escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Villegas

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Villegas es una comprobación pertinente que se efectúa en Edificios con el propósito de proteger la protección y el correcto mantenimiento de las propiedades e instalaciones.

¡Conoce todo respecto a esta práctica imprescindible leyendo este artículo! Te mostramos las ventajas, los componentes evaluables y cómo hacer una Evaluación adecuadamente, para que comprendas por qué la Inspección Técnica es imprescindible.

La comprobación del inmueble se efectúa por profesionales cualificados que observan posibles problemas y evaluarán la conveniencia de llevar a cabo mejoras

La inspección del edificio tiene como finalidad analizar amenazas ligados con la seguridad de la propiedad, la humedad en la estructura, el deterioro, aunque no cubre la detección de la patología de la aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no tienen la misma función. No obstante quiero aclararte particularmente.

El propósito de la ITE es evaluar la conservación de la vivienda. Y la IEE observa la adaptabilidad y la gestión energética.

Desde hace algunos años, la evaluación de un edificio se ha optimizado, englobando la evaluación de la estructura del edificio, junto con la accesibilidad, incluyendo la optimización energética. Por tanto, ahora se identifica con el nombre de IEE para abarcar todos estas mismas evaluaciones imprescindibles.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que comprueba el estado de la estructura y su cumplimiento con los criterios de seguridad estructural, habitabilidad, y el ambiente urbano.

Este documento es necesario entregarse en algunos casos cuando un inmueble posee una antigüedad específica, y en determinadas provincias o localidades de España es obligatorio.

En varias localidades de nuestro País el Certificado ITE se exige su presentación incluso mientras que se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la estructura.

Este Certificado ITE posee detalles como la Comprobación de la Estabilidad del Edificio, Sistemas de Seguridad contra Incendios, Red Eléctrica y Sanitaria

Este Certificado actúa como un Registro de orientación para la Inspección siguiente y mantenimiento de un Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Cada uno de los Inmuebles en en Villegas están obligados a cumplir con la correspondiente Revisión Técnica antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el propio registro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.

Hay algunas edificios que, según la Normativa Municipal deben someterse a esa Evaluación cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

La Obligación es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Si una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma requerida, pero en ciertos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden aumentar los años de requerimiento.

Si pretendes liquidar la vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a exigir que entregues el Certificado ITE, sin embargo si posees un acuerdo entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería derogar la compraventa.

En caso de no efectuar la Inspección requerida, puede constituir unas sanciones muy elevadas que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar particularmente entre 5000 y 6000 Euros.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta Inspección Técnica del Edificio la paga el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Costo de una ITE puede oscilar desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más teniendo en cuenta la condición del Edificio o Vivienda.

En el escenario de que no se desee pagar la Inspección Técnica de Edificios, exigido por el Ayuntamiento, se podría perpetrar una penalización de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que se han negado.

¿Qué sucede si un propietario no quiere pasar la ITE?

En la amplia mayoría de las comunidades normalmente hay personas que no están en consonancia con las cuestiones que se tienen que efectuar, aún cuando sean obligadas.

El entendimiento limitado de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y pensar que el desembolso será excesivamente alto, podría ser un motivo para que un vecino no esté conforme a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.

El Gobierno Municipal demanda a pasar la inspección debido a la Antigüedad de la Construcción, en consecuencia el vecino no debería resistirse ya que puede ser penalizado si lo hace.

Algunas veces un propietario no desea ejecutar la ITE puesto que su Piso no está en las circunstancias apropiadas. El Técnico, en este sentido, podría firmar sin entrar a esa Residencia o declinar la realización del Informe.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para descubrir si el edificio ha realizado la ITE, debes verificar el informe el cual se entrega después de la inspección. En dicha documentación se apuntará si la edificación ha pasado la verificación y si se han hallado deficiencias.

Si no dispone del documento informativo, puede acudir a la entidad pública pertinente, que es la que se encarga de finalizar y conservar las Inspecciones Técnicas. Como hemos mencionado antes que es obligatorio efectuar la evaluación de edificios y que su cobertura varía de unos sitios a otros.

Por consiguiente:

La Normativa IEE en burgos precisa que la ITE debe ser desarrollado cada decenio para los edificios que posean más de 50 años de antigüedad.

En Cataluña tiene que ejecutarse cada década para construcciones superior a cuarenta y cinco años. En la Comunidad de burgos cada década, para edificaciones de más de 30 años, al igual que en burgos.

¿Qué se examina en la ITE?

A lo largo de la Inspección Técnica se revisan diversos componentes de la construcción, entre ellos la estructura, la infraestructura, la fachada, el tejado y las zonas comunes. Adicionalmente se revisa la accesibilidad de la construcción, es decir, si es fácilmente transitable para ciudadanos con incapacidad o movilidad reducida.

En la Inspección Técnica se comprueba la condición de las zonas siguientes de la edificación:

  • Arquitectura: se comprueba la estabilidad y protección de la arquitectura de la construcción, incluido los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
  • El Acceso: se analiza la facilidad de acceso a la construcción para ciudadanos con minusvalía o desplazamiento reducido, verificando la presencia de rampas, elevadores, pasamanos y otros componentes requeridos.
  • Espacios Comunes: se evalúa la situación de preservación de las zonas comunes de la edificación, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
  • Fachada y Cubierta: se comprueba el estado de mantenimiento de la fachada y el tejado, adicionalmente de la envoltura, las repisas y las bajantes de agua pluvial.
  • Infraestructuras: se evalúa la situación y comportamiento de las instalaciones del edificio, además de la corriente eléctrica, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.

En el caso de que se identifique deficiencias en cualquiera de esos puntos, se precisan plazos para su regularización y se formula un informe con las operaciones requeridas para preservar la seguridad y manutención de la construcción.

¿Cuánto se demora en realizar una ITE?

La duración de una ITE puede variar en función de muchos factores, como la magnitud del edificio, su antigüedad y su complicación. Por lo general, el la duración que se demora en completar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele diferir entre 2 y 4 horas, ahora bien en ciertos casos puede ampliarse más tiempo.

Para efectuar la ITE se requiere disponer del tiempo pertinente para someterse a todas las inspecciones cruciales, dado que se debe examinar rigurosamente el estado de protección y mantenimiento del edificio.

Para garantizar un informe más exacto de la situación de la propiedad, hay posibilidad de que en algunos casos se requieran comprobaciones como estudios de materiales o exámenes de higrometría, eso podría extender la duración de la inspección.

Con posterioridad a la inspección se elabora el Informe por el Profesional competente, se firma y presenta en el Ayuntamiento, por lo que todo el trámite puede demorar en torno a tres semanas.