escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Zael

Artículo Actualizado a: diciembre 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Zael es un control indispensable que se lleva a cabo en Edificios con el objetivo de asegurar la integridad y el mantenimiento adecuado de las propiedades e instalaciones.

¡Conoce todo sobre esta práctica vital leyendo este artículo! Te especificamos las ventajas, las partes evaluables y cómo hacer una Inspección correctamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica es fundamental.

La revisión de la construcción se lleva a cabo por profesionales cualificados que encuentran posibles problemas y decidirán la conveniencia de realizar acondicionamientos

La inspección del edificio tiene como propósito analizar peligros relacionados con la seguridad de la edificación, la humedad en la estructura, el desgaste, pero no contempla la identificación de la aparición de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aun cuando, no son la misma cosa. Pero déjame precisarte concretamente.

La función de la ITE es evaluar el estado general de la estructura. Y la IEE considera la adaptabilidad así como el rendimiento energético.

Desde hace unos cuantos años, la revisión de una edificación se ha perfeccionado, contemplando la evaluación de la estructura del edificio, sumado a la accesibilidad para personas con discapacidad, sumado a la eficiencia energética. Así que, ahora se nombra bajo el nombre de IEE para englobar todas estas verificaciones obligatorias.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe que corrobora el estado del inmueble y su cumplimiento según las directrices de seguridad, habitabilidad urbana, y su entorno urbano.

Este Certificado debe presentarse en determinadas situaciones cuando una edificación posee cierto tiempo de antigüedad, y en algunas comunidades o lugares de España es requisito indispensable.

En varias localidades de nuestro País el Certificado ITE debe presentarse aún cuando se pide la Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.

Ese Certificado ITE muestra información acerca de la Comprobación de el estado de Conservación de la Estructura, Dispositivos de Detección de Incendios, Instalación Eléctrica y Sanitaria

El Certificado funciona como una evidencia de orientación para la próxima Revisión y cuidado del Inmueble.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años necesita pasar la ITE de forma obligatoria, pero en diversos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden variar los años de requerimiento.

Si deseas liquidar la vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a pedir que muestres el Certificado ITE, no obstante si posees un trato entre comprador y vendedor con condiciones justificadas no se debería invalidar la compraventa.

En caso de no efectuar la Inspección imperativa, puede involucrar unas penalizaciones muy considerables que van a estar sujetas del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar probablemente entre 5000 y 6000 Euros.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

La Inspección Técnica de un Edificio la paga el Dueño del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en la medida en que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según la Naturaleza de la Edificación o Residencia.

En el supuesto de que no se quiera tributar la ITE, indispensable por el Gobierno Municipal, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos propietarios que se han negado.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

El lapso de tiempo de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede fluctuar en función de varios elementos, como el tamaño de la edificación, su antigüedad y su dificultad. Por regla general, el la duración que se demora en efectuar una ITE suele fluctuar entre 2 y 4 horas, aunque en algunos casos puede extenderse más tiempo.

El procedimiento de la ITE entraña una verificación concienzuda de la calidad de conservación y seguridad del edificio, por eso se requiere un tiempo apropiado para poder pasar todas las evaluaciones fundamentales.

Para adquirir un informe más exacto de la situación del edificio, hay probabilidad de que en ocasiones se precisen pruebas complementarias como exploración de materiales o mediciones de humedad, lo que podría aumentar la duración del análisis.

El Profesional correspondiente redacta el Documento tras la inspección, se entrega en la Administración Municipal al ser firmado, lo que hace que el procedimiento se extienda en torno a 3 semanas.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?

Para descubrir si un edificio ha completado la Inspección Técnica, debes analizar el expediente el cual se presenta después de la inspección. En dicho informe se especificará si el edificio ha superado la evaluación y si se han descubierto desperfectos.

Si no posee acceso al expediente, puede acudir con la administración estatal competente, dado que es la encargada de la ejecución y registro de las ITE. Como acabamos de decir, es vinculante la ejecución de la inspección técnica de edificios y que difiere de unos lugares a otros.

Por ejemplo:

La Ley IEE en burgos define que la ITE tiene que ser efectuado cada decenio para los edificios que tengan más de 50 años de edad.

En Cataluña, la inspección tiene que llevarse a cabo cada diez años para construcciones con una edad de más de 45 años. Al mismo tiempo que en burgos y burgos, se requiere un examen cada diez años para aquellos edificios que superen los 30 años.

¿Qué se comprueba en la ITE?

Se comprueba el acceso del edificio, para examinar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con desplazamiento reducido o incapacidad. En la ITE se revisan la arquitectura, la infraestructura, la cubierta, el exterior y los espacios comunes.

Específicamente, en la Inspección Técnica se analiza la condición de las siguientes partes de la construcción:

  • Arquitectura: se analiza la estabilización y seguridad de la estructura del edificio, incluido los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y los pilares.
  • Infraestructuras: se comprueba la condición y comportamiento del equipamiento del edificio, así como la electricidad, el agua, el gas y los mecanismos de climatización.
  • Fachada y Tejado: se revisa la situación de preservación del exterior y la cubierta, asimismo del revestimiento, las juntas y las tuberías de agua pluvial.
  • Zonas comunes: se evalúa la situación de preservación de las zonas comunes de la construcción, como la entrada, el hall, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
  • La facilidad de Acceso: se verifica la accesibilidad a la construcción para personas con incapacidad o desplazamiento limitado, analizando la presencia de rampas, ascensores, barandillas y otros componentes fundamentales.

Si se detectan carencias en determinados de estos componentes, se establecen las fechas de reparación y se emite una memoria con las ejecuciones indispensables para asegurar la seguridad y mantenimiento inmueble.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Cada uno de los Inmuebles en en Zael están obligados a cumplir con la adecuada ITE antes de los 45 años de edad, la cual se refleja en el propio registro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, sería conveniente volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.

Existen unos cuantos edificios que, según las Leyes Municipales tienen la obligación de pasar esa Inspección cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.

La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, debido a que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Comarca la que mantiene la última palabra.

¿Qué pasa si un propietario no quiere hacer la ITE?

En la mayoría de las comunidades reiteradamente hay personas que no están conformes con los asuntos que se tienen que iniciar, por más que sean obligatorias.

El entendimiento limitado de cómo funciona una ITE y suponer que el costo será excesivamente alto, podría ser una razón para que un vecino se resista a dar el visto bueno a una inspección técnica de edificios.

La obligación de pasar la Inspección Técnica es debido a que te lo reclama el Gobierno Municipal por los años de la Construcción y el vecino no debería renunciar porque se puede perpetrar una sanción.

De vez en cuando un vecino no quiere ejecutar la Inspección Técnica del Edificio porque su Casa no está en las circunstancias oportunas. El Profesional, en esta situación, podría firmar sin entrar a esa Residencia o negarse a la realización del Informe.