¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Alfacar es una auditoría necesaria que se efectúa en Edificios con el objetivo de garantizar la seguridad y el correcto mantenimiento de las construcciones e instalaciones.
En este artículo, te describimos por qué la Inspección Técnica de Edificios es esencial, las ventajas, las partes que tienes que examinar y cómo efectuar una inspección correctamente. ¡Sigue leyendo para saber todo sobre esta práctica fundamental!
La inspección del inmueble se lleva a cabo por inspectores capacitados que encuentran eventuales imperfecciones y evaluarán la conveniencia de llevar a cabo mejoras
La comprobación del Edificio tiene como objetivo evaluar riesgos vinculados con la seguridad de las construcciones, la humedad en la estructura, la erosión, aunque no abarca la identificación del diagnóstico de aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no tienen la misma función. Sin embargo quiero aclararte concretamente.
La finalidad de la ITE es evaluar la situación de la propiedad. Y la IEE analiza la accesibilidad para personas con discapacidad y la eficacia energética.
En los últimos años, la evaluación de un edificio se ha mejorado, abarcando la evaluación de la estructura del edificio, así como la accesibilidad, así como la optimización energética. De este modo, ahora se llama como IEE para incluir todos estas mismas actividades requeridas.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que comprueba la situación de la edificación y su cumplimiento siguiendo las leyes de seguridad en la construcción, habitabilidad y confort, y el paisaje urbano.
Este documento tiene que presentarse en algunos casos cuando un edificio tiene una edad determinada, y en determinadas provincias o localidades de España es obligatorio.
En varias localidades de nuestro País dicho Certificado ITE es necesario presentarlo aún cuando se tramita la Licencia de Obra mayor o mientras que se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la construcción.
Un Certificado ITE incluye características de el Estudio de la firmeza del Inmueble, Dispositivos de Seguridad contra Incendios, Red Eléctrica y de Saneamiento
Este Certificado cumple con la finalidad de un Expediente de consulta para la próxima Supervisión y cuidado del Inmueble.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Si una vivienda tiene por encima de 50 años tiene que pasar la ITE de forma requerida, pero en determinados Ayuntamientos hay algunas normativas que pueden alterar los años de requerimiento.
Si deseas liquidar una vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a exigir que proporciones el Certificado ITE, no obstante si posees un trato entre comprador y vendedor con circunstancias justificadas no se debería cancelar la compraventa.
En el caso de no ejecutar esta Inspección obligatoria, puede suponer unas penalizaciones realmente elevadas que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar posiblemente hasta 6 mil Euros.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para saber si el edificio ha realizado la ITE, tienes que evaluar el informe que se presenta con posterioridad a la auditoría. En dicho informe se informará si la edificación ha superado la evaluación y si se han encontrado desperfectos.
Si no cuenta con el material informativo, puede ir a la entidad pública pertinente, que es la responsable de completar y archivar las Inspecciones Técnicas. Tal como dijimos antes que es obligado hacer la evaluación de edificios y que su cobertura varía de unas ciudades a otras.
En concreto:
En granada, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) determina que debe efectuarse un Examen de Evaluación de Edificios cada década para edificios con más de cincuenta años de antigüedad.
En Cataluña tiene que ejecutarse cada decenio para construcciones superior a 45 años. En granada cada década, para edificios superior a treinta años, al igual que en granada.
¿Qué se examina en la ITE?
Se analiza la accesibilidad del edificio, para examinar si es de fácil tránsito para ciudadanos con movimiento limitado o discapacidad. En la Inspección Técnica se comprueban la estructura, las instalaciones, el tejado, el exterior y las zonas comunes.
En la Inspección Técnica se revisa la situación de los elementos siguientes de la construcción:
- Instalaciones: se evalúa la situación y comportamiento de las instalaciones de la construcción, además de la electrificación, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.
- Espacios Comunes: se evalúa el estado de conservación de las zonas comunes del edificio, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
- El Acceso: se comprueba la accesibilidad a la construcción para usuarios con discapacidad o desplazamiento reducido, evaluando la existencia de rampas, elevadores, pasamanos y otros elementos fundamentales.
- Revestimiento y Tejado: se revisa la situación de conservación de la fachada y el tejado, incluso del recubrimiento, las repisas y las cañerías de agua pluvial.
- Arquitectura: se revisa la estabilidad y seguridad de la arquitectura de la edificación, inclusive los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las viguetas y las columnas.
En caso de que se detecte defectos en alguno de estos puntos, se establecen fechas para su corrección y se suministra un documento con las actuaciones obligatorias para facilitar la protección y conservación de la edificación.
¿Qué ocurre si un vecino no quiere pasar la ITE?
En la amplia mayoría de las Comunidades hay quienes no están de acuerdo con aceptar los asuntos impuestos, pese a que sean establecidos de manera ineludible.
El desconocimiento de lo que se efectúa en una Inspección Técnica de Edificios e idear que podría ser un precio importante podría ser una de las razones por las que un vecino no esté conforme a realizar la Inspección Técnica de Edificios.
La obligatoriedad de pasar la Inspección Técnica es dado que te lo reclama el Gobierno Municipal por la Antigüedad del inmueble y el vecino no debería renunciar porque se puede cometer una sanción.
Otras veces un propietario no desea ejecutar la Inspección dado a que su Piso no está en las condiciones oportunas. El Profesional, en esta situación, podría suscribir sin inspeccionar ese Domicilio o desechar la materialización del Documento Escrito.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Los Inmuebles en en Alfacar se encuentran requeridos a pasar la correspondiente Revisión Técnica inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se encuentra detallada en el propio registro
Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería conveniente volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar con mucho cuidado de que no existan problemas.
Hay unos cuantos Edificios que, según las Leyes Municipales, tienen la obligación de realizar la Evaluación cada cierta temporada, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, dado que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que cuenta con la última palabra.
¿Cuánto se demora en realizar una ITE?
El lapso de tiempo de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) usualmente cambia entre 2 y 4 horas, dependiendo de muchas circunstancias como la magnitud, la antigüedad y la dificultad de la construcción. Sin embargo, en algunas situaciones este tiempo puede ser mayor.
La metodología de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) incluye una inspección completa de la calidad de conservación y seguridad de la edificación, por eso se requiere un tiempo apropiado para poder pasar la totalidad de las verificaciones esenciales.
Algunas veces, puede ser indispensable pasar testeos complementarios, como revisión de materiales o exámenes de humedad, para poder hacer una evaluación más precisa de la situación del inmueble. Esto puede extender el tiempo del análisis.
El Profesional cualificado desarrolla el Informe tras la inspección, se presenta en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el trámite dure cerca de 3 semanas.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
La ITE de un Edificio la paga el Titular del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el caso de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede oscilar desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las características de la Edificación o Residencia.
En el escenario de que no se pretenda liquidar la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Gobierno Municipal, se podría cometer una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos propietarios que se han negado.