escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Zaldibar

Artículo Actualizado a: marzo 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Zaldibar es un control indispensable que se realiza en Edificios con la meta de velar por la integridad y el mantenimiento adecuado de las edificaciones e instalaciones.

¡Descubre todo referente a este método vital leyendo este artículo! Te especificamos las ventajas, las partes evaluables y cómo hacer una Inspección correctamente, para que entiendas por qué la Inspección Técnica de Edificios es imprescindible.

La supervisión de la edificación se efectúa por inspectores autorizados que observan probables deficiencias y determinarán la conveniencia de realizar reparaciones

La comprobación del Edificio busca revisar amenazas ligados a la seguridad de la edificación, la humedad en el inmueble, la corrosión, aunque no incluye la detección del diagnóstico de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no son exactamente iguales. Sin embargo voy a explicarte concretamente.

El propósito principal de la ITE es evaluar la condición de la vivienda. Y la IEE examina la accesibilidad y la eficacia energética.

Recientemente, la inspección técnica de un edificio se ha perfeccionado, contemplando la revisión de la propia construcción, sumado a la accesibilidad para personas con discapacidad, sumado a la optimización energética. Por consiguiente, ahora se refiere con el nombre de IEE para englobar todas estas procesos indispensables.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que corrobora la calidad de la construcción y su cumplimiento según las regulaciones de seguridad en la construcción, habitabilidad de la vivienda, y el paisaje urbano.

Este Certificado es obligatorio entregarse en ciertas circunstancias cuando un inmueble tiene una antigüedad específica, y en algunas provincias o localidades de España es exigido por ley.

En algunas localidades de nuestro País el Certificado ITE se exige su presentación además mientras que se solicita la Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.

El Certificado ITE muestra análisis completo de la Revisión de la Consistencia de la Estructura, Sistemas de Prevención de Incendios, Red de Suministro Eléctrico y Sanitaria

Este Certificado cumple con la finalidad de Escrito de consulta para la Evaluación futura y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años hay que pasar la ITE de forma inevitable, pero en diversos Ayuntamientos hay ciertas normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.

Si quieres traspasar la vivienda y la misma le hace falta iniciar la ITE entonces te van a exigir que aportes el Certificado ITE, sin embargo si existe un consentimiento entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería anular la compraventa.

En el supuesto de no ejecutar esta Inspección obligatoria, puede suponer unas penalizaciones realmente importantes que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar posiblemente entre 5000 y 6000 Euros.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

Esta ITE de un Edificio la abona el Propietario del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una ITE puede diferir desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más según las características de la Construcción o Piso.

En el caso de que no desee asumir la Tasa de la ITE, obligatoria por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan rechazado podrían ser objeto de una penalización valorada en 600 euros.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

La duración de la ITE puede cambiar en función de distintos elementos, como la dimensión del edificio, su antigüedad y su complicación. En general, el el período que se adopta en efectuar una ITE suele fluctuar entre 2 y 4 horas, sin embargo en ciertos casos puede prolongarse a más duración.

Para realizar la ITE se requiere disponer del tiempo adecuado para realizar todas las comprobaciones imprescindibles, dado que se tiene que inspeccionar concienzudamente el estado de protección y conservación del edificio.

A menudo, puede ser necesario someterse a análisis complementarios, como estudios de materiales o mediciones de humedad, para poder desempeñar una inspección más concreta de la condición del inmueble. Esto puede prolongar la duración de la evaluación.

Posteriormente a la ITE se desarrolla el Informe por el Profesional autorizado, se firma y presenta en el Ayuntamiento, por lo que todo el trámite puede demorar cerca de 3 semanas.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para saber si un edificio ha culminado una Inspección Técnica de Edificio, debes analizar los resultados registrados que se entregan con posterioridad a la inspección. Esta declaración especificará si la edificación ha superado la inspección y si se han localizado irregularidades.

Si no cuenta con el documento informativo, puede acudir a la entidad pública responsable, que es la responsable de desempeñar y conservar las ITE. Como hemos dicho anteriormente que es apremiante hacer la evaluación de edificios y que su cobertura varía de región a región.

En concreto:

La Ley IEE en vizcaya precisa que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) tiene que ser practicado cada decenio para las construcciones que acumulen más de 50 años de edad.

En Cataluña tiene que realizarse cada década para construcciones de más de 45 años. En la Comunidad de vizcaya cada diez años, para construcciones de más de treinta años, así como en vizcaya.

¿Qué se comprueba en la ITE?

Se comprueba el acceso del inmueble, para analizar si es de fácil tránsito para personas con desplazamiento limitado o minusvalidez. En la Inspección Técnica se revisan la estructura, la infraestructura, la cubierta, el exterior y los espacios comunes.

En la Inspección Técnica se evalúa la condición de las zonas siguientes del edificio:

  • La Accesibilidad: se verifica la accesibilidad a la edificación para usuarios con imposibilidad o movilidad reducida, analizando la presencia de pasarelas, elevadores, barandillas y otros elementos obligatorios.
  • Fachada y Tejado: se comprueba el estado de preservación de la fachada y el tejado, asimismo del envolvente, las juntas y las cañerías de agua de lluvia.
  • Instalaciones: se comprueba la condición y funcionamiento de las instalaciones del edificio, entre otras cosas la electricidad, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.
  • Estructura: se evalúa la estabilidad y seguridad de la arquitectura de la construcción, incluido los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las viguetas y las columnas.
  • Espacios Comunes: se evalúa la condición de conservación de las zonas comunes de la construcción, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.

En el caso de que se identifique desperfectos en alguno de estos puntos, se establecen fechas para su regularización y se emite un informe con las ejecuciones necesarias para facilitar la seguridad y manutención de la edificación.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Cada uno de los Edificios en en Zaldibar están requeridos a cumplir con la correspondiente Inspección Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se encuentra detallada en el mismo catastro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería aconsejable volver a pasar una Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar con mucho cuidado de que no haya problemas.

Hay algunas edificios que, según la Normativa Municipal deben realizar esa Evaluación cada cierto tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

La Obligación es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que detenta la última palabra.

¿Qué ocurre si un vecino no quiere pasar la ITE?

En la mayoría de las Comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los requerimientos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera obligatoria.

La ignorancia de lo que se hace en una Inspección Técnica de Edificios y contar con que podría ser un precio importante podría ser una de las causas por las que un propietario se niegue a pasar la ITE.

La obligatoriedad de ejecutar la inspección es porque te lo insta el Gobierno Municipal por los años del inmueble y el propietario no debería oponerse puesto que se puede incurrir en una penalización.

Ocasionalmente un propietario no desea ejecutar la Inspección Técnica dado a que su Piso no está en las circunstancias correctas. El Ingeniero, dadas las circunstancias, podría formalizar el proceso sin inspeccionar esa Residencia o desechar la materialización del Documento Escrito.