivienda y la misma necesita iniciar la ITE entonces te van a pedir que muestres el Certificado ITE, ahora bien si posees un trato entre comprador y vendedor con causas justificadas no se debería cancelar la compraventa.

En el caso de no realizar esta Inspección obligatoria, puede implicar unas sanciones bastante graves que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente entre 5 y 6 mil Euros.

¿Qué ocurre si un propietario no quiere pasar la ITE?

En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los asuntos impuestos, pese a que sean establecidos de manera obligatoria.

La ignorancia de lo que se lleva a cabo en una ITE y pensar que podría ser un precio elevado podría ser una de los argumentos por las que un vecino se niegue a pasar la ITE.

La obligatoriedad de pasar la Inspección Técnica es debido a que te lo reclama el Gobierno Municipal por los años de la Construcción y el vecino no debería oponerse ya que se puede perpetrar una penalización.

A menudo un vecino no quiere pasar la Inspección Técnica del Edificio ya que su Apartamento no está en las condiciones idóneas. El Perito, en tal caso, podría firmar sin inspeccionar esa Vivienda o desechar la materialización del Reporte Oficial.

¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?

El tiempo de duración de una ITE en general cambia entre 2 y 4 horas, dependiendo de múltiples factores como el tamaño, la antigüedad y la complejidad del edificio. No obstante, en algunas circunstancias este tiempo puede incrementarse.

Para llevar a cabo la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se precisa contar con el tiempo pertinente para realizar la totalidad de las comprobaciones exigidas, puesto que se tiene que examinar extensamente el estado de seguridad y preservación del inmueble.

Para obtener un informe más exacto de la condición del inmueble, es posible que ocasionalmente se necesiten pruebas complementarias como análisis de materiales o exámenes de higrometría, lo que podría aumentar la duración del análisis.

Posteriormente a la ITE se desarrolla el Informe por el Profesional autorizado, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, por lo que todo el procedimiento puede durar alrededor de tres semanas.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La Inspección Técnica de un Edificio la abona el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.

En el escenario de que no se intente tributar la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Ayuntamiento, se podría incurrir en una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.