¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Almonaster la Real es una inspección imprescindible que se ejecuta en Edificios con la finalidad de asegurar la protección y la debida conservación de las propiedades e instalaciones.
¡Conoce todo referente a esta práctica imprescindible leyendo este artículo! Te explicamos los beneficios, los elementos evaluables y cómo realizar una Inspección debidamente, para que entiendas por qué la ITE es fundamental.
El examen de la propiedad se lleva a cabo por técnicos calificados que descubren potenciales defectos y evaluarán la conveniencia de llevar a cabo reparaciones
El análisis de la propiedad busca evaluar peligros relacionados a la seguridad de la edificación, la presencia de humedad ambiental, la corrosión, no obstante no abarca la identificación de problemas de aluminosis.
¿Cuál es la diferencia entre ITE y IEE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque, no son exactamente iguales. Sin embargo voy a explicarte específicamente.
El fin de la ITE es evaluar la condición del edificio. Y la IEE analiza la adaptabilidad así como la energía consumida.
En los últimos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha mejorado, incorporando la inspección del edificio en sí mismo, además de la accesibilidad, incluyendo la optimización energética. De este modo, ahora se refiere con el nombre de IEE para contemplar todas estas mismas actividades necesarias.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Escrito Oficial que confirma la situación de la estructura y su cumplimiento siguiendo las normas de seguridad estructural, habitabilidad y confort, y el contexto urbano.
Este documento es obligatorio entregarse en algunas ocasiones cuando un inmueble cuenta con cierto tiempo de antigüedad, y en algunas provincias o lugares de España es de carácter obligatorio.
En diversas ciudades de España el Certificado ITE es necesario presentarlo aún cuando se pide una Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Renovación de la estructura.
El Certificado ITE posee análisis completo de la Inspección de el estado de Conservación de la Estructura, Medios de Protección contra Incendios, Dispositivos Eléctricos y de Saneamiento
Este Certificado cumple con la finalidad de una prueba de consulta para la futura Inspección y mantenimiento de un Edificio.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Todos Inmuebles en en Almonaster la Real se encuentran obligados a cumplir con la correspondiente Revisión Técnica antes de los 45 años de antigüedad, la cual se halla incorporada en el mismo registro
Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, deberían volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.
Existen algunas edificios que, según la Normativa Municipal tienen la obligación de realizar la Inspección cada lapso de tiempo, ya sea si se trata de una Vivienda Unifamiliar así como Plurifamiliar.
La Exigencia es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Localidad la que tiene la última palabra.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma requerida, pero en diversos Ayuntamientos hay distintas normativas que pueden aumentar los años de obligatoriedad.
Si aspiras a vender la vivienda y la misma le hace falta pasar la ITE entonces te van a instar que proporciones el Certificado ITE, en cambio si hay un trato entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería derogar la compraventa.
En el supuesto de no ejecutar la Inspección requerida, puede constituir unas multas muy considerables que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5 y 6 mil Euros.
¿Quién costea la ITE de un Edificio?
Esta ITE de un Edificio la abona el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en la medida en que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
El Importe de una Inspección Técnica de Edificios puede diferir desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más teniendo en cuenta la naturaleza de la Construcción o Vivienda.
En el escenario de que no pretenda asumir el Importe de la ITE, indispensable por el Gobierno Municipal, los propietarios que la hayan negado podrían ser objeto de una sanción cuantificada en 600 euros.
¿Qué sucede si un vecino no quiere pasar la ITE?
En la mayoría de las Comunidades hay quienes no están conformes con aceptar los asuntos impuestos, pese a que sean establecidos de manera ineludible.
El desconocimiento de lo que se efectúa en una ITE y sospechar que podría ser un gasto importante podría ser una de las causas por las que un vecino no esté conforme a ejecutar la Inspección Técnica de Edificios.
El Ayuntamiento obliga a pasar la Inspección Técnica de Edificio debido a la Antigüedad del inmueble, por consiguiente el vecino no debería rechazarla ya que puede ser sancionado en caso afirmativo.
Algunas veces un vecino no quiere ejercer la Inspección Técnica del Edificio puesto que su Apartamento no está en las circunstancias correctas. El Ingeniero, en este sentido, podría firmar sin inspeccionar esa Residencia o desechar la ejecución del Informe.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para averiguar si su edificio ha ejecutado la ITE, tienes que verificar los resultados confirmados que se ofrecen luego de la evaluación. Esta declaración precisará si la construcción ha pasado la revisión y si se han localizado irregularidades.
Si no dispone del documento informativo, puede acudir a la entidad pública encargada, que es la que se encarga de desempeñar y archivar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Como hemos dicho con anterioridad que es obligatorio ejecutar la inspección de edificios y que su ámbito de aplicación varía de unas localidades a otras.
Por ejemplo:
La Ley IEE en huelva establece que la ITE debe ser desempeñado cada década para las edificaciones que tengan más de 50 años de edad.
En Cataluña tiene que efectuarse cada diez años para edificaciones superior a cuarenta y cinco años. En la Comunidad de huelva cada década, para edificios superior a 30 años, lo mismo que en huelva.
¿Qué se inspecciona en la ITE?
A lo largo de la ITE se comprueban diferentes aspectos de la edificación, como la estructura, la infraestructura, la fachada, la cubierta y los espacios comunes. También se verifica la facilidad de acceso de la construcción, por lo tanto, si es cómodamente transitable para personas con discapacidad o desplazamiento limitado.
Específicamente, en la Inspección Técnica de Edificio se analiza la situación de las siguientes partes del edificio:
- El Acceso: se verifica la accesibilidad a la edificación para ciudadanos con discapacidad o desplazamiento limitado, analizando la existencia de rampas, elevadores, pasamanos y otros componentes requeridos.
- Revestimiento y Cubierta: se evalúa la situación de mantenimiento de la fachada y la cubierta, adicionalmente de la envoltura, las repisas y las tuberías de agua de lluvia.
- Instalaciones: se comprueba la condición y comportamiento del equipamiento de la construcción, entre otras cosas la energía, el agua, el gas y los mecanismos de acondicionamiento del aire.
- Estructura: se comprueba la estabilización y protección de la estructura de la edificación, incluido los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y los pilares.
- Zonas comunes: se evalúa el estado de conservación de los espacios comunes de la edificación, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los elevadores.
Si se detectan defectos en alguno de estos elementos, se establecen los plazos de regularización y se suministra un informe con las ejecuciones necesarias para facilitar la seguridad y manutención inmueble.
¿Cuánto se demora en hacer una ITE?
La duración de la ITE puede fluctuar en función de múltiples elementos, como el tamaño de la edificación, su antigüedad y su dificultad. En gran medida, el el tiempo que se ocupa en completar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele fluctuar entre 2 y 4 horas, aunque en algunas situaciones puede prorrogarse a más duración.
La metodología de la ITE implica una verificación detallada del estado de preservación y protección de la edificación, por ende se necesita un tiempo apropiado para poder realizar todas las evaluaciones esenciales.
Incluso, puede ser necesario pasar pruebas complementarias, como revisión de materiales o exámenes de higrometría, para poder desempeñar una evaluación más precisa del estado del inmueble. Esto puede alargar el tiempo de la inspección.
Con posterioridad a la ITE se genera el Documento por el Profesional cualificado, se firma y presenta en el Gobierno Municipal, por consiguiente todo el proceso puede durar en torno a 3 semanas.