escríbenos y te llamamos: info@ITE-EDIFICIOS.ES

inspeccion tecnica de edificios Atarfe

Artículo Actualizado a: febrero 2025

¿Qué es la Inspección Técnica del Edificio o ITE?

La ITE o Inspección Técnica de Edificios en Atarfe es una revisión obligatoria que se realiza en Edificios con el propósito de garantizar la protección y el adecuado cuidado de las edificaciones e instalaciones.

En este post, te explicamos por qué la ITE es primordial, las ventajas, las partes que tienes que analizar y cómo hacer una evaluación adecuadamente. ¡Permanece leyendo para descubrir todo sobre este método esencial!

La evaluación técnica del edificio se lleva a cabo por personal competente que encuentran posibles anomalías y concluirán la necesidad de arreglos

La comprobación del Edificio busca examinar posibles peligros relacionados a la seguridad de la propiedad, la humedad en la edificación, la erosión, sin embargo no cubre la detección del diagnóstico de aluminosis.

¿Qué diferencia hay entre una IEE y ITE?

La ITE es la Inspección Técnica de Edificios y la IEE es el Informe de Evaluación de Edificios, sin embargo, no es lo mismo. Sin embargo déjame precisarte concretamente.

La ITE evalúa el mantenimiento del inmueble en cuestión. Y la IEE investiga la accesibilidad para personas con discapacidad así como la gestión energética.

Desde hace unos cuantos años, la supervisión técnica de un inmueble se ha vuelto más completa, abarcando la revisión de la propia construcción, así como la accesibilidad para personas con discapacidad, sumado a el consumo energético. Por tanto, en la actualidad se llama con el nombre de IEE para incluir todas estas actividades necesarias.

¿En qué Consiste el Certificado ITE?

El Certificado ITE es un Documento que confirma la calidad de la estructura y su cumplimiento con los reglamentos de seguridad en la construcción, habitabilidad urbana, y las condiciones urbanas.

Este documento es obligatorio ser presentado en algunos casos cuando un edificio cuenta con una edad determinada, y en algunas provincias o lugares de España es imperativo.

En diversas poblaciones de nuestro País el Certificado ITE se exige su presentación aún cuando se tramita la Licencia de Obra mayor o cuando se solicitan Ayudas o Subvenciones para la Restauración de la estructura.

Ese Certificado ITE tiene datos sobre la Evaluación de la Solidez del Inmueble, Sistemas de Extinción de Incendios, Sistema Eléctrico y Sanitaria

El Certificado cumple con la finalidad de un Registro de referencia para la próxima Supervisión y mantenimiento del Edificio.

Finalidad: Solicitud de Información | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatario: Alojados en WordPress | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos en info(arroba)ite-edificios.es. Los datos que introduzcas en el Formulario serán tratados con confidencialidad y alojados en los Servidores de OVH Hispano S.L. OVH Hispano S.L. cumple con la Normativa Europea de Protección de Datos. También puedes consultar el Aviso Legal y la Política de Privacidad de esta web.

¿Qué pasa si un Edificio no tiene ITE?

En el caso de que una vivienda tiene más de 50 años obligan a pasar la ITE de forma inevitable, pero en algunos Ayuntamientos hay determinadas normativas que pueden cambiar los años de requerimiento.

Si pretendes vender la vivienda y la misma debe iniciar la ITE entonces te van a reclamar que presentes el Certificado ITE, ahora bien si existe un consentimiento entre comprador y vendedor con supuestos justificados no se debería cancelar la compraventa.

En el supuesto de no llevar a cabo la Inspección imperativa, puede implicar unas penalizaciones muy sustanciales que van a depender del Ayuntamiento en cuestión, pero podrían llegar incluso hasta los 6000 euros.

¿Quién costea la ITE de un Edificio?

Esta Inspección Técnica de un Edificio la abona el Propietario del Inmueble o la Asociación de Vecinos, en el caso de que se trate de Vivienda Unipersonal o Plurifamiliar respectivamente.

La Tasa de una Inspección Técnica de Edificios puede diferir desde los 100 Euros hasta los 1000 Euros o más con arreglo a la naturaleza de la Edificación o Piso.

En el escenario de que no intente asumir la Tasa de la ITE, requerida por el Gobierno Municipal, los vecinos que la hayan negado podrían ser objeto de una multa cuantificada en 600 euros.

¿Cuánto se tarda en realizar una ITE?

La duración de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) comúnmente fluctúa entre 2 y 4 horas, dependiendo de múltiples factores como el tamaño, la antigüedad y la complejidad del edificio. No obstante, en algunas situaciones este lapso de tiempo puede ser mayor.

Para efectuar la ITE se hace necesario tener el tiempo pertinente para someterse a la totalidad de las verificaciones imprescindibles, dado que se debe evaluar completamente la situación de protección y mantenimiento del inmueble.

En algunos casos, puede ser indispensable pasar pruebas complementarias, como análisis de materiales o exámenes de humedad, para poder hacer una evaluación más específica de la condición del inmueble. Esto puede alargar el tiempo de la inspección.

Después de la ITE se redacta el Informe por el Técnico correspondiente, se firma y entrega en el Gobierno Municipal, por ese motivo todo el trámite puede extenderse más o menos tres semanas.

¿Cómo puedo averiguar si un edificio ha hecho la ITE?

Para saber si un edificio ha ejecutado una Inspección Técnica, tienes que verificar el informe que se entrega posteriormente a la auditoría. En dicha documentación se definirá si el edificio ha pasado la revisión y si se han hallado desperfectos.

Si no tiene acceso al expediente, puede acudir con la administración pública pertinente, ya que es la encargada de la ejecución y anotación de las ITE. Como hemos dicho anteriormente, es vinculante la realización de la inspección técnica de edificios y que oscila de unas zonas a otras.

Por ejemplo:

La Legislación IEE en granada precisa que la ITE tiene que ser efectuado cada década para los edificios que cuenten más de 50 años de antigüedad.

En Catalunya debe efectuarse cada diez años para edificaciones superior a 45 años. En la Comunidad de granada cada decenio, para construcciones superior a treinta años, al igual que en granada.

¿Qué se inspecciona en la ITE?

Durante la ITE se verifican numerosos componentes de la edificación, entre ellos la estructura, las instalaciones, la fachada, la cubierta y los espacios comunes. Además se examina la accesibilidad de la construcción, por consiguiente, si es cómodamente transitable para ciudadanos con impedimento o movimiento limitado.

En la Inspección Técnica de Edificio se analiza el estado de los elementos siguientes del edificio:

  • Infraestructuras: se evalúa la condición y comportamiento de las instalaciones del edificio, además de la electrificación, el agua, el gas y los dispositivos de acondicionamiento del aire.
  • Estructura: se analiza la estabilidad y protección de la estructura de la construcción, incluido los componentes de carga, los cimientos, los forjados, las vigas y los pilares.
  • Zonas comunes: se revisa la condición de mantenimiento de los espacios comunes de la construcción, como la entrada, el vestíbulo, las escaleras, los rellanos y los elevadores.
  • Revestimiento y Tejado: se verifica la situación de conservación del exterior y el tejado, adicionalmente de la envoltura, las juntas y las tuberías de agua pluvial.
  • La facilidad de Acceso: se revisa la accesibilidad al edificio para personas con incapacidad o movilidad reducida, comprobando la presencia de pasarelas, elevadores, pasamanos y otros componentes requeridos.

Si se identifican deficiencias en determinados de estos elementos, se determinan los plazos de subsanación y se elabora una memoria con las actuaciones obligatorias para proporcionar la seguridad y mantenimiento inmueble.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

Los Inmuebles en en Atarfe se encuentran obligados a cumplir con la pertinente ITE inmediatamente antes de los 45 años de antiguedad, la cual se refleja en el mismo registro

Además, si es una vivienda que tiene más de 45 años, sería aconsejable volver a pasar la ITE cada 10 años y comprobar de forma minuciosa de que no se detectan problemas.

Hay varios edificios que, según la Normativa Municipal deberían realizar la Inspección cada lapso de tiempo, tanto si se trata de una Vivienda Unifamiliar como Plurifamiliar.

La Obligación es para Edificios de más de 50 años, en vista de que la Normativa Estatal así lo exige, pero es la Administración Local de la Localidad la que posee la última palabra.

¿Qué pasa si un vecino no quiere hacer la ITE?

En todos los edificios de comunidades normalmente hay vecinos que no están conformes con los asuntos que se tienen que deben, a pesar de que sean obligatorias.

El desconocimiento total de cómo se realiza una ITE y pensar que el precio será sustancial, podría ser un motivo para que un vecino no esté de acuerdo a aprobar una ITE.

El Ayuntamiento solicita a pasar la inspección por los años de la edificación, por esta razón el propietario no debería oponerse ya que puede ser sancionado en caso afirmativo.

Algunas veces, un propietario no quiere aprobar la Inspección Técnica debido a que su Casa no está con los requisitos adecuados. En cuyo caso, el Perito podría declinar la inspección sin acudir al Inmueble o desestimar el materializar el Informe.