escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Zapardiel de la Cañada

Artículo Actualizado a: noviembre 2023

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Zapardiel de la Cañada es un examen indispensable que se efectúa en Edificios con el propósito de asegurar la seguridad y la debida conservación de las propiedades e instalaciones.

En este post, te explicamos por qué la ITE es primordial, las ventajas, los componentes que tienes que comprobar y cómo hacer una inspección correctamente. ¡Continua leyendo para descubrir todo referente a esta práctica esencial!

El examen de la propiedad se efectúa por especialistas que detectan eventuales imperfecciones y determinarán la conveniencia de llevar a cabo arreglo

La supervisión de la propiedad tiene como objetivo examinar amenazas vinculados a la seguridad de la estructura, la humedad en el edificio, el deterioro, aunque no incluye la detección del diagnóstico de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, a pesar de que, no son la misma cosa. No obstante quiero aclararte específicamente.

El objetivo de la ITE es evaluar el estado de conservación de la propiedad. Y la IEE evalúa la accesibilidad para personas con discapacidad así como el rendimiento energético.

Desde hace unos cuantos años, la evaluación de un edificio se ha perfeccionado, incluyendo la revisión del edificio en sí mismo, además de la accesibilidad, incluyendo el consumo energético. De este modo, en la actualidad se conoce con el nombre de IEE para contemplar todos estas mismas actividades imprescindibles.

¿Qué es un Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que garantiza la situación de la construcción y su cumplimiento con los estándares de seguridad en la construcción, habitabilidad de la vivienda, y el ámbito urbano.

Este documento es obligatorio entregarse en determinadas situaciones cuando un edificio cuenta con cierto tiempo de antigüedad, y en determinadas provincias o zonas de España es exigido por ley.

En diversas ciudades de España dicho Certificado ITE debe presentarse incluso cuando se solicita una Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Rehabilitación de la construcción.

El Certificado ITE presenta descripción minuciosa de la Evaluación de la Consistencia de la Estructura, Medios de Protección contra Incendios, Instalación Eléctrica y de Saneamiento

Este Certificado desempeña el papel de una evidencia de referencia para la Inspección siguiente y conservación de la Estructura.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para enterarse si su edificio ha completado una Inspección Técnica, tienes que comprobar los resultados fundamentados que se entregan después de la evaluación. Esta información apuntará si la edificación ha superado la evaluación y si se han detectado irregularidades.

Si no cuenta con el documento informativo, puede ir a la entidad pública encargada, que es la que se encarga de finalizar y archivar las ITE. Ya hemos mencionado que es apremiante efectuar la evaluación de edificios y que su ámbito de aplicación varía de unas localidades a otras.

Por ejemplo:

La Reglamentación IEE en avila precisa que la Inspección Técnica de Edificios (ITE) debe ser desempeñado cada decenio para los edificios que tengan más de 50 años de antigüedad.

En Catalunya tiene que ejecutarse cada decenio para edificaciones de más de cuarenta y cinco años. En avila cada diez años, para edificios superior a treinta años, al igual que en avila.

¿Qué se analiza en la ITE?

Se analiza el acceso del inmueble, para examinar si es de cómodo tránsito para ciudadanos con desplazamiento limitado o discapacidad. En la Inspección Técnica se comprueban la arquitectura, las instalaciones, el tejado, la fachada y los espacios comunes.

Entre otras cosas, en la Inspección Técnica se evalúa el estado de las siguientes zonas de la construcción:

  • La facilidad de Acceso: se revisa la facilidad de acceso a la construcción para usuarios con imposibilidad o desplazamiento reducido, evaluando la existencia de pasarelas, elevadores, barandillas y otros componentes obligatorios.
  • Revestimiento y Cubierta: se comprueba la condición de conservación del exterior y la cubierta, también de la envoltura, las juntas y las bajantes de agua pluvial.
  • Infraestructuras: se revisa el estado y funcionamiento del equipamiento del edificio, conjuntamente con la corriente eléctrica, el agua, el gas y los sistemas de calefacción.
  • Estructura: se verifica la estabilidad y seguridad de la estructura de la construcción, incluido los componentes de carga, las cimentaciones, los elementos estructurales, las vigas y los pilares.
  • Zonas comunes: se revisa la condición de preservación de los espacios comunes del edificio, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los ascensores.

Si se encuentran carencias en determinados de estos componentes, se elaboran los plazos de reparación y se suministra un escrito con las actuaciones decisivas para proteger la protección y mantenimiento inmueble.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

En el caso de que una vivienda tiene por encima de 50 años debe pasar la ITE de forma inevitable, pero en algunos Ayuntamientos hay varias normativas que pueden variar los años de obligatoriedad.

Si deseas liquidar una vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a pedir que aportes el Certificado ITE, en cambio si posees un consenso entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería negar la compraventa.

En el supuesto de no llevar a cabo esta Inspección imperativa, puede involucrar unas penalizaciones realmente graves que van a estar sujetas del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar particularmente entre 5 y 6 mil Euros.

¿Quién paga la ITE de un edificio?

La Inspección Técnica de un Edificio la paga el Titular del Inmueble o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que sea Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.

En el escenario de que no pretenda asumir la Tasa de la Inspección Técnica de Edificios, imprescindible por el Ayuntamiento, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una penalización valorada en 600 euros.

¿Cuánto se demora en hacer una ITE?

La duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) frecuentemente oscila entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchas circunstancias como la magnitud, la edad y la complicación de la construcción. No obstante, en algunas circunstancias este tiempo puede ser mayor.

Para realizar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) se necesita contar con el tiempo suficiente para realizar la totalidad de las inspecciones necesarias, puesto que se tiene que inspeccionar en profundidad la situación de seguridad y conservación del edificio.

Para garantizar un análisis más preciso de la situación de la propiedad, hay probabilidad de que ocasionalmente se requieran comprobaciones como estudios de materiales o cálculos de humedad, lo que podría alargar el tiempo del análisis.

Tras la inspección se desarrolla el Informe por el Técnico cualificado, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, por ese motivo todo el proceso puede extenderse alrededor de tres semanas.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Los Edificios en en Zapardiel de la Cañada están obligados a acatar la correspondiente ITE antes de los 45 años de antiguedad, la cual se halla incorporada en el mismo catastro

Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.

Existen algunos edificios que, según la Normativa Municipal tienen la obligación de someterse a esa Evaluación cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.

La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, por cuanto la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Ayuntamiento de la Ciudad la que tiene la última palabra.

¿Qué sucede si un vecino no quiere pasar la ITE?

En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes se niegan a aceptar los asuntos impuestos, a pesar de que sean establecidos de manera obligada.

El desconocimiento total de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y creer que el costo será sustancial, podría ser un motivo para que un vecino se niegue a dar el visto bueno a una ITE.

La obligación de proceder a la Inspección Técnica de Edificio es porque te lo impone el Gobierno Municipal por la Antigüedad del Edificio y el vecino no debería oponerse ya que se puede perpetrar una penalización.

En ocasiones un propietario no quiere pasar la ITE ya que su Casa no está en las condiciones correctas. El Técnico, en este sentido, podría suscribir sin entrar a ese Domicilio o negarse a la realización del Documento Escrito.