¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Villasandino es una verificación obligatoria que se efectúa en Edificios con la meta de proteger la integridad y el correcto mantenimiento de las edificaciones e instalaciones.
¡Descubre todo referente a este método vital leyendo este artículo! Te mostramos las ventajas, los componentes medibles y cómo hacer una Inspección debidamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial.
La revisión de la construcción se efectúa por inspectores capacitados que observan posibles debilidades y decidirán la necesidad de ajustes
La comprobación del Edificio tiene como finalidad examinar peligros vinculados a la seguridad de la estructura, la humedad del ambiente, la degradación, sin embargo no incluye la detección de la detección de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no son exactamente iguales. No obstante quiero explicarte particularmente.
El propósito de la ITE es evaluar la conservación de la propiedad. Y la IEE observa la accesibilidad para personas con discapacidad así como la gestión energética.
Recientemente, la evaluación de un edificio se ha actualizado, incluyendo la evaluación de la estructura del edificio, junto con la accesibilidad para personas con discapacidad, así como la optimización energética. En consecuencia, ahora se nombra con el nombre de IEE para incluir todos estas mismas revisiones necesarias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que verifica el estado de la estructura y su cumplimiento según las regulaciones de seguridad en la construcción, habitabilidad y confort, y el entorno de la edificación.
Este documento debe entregarse en algunos casos cuando una edificación tiene una antigüedad específica, y en determinadas provincias o localidades de España es de carácter obligatorio.
En varias localidades de nuestro País dicho Certificado ITE es necesario presentarlo incluso cuando se tramita una Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.
Ese Certificado ITE muestra análisis completo de la Inspección de la Estructura del Edificio, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Sistema Eléctrico y de Saneamiento
Este Certificado desempeña el papel de Escrito de referencia para la Evaluación futura y conservación de la Construcción.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para saber si el edificio ha ejecutado la Inspección Técnica de Edificio, tienes que comprobar el informe que se presenta al cabo de la inspección. En dicho informe se informará si el edificio ha superado la inspección y si se han hallado defectos.
Si no posee acceso al informe, puede consultar con el organismo público correspondiente, ya que es la responsable de la ejecución y anotación de las ITE. Como hemos dicho anteriormente, es requerido la ejecución de la ITE y que oscila de unas ciudades a otras.
De este modo:
En burgos, la Normativa de Evaluación de Edificios (IEE) establece que debe realizarse el Informe de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de antigüedad.
En Catalunya, la revisión tiene que llevarse a cabo cada decenio para edificios con una antigüedad superior a cuarenta y cinco años. Mientras que en burgos y burgos, se necesita una evaluación cada década para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se comprueba en la ITE?
Se revisa la facilidad de acceso del edificio, para evaluar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con desplazamiento reducido o discapacidad. En la ITE se evalúan la estructura, las instalaciones, la cubierta, la fachada y las zonas comunes.
En la ITE se comprueba la condición de las partes siguientes del edificio:
- Fachada y Tejado: se evalúa la situación de mantenimiento del exterior y el tejado, además de la envoltura, las repisas y las tuberías de agua pluvial.
- Infraestructuras: se evalúa la situación y funcionamiento de las instalaciones del edificio, al igual que la electricidad, el agua, el gas y los sistemas de calefacción.
- Estructura: se revisa la estabilidad y protección de la estructura de la edificación, incluido los elementos de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
- La Accesibilidad: se verifica la facilidad de acceso a la edificación para personas con incapacidad o movilidad reducida, comprobando la disponibilidad de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros componentes indispensables.
- Espacios Comunes: se revisa la situación de mantenimiento de los espacios comunes del edificio, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
Si se descubren carencias en determinados de estos elementos, se determinan los plazos de regularización y se suministra un informe con las actuaciones obligatorias para procurar la protección y conservación inmueble.
¿Cuánto se demora en realizar una ITE?
La duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede cambiar en función de distintos elementos, como el tamaño del edificio, su antigüedad y su complicación. En líneas generales, el el lapso de tiempo que se tarda en efectuar una ITE suele diferir entre 2 y 4 horas, ahora bien en ciertos casos puede aumentarse a más duración.
Para realizar la ITE se requiere tener el tiempo pertinente para realizar la totalidad de las evaluaciones fundamentales, puesto que se tiene que evaluar completamente la calidad de protección y preservación del edificio.
En muchos casos, puede ser imprescindible someterse a pruebas complementarias, como revisión de materiales o exámenes de humedad, para poder efectuar una inspección más específica de la condición del edificio. Esto puede ampliar el tiempo de la inspección.
Una vez de que se efectuó la ITE se redacta el Informe por el Profesional competente, se firma y entrega en el Gobierno Municipal, por consiguiente todo el procedimiento puede demorar más o menos tres semanas.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La Inspección Técnica de un Edificio la paga el Dueño del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Precio de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Condición de la Edificación o Residencia.
En el escenario de que no se pretenda liquidar la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que la han rechazado.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Inmuebles en en Villasandino están obligados a pasar la pertinente Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el mismo registro
Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no existan problemas.
Existen unos cuantos Edificios que, según las Leyes Municipales, tienen la obligación de someterse a la Inspección cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Comarca la que tiene la última palabra.
¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?
En todos los edificios hay quienes no están conformes con aceptar los requerimientos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera obligada.
El entendimiento limitado de cómo se realiza una Inspección Técnica de Edificio y suponer que el desembolso será sustancial, podría ser una razón para que un vecino no esté conforme a aprobar una ITE.
La obligación de ejecutar la Inspección Técnica es debido a que te lo demanda el Gobierno Municipal por los años del Edificio y el propietario no debería oponerse porque se puede perpetrar una penalización.
De vez en cuando un vecino no quiere pasar la Inspección dado a que su Casa no está en las circunstancias perfectas. El Técnico, en cuyo caso, podría formalizar el proceso sin visitar ese Domicilio o declinar la ejecución del Informe.
¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?
En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años tiene que pasar la ITE de forma obligatoria, pero en algunos Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden modificar los años de obligatoriedad.
Si aspiras a traspasar una vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a exigir que entregues el Certificado ITE, ahora bien si hay un acuerdo entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería invalidar la compraventa.
En el caso de no ejecutar esta Inspección requerida, puede constituir unas sanciones bastante elevadas que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar inclusive hasta 6 mil Euros.