escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Alquife

Artículo Actualizado a: febrero 2025

¿Qué es la ITE o la Inspección Técnica del Edificio?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Alquife es una auditoría necesaria que se ejecuta en Edificios con la meta de garantizar la integridad y el adecuado cuidado de las propiedades e instalaciones.

En este artículo, te describimos por qué la ITE es fundamental, las ventajas, los componentes que tienes que evaluar y cómo efectuar una evaluación adecuadamente. ¡Continua leyendo para saber todo respecto a este método esencial!

La inspección del inmueble se lleva a cabo por técnicos calificados que observan potenciales irregularidades y establecerán la necesidad de acondicionamientos

La comprobación del Edificio tiene como objetivo examinar amenazas vinculados a la seguridad de la construcción, la humedad en la estructura, la descomposición, aunque no contempla la identificación de la presencia de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una ITE y IEE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, aunque, no es lo mismo. No obstante déjame explicarte particularmente.

La ITE evalúa la conservación de la edificación. Y la IEE verifica la accesibilidad para personas con discapacidad y el consumo energético.

Desde hace algunos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha actualizado, englobando la revisión de la estructura del edificio, así como la accesibilidad, incluyendo la eficacia energética. De esta manera, ahora se llama bajo el nombre de IEE para contemplar todas estas mismas inspecciones obligatorias.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Informe Técnico que certifica la situación del Edificio y su cumplimiento siguiendo los requisitos de seguridad en la construcción, habitabilidad, y las condiciones urbanas.

Este informe tiene que mostrarse en algunas ocasiones cuando un edificio cuenta con cierto tiempo de antigüedad, y en determinadas provincias o localidades de España es de carácter obligatorio.

En varias localidades de España dicho Certificado ITE debe presentarse aún mientras que se solicita la Licencia de Obra mayor o mientras que se tramitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.

Un Certificado ITE muestra datos sobre la Revisión de la Consistencia de la Estructura, Sistemas de Extinción de Incendios, Instalación Eléctrica y Sanitaria

El Certificado funciona como una evidencia de orientación para la Inspección siguiente y conservación de la Construcción.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?

Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años hay que pasar la ITE de forma obligatoria, pero en determinados Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden aumentar los años de obligatoriedad.

Si quieres liquidar una vivienda y la misma tiene que iniciar la ITE entonces te van a ordenar que remitas el Certificado ITE, pero si existe un trato entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería anular la compraventa.

En el caso de no proceder a la Inspección obligatoria, puede suponer unas sanciones muy sustanciales que van a supeditarse del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar incluso entre 5 y 6 mil Euros.

¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?

Cada uno de los Edificios en en Alquife se encuentran requeridos a acatar la pertinente ITE inmediatamente antes de los 45 años de edad, la cual está reflejada en el mismo catastro

Por otro lado, si es una vivienda que tiene más de 45 años, habría que volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar exhaustivamente de que no haya problemas.

Existen algunos Edificios que, según las Leyes Municipales, deberían pasar la Evaluación cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

El Deber es para Edificios de más de 50 años, ya que la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Municipal de la Localidad la que tiene la última palabra.

¿Cómo puedo saber si un edificio ha pasado la ITE?

Para saber si su edificio ha realizado una Inspección Técnica de Edificio, tienes que analizar el expediente el cual se facilita después de la inspección. En dicho expediente se informará si el edificio ha pasado la revisión y si se han detectado desperfectos.

Si no dispone del documento informativo, puede acudir a la entidad pública responsable, que es la que se encarga de completar y conservar las Inspecciones Técnicas de Edificios. Ya hemos mencionado que es requerido efectuar la inspección de edificios y que su alcance varía de unas zonas a otras.

Por consiguiente:

En granada, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe realizarse el Examen de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de existencia.

En Cataluña tiene que ejecutarse cada decenio para construcciones de más de cuarenta y cinco años. En granada cada diez años, para edificios de más de treinta años, así como en granada.

¿Qué se comprueba en la ITE?

Se comprueba la accesibilidad del inmueble, para revisar si es de fácil tránsito para ciudadanos con movimiento limitado o minusvalidez. En la ITE se comprueban la estructura, la infraestructura, el tejado, el exterior y los espacios comunes.

Entre otras cosas, en la ITE se evalúa la situación de las posteriores partes del edificio:

  • Instalaciones: se revisa la situación y desempeño del equipamiento del edificio, así como la electricidad, el agua, el gas y los dispositivos de calefacción.
  • Estructura: se analiza la estabilidad y seguridad de la arquitectura de la edificación, inclusive los componentes de carga, las cimentaciones, los forjados, las vigas y las columnas.
  • Revestimiento y Tejado: se evalúa la situación de preservación del exterior y la cubierta, además del recubrimiento, las repisas y las tuberías de agua de lluvia.
  • Espacios Comunes: se analiza la condición de mantenimiento de las zonas comunes del edificio, como el portal, el vestíbulo, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
  • El Acceso: se revisa la facilidad de acceso a la edificación para personas con impedimento o desplazamiento reducido, analizando la presencia de pasarelas, ascensores, pasamanos y otros componentes necesarios.

Si se identifican carencias en alguno de estos puntos, se establecen los tiempos de corrección y se elabora un escrito con las ejecuciones convenientes para proteger la protección y mantenimiento inmueble.

¿Cuánto se demora en hacer una ITE?

La duración de una Inspección Técnica de Edificios (ITE) puede cambiar dependiendo de varios elementos, como la dimensión del edificio, su antigüedad y su complejidad. En términos generales, el el tiempo que se demora en realizar una Inspección Técnica de Edificios (ITE) suele diferir entre 2 y 4 horas, sin embargo en algunas situaciones puede alargarse más tiempo.

El proceso de la ITE implica una evaluación extensa del estado de preservación y protección de la construcción, por ese motivo se necesita un tiempo apropiado para poder realizar la totalidad de las verificaciones indispensables.

Muchas veces, puede ser indispensable pasar análisis complementarios, como exploración de materiales o exámenes de higrometría, para poder hacer una evaluación más adecuada de la condición del edificio. Eso puede ampliar la duración de la inspección.

Después de la inspección se redacta el Documento por el Técnico competente, se firma y entrega en el Ayuntamiento, por lo que todo el proceso puede extenderse alrededor de 3 semanas.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

La Inspección Técnica de un Edificio la abona el Dueño del Edificio o la Asociación de Vecinos, en el supuesto de que se trate de Vivienda Unifamiliar o Plurifamiliar respectivamente.

El Importe de una Inspección Técnica de Edificios puede variar a partir de los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más en base a las características de la Construcción o Vivienda.

En el supuesto de que no se quiera abonar la ITE, indispensable por el Ayuntamiento, se podría incurrir en una sanción de 600 Euros por vivienda a aquellos vecinos que la han rechazado.

¿Qué sucede si un propietario no quiere pasar la ITE?

En todos los edificios hay quienes no están conformes con aceptar los asuntos impuestos, pese a que sean establecidos de manera ineludible.

La ignorancia de lo que se ejecuta en una ITE y sospechar que podría ser un gasto sustancial podría ser una de los argumentos por las que un propietario no esté conforme a ejecutar la ITE.

La responsabilidad de hacer la ITE es dado que te lo insta el Ayuntamiento por los años del inmueble y el propietario no debería negarse ya que se puede perpetrar una multa.

En algunos casos, un vecino no quiere pasar la Inspección debido a que su Piso no reúne los requisitos adecuados. En este sentido, el Técnico podría declinar el examen sin inspeccionar el Inmueble o rehusar a confeccionar el Informe.