¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?
La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Arico es una auditoría necesaria que se efectúa en Edificios con el propósito de garantizar la integridad y el correcto mantenimiento de las construcciones e instalaciones.
En este artículo, te especificamos por qué la ITE es fundamental, las ventajas, las partes que tienes que comprobar y cómo hacer una inspección adecuadamente. ¡Continua leyendo para conocer todo sobre esta práctica esencial!
La auditoría del edificio se ejecuta por especialistas que encuentran potenciales irregularidades y determinarán la conveniencia de llevar a cabo soluciones
La valoración del edificio tiene como objetivo examinar posibles peligros ligados con la seguridad de las construcciones, la humedad presente, el desgaste, aunque no abarca la identificación de la patología de la aluminosis.
¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?
La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, no obstante, no son la misma cosa. Pero déjame aclararte específicamente.
La ITE evalúa la condición del bien inmueble. Y la IEE examina la adaptabilidad y el consumo energético.
Desde hace algunos años, la revisión de una edificación se ha perfeccionado, contemplando la inspección de la edificación en cuestión, sumado a la accesibilidad, así como el ahorro energético. Por eso, ahora se le denomina como IEE para contemplar todas estas inspecciones imprescindibles.
¿En qué Consiste el Certificado ITE?
El Certificado ITE es un Informe Técnico que constata la situación del inmueble y su cumplimiento con la normativa sobre seguridad en la construcción, habitabilidad de la vivienda, y el ambiente urbano.
Este documento tiene que ser presentado en ciertas circunstancias cuando una edificación cuenta con un número de años desde su construcción, y en ciertas regiones o zonas de España es de carácter obligatorio.
En varias poblaciones de nuestro País el Certificado ITE se exige su presentación incluso cuando se tramita una Licencia de Obra mayor o mientras que se piden Ayudas o Subvenciones para la Restauración del edificio.
El Certificado ITE tiene detalles como la Inspección de la Solidez del Inmueble, Dispositivos Antiincendios, Red Eléctrica y Sanitaria
El Certificado desempeña el papel de Escrito de referencia para la próxima Supervisión y cuidado del Inmueble.
¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha pasado la ITE?
Para enterarse si un edificio ha culminado una Inspección Técnica de Edificio, tienes que evaluar los resultados registrados que se entregan después de la evaluación. Esta documentación especificará si la construcción ha pasado la revisión y si se han encontrado irregularidades.
Si no dispone de acceso a la documentación, puede acudir con la administración estatal pertinente, dado que es la responsable de la ejecución y consignación de las Inspecciones Técnicas. Como hemos dicho con anterioridad, es obligatorio la consecución de la inspección técnica de edificios y que difiere de unas zonas a otras.
Por ejemplo:
En tenerife, la Legislación de Evaluación de Edificios (IEE) precisa que debe efectuarse el Informe de Evaluación de Edificios cada diez años para edificios con más de cincuenta años de existencia.
En Cataluña, la revisión debe realizarse cada diez años para edificaciones con una edad superior a cuarenta y cinco años. Al mismo tiempo que en tenerife y tenerife, se obliga a una evaluación cada diez años para aquellos edificios que superen los 30 años.
¿Qué se inspecciona en la ITE?
Se comprueba la accesibilidad del edificio, para examinar si es de fácil tránsito para personas con desplazamiento reducido o minusvalía. En la Inspección Técnica de Edificio se analizan la estructura, las instalaciones, la cubierta, el exterior y los espacios comunes.
En la Inspección Técnica se evalúa la condición de los componentes siguientes de la edificación:
- Revestimiento y Tejado: se revisa la situación de preservación de la fachada y la cubierta, asimismo del revestimiento, las repisas y las cañerías de agua de lluvia.
- Instalaciones: se revisa el estado y desempeño del equipamiento del edificio, entre otras cosas la electrificación, el agua, el gas y los sistemas de acondicionamiento del aire.
- Estructura: se comprueba la estabilidad y seguridad de la estructura del edificio, incluido los componentes de carga, los cimientos, los elementos estructurales, las vigas y los pilares.
- La Accesibilidad: se verifica la facilidad de acceso al edificio para ciudadanos con discapacidad o desplazamiento reducido, comprobando la disponibilidad de rampas, elevadores, pasamanos y otros componentes fundamentales.
- Zonas comunes: se revisa la condición de preservación de las zonas comunes de la edificación, como la entrada, el hall, las escaleras, los pasillos y los ascensores.
En el supuesto de que se identifique defectos en cualquiera de estos elementos, se preparan plazos para su reparación y se formula un documento con las intervenciones decisivas para facilitar la protección y manutención del edificio.
¿Qué ocurre si un Edificio no posee la ITE?
Cuando una vivienda tiene por encima de 50 años hay que pasar la ITE de forma obligatoria, pero en algunos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden cambiar los años de obligatoriedad.
Si aspiras a traspasar la vivienda y la misma tiene que pasar la ITE entonces te van a pedir que remitas el Certificado ITE, sin embargo si posees un consenso entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería invalidar la compraventa.
En caso de no realizar la Inspección imperativa, puede involucrar unas sanciones bastante sustanciales que van a supeditarse del Gobierno Municipal en cuestión, pero podrían llegar inclusive hasta 6 mil Euros.
¿Quién paga la ITE de un edificio?
Esta Inspección Técnica del Edificio la paga el Titular del Edificio o la Comunidad de Propietarios, en el caso de que sea Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.
La Tasa de una Revisión Técnica de Construcción puede diferir desde los 100 euros hasta los 1000 euros o más según las particularidades de la Edificación o Residencia.
En el escenario de que no se quiera abonar la Inspección Técnica de Edificios, obligatoria por el Gobierno Municipal, se podría perpetrar una sanción de 600 Euros por Inmueble a aquellos propietarios que la han rechazado.
¿Cuánto se demora en hacer una ITE?
La duración de la ITE por lo regular fluctúa entre 2 y 4 horas, en función de muchos factores como el tamaño, la edad y la complicación del edificio. No obstante, en ciertos casos esta duración puede ser mayor.
El proceso de la ITE incluye una evaluación profunda de la condición de conservación y protección de la edificación, por esa razón se necesita un tiempo apropiado para poder pasar todas las inspecciones requeridas.
En ocasiones, puede ser imprescindible pasar análisis complementarios, como análisis de materiales o mediciones de humedad, para poder desempeñar una inspección más acertada de la calidad del inmueble. Esto puede ampliar el tiempo de la inspección.
El Profesional cualificado prepara el Documento tras la inspección, se presenta en el Gobierno Municipal al ser firmado, lo que hace que el procedimiento dure en torno a tres semanas.
¿Qué Edificios tienen Obligación de pasar la ITE?
Los Inmuebles en en Arico están requeridos a completar la correspondiente ITE antes de los 45 años de antigüedad, la cual se encuentra detallada en el propio catastro
Por otro lado, si es una vivienda con más de 45 años, deberían volver a pasar la Inspección Técnica de Edificios cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no haya problemas.
Existen unos cuantos Edificios que, según las Leyes Municipales, deben someterse a la Evaluación cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Vivienda Plurifamiliar.
La Responsabilidad es para Edificios de más de 50 años, pues la Normativa Estatal así lo exige, pero es el Gobierno Local de la Comarca la que cuenta con la última palabra.
¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?
En todos los edificios hay quienes no están conformes con aceptar los asuntos impuestos, aún cuando sean establecidos de manera ineludible.
El entendimiento limitado de cómo funciona una Inspección Técnica de Edificio y pensar que el precio será excesivamente alto, podría ser un motivo para que un vecino no esté conforme a dar el visto bueno a una ITE.
El requerimiento de ejecutar la ITE es debido a que te lo obliga el Gobierno Municipal por la Antigüedad de la Construcción y el vecino no debería renunciar ya que se puede entrañar una penalización.
Otras veces un propietario no desea ejecutar la ITE ya que su Piso no está en las condiciones oportunas. El Técnico, en esta situación, podría firmar sin visitar esa Residencia o declinar la realización del Documento Escrito.