¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Villaquirán de los Infantes es un control indispensable que se efectúa en Edificios con la meta de proteger la protección y el mantenimiento adecuado de las edificaciones e instalaciones.
¡Descubre todo respecto a esta práctica fundamental leyendo este artículo! Te describimos las ventajas, los componentes medibles y cómo realizar una Evaluación adecuadamente, para que comprendas por qué la ITE es imprescindible.
El examen de la propiedad se lleva a cabo por peritos expertos que observan potenciales irregularidades y determinarán la conveniencia de realizar soluciones
La comprobación del Edificio tiene como objetivo evaluar riesgos potenciales ligados con la seguridad de la edificación, la humedad existente, el deterioro, no obstante no incluye la detección de problemas de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque suene, no es lo mismo. Pero déjame aclararte concretamente.
El alcance de la ITE es evaluar la conservación de la estructura. Y la IEE inspecciona la accesibilidad y el rendimiento energético.
Desde hace algunos años, la inspección técnica de un edificio se ha vuelto más completa, abarcando la inspección de la propiedad en sí misma, además de la accesibilidad, así como la eficiencia en el uso de la energía. En consecuencia, actualmente se nombra como IEE para abarcar todas estas verificaciones requeridas.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Documento que certifica el estado de la estructura y su cumplimiento de acuerdo con los reglamentos de seguridad, condiciones de habitabilidad, y el ambiente urbano.
Este documento es necesario mostrarse en algunas ocasiones cuando un edificio tiene una edad determinada, y en algunas comunidades o lugares de España es imperativo.
En diversas poblaciones de nuestro País dicho Certificado ITE debe presentarse incluso mientras que se pide la Licencia de Obra mayor o cuando se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.
Un Certificado ITE incluye características de la Revisión de la Solidez del Inmueble, Dispositivos de Detección de Incendios, Tendido Eléctrico y Sanitaria
Este Certificado funciona como un Registro de referencia para la próxima Revisión y conservación de la Construcción.
¿Cómo puedo saber si un edificio ha hecho la ITE?
Para saber si el edificio ha realizado una ITE, debes examinar el expediente el cual se facilita después de la auditoría. En dicho expediente se definirá si la edificación ha pasado la verificación y si se han descubierto desperfectos.
Si no tiene acceso al informe, puede consultar con el organismo público correspondiente, ya que es la encargada de la puesta en práctica y anotación de las Inspecciones Técnicas de Edificios. Tal como dijimos antes, es obligado la puesta en práctica de la inspección técnica de edificios y que difiere de unas zonas a otras.
En concreto:
La Reglamentación IEE en burgos establece que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) debe ser ejecutado cada década para los edificios que acumulen más de 50 años de antigüedad.
En Cataluña tiene que ejecutarse cada década para edificaciones de más de cuarenta y cinco años. En la Comunidad de burgos cada década, para construcciones de más de treinta años, tal como en burgos.
¿Qué se examina en la ITE?
A lo largo de la ITE se analizan diferentes aspectos del edificio, como la arquitectura, las instalaciones, el exterior, la cubierta y las zonas comunes. Incluso se analiza el acceso de la edificación, o sea, si es correctamente transitable para personas con minusvalía o desplazamiento reducido.
Fundamentalmente, en la ITE se analiza el estado de las siguientes zonas del edificio:
- Revestimiento y Tejado: se verifica la condición de preservación de la fachada y la cubierta, además de la envoltura, las juntas y las tuberías de agua pluvial.
- Estructura: se evalúa la estabilidad y protección de la arquitectura del edificio, incluyendo los elementos de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las viguetas y los pilares.
- Infraestructuras: se evalúa la situación y desempeño del equipamiento del edificio, entre otras cosas la energía, el agua, el gas y los sistemas de calefacción.
- La facilidad de Acceso: se verifica la facilidad de acceso a la edificación para ciudadanos con impedimento o movimiento limitado, analizando la disponibilidad de pasarelas, elevadores, barandillas y otros elementos indispensables.
- Zonas comunes: se evalúa la condición de preservación de las zonas comunes de la edificación, como el portal, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
En el supuesto de que se localice deficiencias en alguno de esos aspectos, se preparan plazos de tiempo para su corrección y se formula un documento con las actuaciones requeridas para procurar la seguridad y conservación de la construcción.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La Inspección Técnica del Edificio la abona el Propietario del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en la medida en que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede variar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.
En el caso de que no pretenda asumir el Precio de la ITE, exigida por el Ayuntamiento, los vecinos que la hayan negado podrían ser objeto de una penalización valorada en 600 euros.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
Si una vivienda tiene por encima de 50 años obligan a pasar la ITE de forma obligatoria, pero en diversos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden aumentar los años de requerimiento.
Si necesitas traspasar una vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a requerir que entregues el Certificado ITE, en cambio si hay un consenso entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería negar la compraventa.
En caso de no proceder a esta Inspección imperativa, puede constituir unas multas bastante graves que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5000 y 6000 Euros.
¿Cuánto se tarda en hacer una ITE?
La duración de la ITE en gran medida oscila entre 2 y 4 horas, en función de muchos factores como la dimensión, la edad y la complejidad de la construcción. Aunque, en algunas situaciones este tiempo puede ser mayor.
Para llevar a cabo la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se hace necesario disponer del tiempo adecuado para realizar la totalidad de las evaluaciones cruciales, debido a que se debe analizar extensamente la situación de protección y conservación del inmueble.
En contadas ocasiones, puede ser imprescindible realizar testeos complementarios, como estudios de materiales o cálculos de humedad, para poder llevar a cabo una inspección más precisa de la calidad del edificio. Eso puede extender el tiempo de la evaluación.
El Profesional competente redacta el Documento tras la evaluación, se entrega en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el procedimiento se extienda alrededor de 3 semanas.
¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?
Cada uno de los Edificios en en Villaquirán de los Infantes se encuentran obligados a pasar la correspondiente Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el propio registro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, sería aconsejable volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con detalle de que no se detectan problemas.
Existen varios edificios que, según la Normativa Municipal deben someterse a esa Evaluación cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Vivienda Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Ciudad la que dispone de la última palabra.
¿Qué sucede si un vecino no quiere pasar la ITE?
En todos los edificios hay quienes no están conformes con aceptar los asuntos impuestos, por más que sean establecidos de manera ineludible.
El desconocimiento total de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y creer que el precio será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino no esté de acuerdo a aprobar una ITE.
La responsabilidad de hacer la inspección es dado que te lo obliga el Gobierno Municipal por los años de la Construcción y el propietario no debería oponerse ya que se puede entrañar una sanción.
En ocasiones, un vecino no desea permitir la ITE porque su Apartamento no está con las características adecuadas. En este sentido, el Técnico podría rehusar el examen sin pasar al Inmueble o declinar el materializar el Informe.